Cali se fortalece como destino salud y Qualinn nos sigue integrando en innovación y sostenibilidad

18 Nov 2022

El Simposio de Innovación en Excelencia Clínica, Qualinn 2022 contó con la asistencia de 229 participantes entre académicos, médicos, investigadores y autoridades públicas y privadas de la salud.

Y es que precisamente, la finalidad de este Simposio, es fortalecer la sinergia entre estos sectores para trabajar en proyectos y acciones colaborativas que impulsen la competitividad y productividad de la región.

“En el Valle del Cauca contamos con tres factores que convierten a nuestra región en líder nacional y jalonadora del sector salud: Contamos con el único hospital del país en el puesto 149 del ranking mundial y dos hospitales entre los mejores 10 de Latinoamérica, hace poco se inauguró el Centro de Desarrollo Farmacéutico de Genfar Sanofi en Cali y somos la ciudad que más viajeros por motivos de salud recibimos en 2021, por encima de Bogotá y Medellín” resaltó Luis Fernando Pérez, presidente de la Cámara de Comercio de Cali en la apertura del evento.

La jornada de conferencias inició con Andrés Navarro Cadavid del Centro de Investigación en Tecnología y Salud, quien habló del uso de cámaras de profundidad para el análisis de marcha en pacientes con enfermedades neurodegenerativas. Acá explicó los alcances del dispositivo MUV, que la universidad Icesi está en proceso de patentar, y que ayuda en el diagnóstico del Párkinson.

“Estamos desarrollando tecnología de bajo costo que permitan mejorar el diagnóstico y seguimiento de las enfermedades neurodegenerativas para que puedan estar disponibles en la mayoría de los centros médicos del país. Nuestro dispositivo MUV es un laboratorio de marcha con el que hacemos un seguimiento del movimiento de las articulaciones para determinar si padece la enfermedad oportunamente” explicó el doctor Navarro, quién expuso este dispositivo y su funcionamiento en la zona de experiencias tecnológicas de Qualinn que contó con 10 stands.

Las dos intervenciones más esperadas de la jornada fueron sobre los avances en inteligencia artificial y acondicionamiento de hospitales verdes. Acá, la doctora Jane Wilkinson, del Massachusetts Institute of Technology, habló de la importancia de trabajar integralmente entre la academia y los centros de salud.

“La importancia de la innovación está comprometida en el trabajo con los emprendedores y la colaboración con las compañías. Es importante promover la innovación en la ciencia y que llegue oportunamente al paciente. Se debe trabajar en conjunto y entrenar a quienes trabajan para acortar tiempos” expresó Wilkinson.

En el panel de hospitales verdes contó con la Fundación Valle del Lili, Clínica DIME, Clínica de Occidente y la invitada especial Susan Wilburn, consultora internacional de sostenibilidad para Salud sin Daño donde se habló de avances, retos y oportunidades hacia la sostenibilidad hospitalaria.

“Es importante porque estamos enfrentando una crisis planetaria, una crisis climática, una crisis pandémica. Todo esto nos llevó a mirar el impacto que el sistema de salud crea en el ambiente, en cómo debemos reducirlo y asegurarnos de mejorar la manera que manipulamos nuestros productos y servicios, especialmente, pensar en cómo manejamos los residuos hospitalarios y reducir su cantidad” afirmó Wilburn.

Desde el Cluster de Excelencia Clínica compuesto por más de 450 empresas de diferentes segmentos y que han registrado ventas superiores a los 13 billones de pesos, se ha trabajado en 3 líneas estratégicas: Excelencia en la prestación del servicio y atención del paciente, Innovación en los procesos e Internacionalización de servicios de salud.

Qualinn se realiza gracias a la sinergia de instituciones como Fundación Valle del Lili, Clínica Imbanaco, Clínica Occidente, Clínica Oftalmológica, Dime, Hematoncólogos, Clínica de Otorrinonaringología, Centro Quirurgico de la belleza, Angiografía de Occidente, Comfandi, Instituto para ciegos y sordos, Valle Salud, Icesi, Reddi. Wekall y la República.

“Estamos muy orgullosos de hacer parte de este evento, buscamos siempre la excelencia clínica en Cali y apoyamos este evento porque facilita al gremio médico más conocimientos, como aplicativos de inteligencia artificial y sobre sostenibilidad del sector. Buscamos oportunidades para crecer en conjunto y hacer de Cali un destino importante para la industria y la economía” concluyó Sergio Prada, subdirector de investigación de la Fundación Valle del Lili.

Después de dos versiones virtuales, Qualinn regresó a la presencialidad en su sexta versión gracias al crecimiento de esta industria.

Balance del Valle del Cauca en la Macrorrueda95


Abriendo el vuelo a la exportación


Más empresas del Valle podrán convertirse en empresas de triple impacto este 2023


Esto es cuestión de conexiones