306 empresas serán aceleradas mediante el programa ALDEA de iNNpulsa Colombia
- Las empresas y emprendimientos en etapa temprana elegidos recibirán entrenamientos y mentorías enfocados en incrementar las ventas, utilidades y empleos.
- La selección se realizó en alianza con 12 cámaras de comercio del país, con base en criterios de evaluación como modelo de negocio, ventaja competitiva, nivel de escalabilidad, nivel de innovación, rentabilidad y equipo de trabajo.
Cali, 21 de enero de 2022. Ya fueron seleccionadas las empresas y emprendimientos que harán parte del programa ALDEA Experimenta Avanzado de iNNpulsa Colombia. El propósito de esta iniciativa es acelerar el crecimiento de emprendimientos en etapa temprana, con la metodología del programa ValleE de la Cámara de Comercio de Cali.
Esta edición de ALDEA Experimenta Avanzado se llevará a cabo en alianza con las cámaras de comercio de Ibagué, Huila, Armenia, Cartagena, Manizales por Caldas, Pereira por Risaralda, Villavicencio, Pasto, Barranquilla, Cúcuta y Cali. Entre los criterios de evaluación implementados para el proceso de selección se tuvieron en cuenta el modelo de negocio, la ventaja competitiva, el nivel de escalabilidad e innovación, la rentabilidad y el equipo de trabajo.
En cada región, los emprendimientos de alto potencial seleccionados recibirán un acompañamiento que dura hasta 8 meses y de esta manera, cada Cámara de Comercio participante acompañará al siguiente número de empresas: Atlántico 17, Bolívar 29, Caldas 28, Casanare 14, Huila 24, Meta 16, Nariño 18, Norte de Santander 23, Quindío 28, Risaralda 37, Tolima 25 y Valle del Cauca 47.
“Desde iNNpulsa Colombia felicitamos a las empresas y emprendimientos seleccionados en esta convocatoria y les deseamos éxitos en su proceso de la mano de ALDEA Experimenta Avanzado. Con seguridad, este acompañamiento les permitirá crecer, aportar a la generación de empleo y al desarrollo de sus regiones”, expresó Francisco Noguera Cepeda, presidente de iNNpulsa Colombia.
El proceso de convocatoria se llevó a cabo entre el 17 de septiembre y el 8 de noviembre de 2021, llegando a más de 2.000 empresas y/o emprendimientos. A este programa se inscribieron 1.173 proyectos y las empresas aplicantes son, en su mayoría, lideradas por jóvenes, hacen parte del sector servicios y están enfocadas en modelos B2C (ventas al consumidor) que generaron ventas promedio de más de $65,4 millones en el 2021.
Sergio Zúñiga, director de Emprendimiento e Innovación de la Cámara de Comercio de Cali, afirma que “desde las cámaras de comercio aliadas se realizó un trabajo de convocatoria con alto nivel de alcance para lograr un buen acompañamiento empresarial y buscar de esta manera, el crecimiento exponencial de cada uno de los emprendimientos que participen en ALDEA Experimenta Avanzado. Siendo así nuestro objetivo, enfocar nuestros esfuerzos a la calidad de emprendedores que seleccionamos para el acompañamiento, lo que nos permite obtener una buena medición de impacto del programa”.
iNNpulsa Colombia, la Cámara de Comercio de Cali y las cámaras de comercio aliadas creen en el potencial del tejido empresarial como generador de oportunidades y prosperidad para el país. Es por eso que esperan seguir acompañando a los futuros grandes empresarios por medio del programa ALDEA Experimenta Avanzado.
Para conocer el listado de las empresas y/o emprendimientos en etapa temprana seleccionados, visite la página web de Aldea Experimenta Avanzado.