Capacitaciones, Eventos y Convocatorias
20
Septiembre
Diplomado: Arbitraje 2019

Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición

5:00 pm a 9:00 pm

8861329 ext:
Objetivo
Desarrollar habilidades, destrezas y competencias en los profesionales participantes que desean adquirir, mejorar y optimizar los conocimientos en Arbitraje. Conocer y aplicar las herramientas legales y prácticas que le permitan fomentar la utilización del arbitramento como alternativa viable y expedita en la solución de conflictos, con plenas garantías y efectos legales.
Fechas: Septiembre 18, 23, 25, 1 y 3 de octubre 2019
10% Afiliados a la Cámara de Comercio de Cali
10% Estudiantes Pregrado
Intensidad: 96 horas
Teléfonos: 8861329 – 3148348808
Nota: La Cámara de Comercio de Cali se reserva el derecho de efectuar cambios al plan de estudios y horario de clases.
Este diplomado le permitirá fortalecer su función de árbitro en el manejo y solución efectiva de los conflictos que operan en el medio legal colombiano o también para conocer la figura del arbitraje para cuando se vaya a ejercer la función de apoderado de parte en trámites arbitrales.
- Adquiere herramientas prácticas en temas administrativos, jurídicos y financieros relacionados con la Propiedad Horizontal
- Aprenderá a optimizar el recurso humano y logístico
- Desarrolla habilidades para afrontar las diferentes situaciones que se presentan en la comunidad de copropietarios, para prevenir y solucionar conflictos
- Conocer y aplicar los lineamentos legales a la actividad de la administración para el buen funcionamiento de la propiedad horizontal
Conferencias magistrales y participativas, así mismo se hacen talleres de aplicación y simulación de casos.
El Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la Cámara de Comercio de Cali otorgará un Certificado a quienes hayan asistido por lo menos en el 80% de las sesiones del programa académico.
INTRODUCCION Y MARCO CONCEPTUAL
- a. Contextualización Similitudes y diferencias con otras figuras (Antecedentes, Aplicabilidad, Aspectos filosóficos)
- b. Naturaleza del Arbitraje
- c. Clases de Arbitraje
- d. El Arbitraje y los métodos alternos de solución de conflictos
- e. El papel de los árbitros como conciliadores
- f. Requisitos de arbitrabilidad
- a. Concepto
- b. Clases
- c. Autonomía de la cláusula compromisoria
- d. Taller: redacción y estudio de cláusulas compromisorias
- a. Sujetos procesales
- b. La etapa prearbitral
- c. Impedimentos y recusaciones
- d. Efectos de la sentencia C-1038
- e. Análisis de la sent C-1038 de 2002 de la Constitucional que modifica el trámite
- f. El trámite de nombramiento de árbitros actualmente
- A. La primera audiencia de trámite
- a.1. Taller: casos sobre competencia
- a.2. El auto de decreto de pruebas
- b. Las audiencias de pruebas
- c. La audiencia de laudo
- a. La petición de pruebas – Oportunidad, requisitos.
- b. La remisión al C.P.C. – clases de pruebas.
- c. Las facultades de comisionar
- a. Contenido
- b. Alcances
- c. El recurso de revisión
- d. Exequatur
- a. Contexto
- b. Arbitraje en materia administrativa
- c. Las cláusulas excepcionales y el arbitraje.
- d. La jurisprudencia del Consejo de Estado respecto del arbitraje
- a. Qué es arbitraje internacional
- b. El derecho aplicable al fondo
- c. El derecho aplicable al procedimiento
- d. El orden público
- e. Jurisprudencia
- f. El exequátur
- g. LA LEY MODELO DE UNCITRAL - LA CONVENCION DE NUEVA YORK
- a. Concepto – Importancia
- b. Metodología
- c. Acta de la primera audiencia de trámite
- d. Actas de las audiencias de pruebas
- e. El laudo arbitral
- f. Las aclaraciones, adiciones y correcciones del laudo
EL PACTO ARBITRAL NATURALEZA JURÍDICA
EL PROCESO ARBITRAL EN COLOMBIA
LAS AUDIENCIAS EN EL PROCESO ARBITRAL
LA PRACTICA DE PRUEBAS EN EL TRAMITE ARBITRAL
EL LAUDO ARBITRAL
EL RECURSO DE ANULACION
LA INTERVENCIÓN DE TERCEROS EN EL PROCESO ARBITRAL Y MEDIDAS CAUTELARES
ARBITRAJE Y CONTRATO DE SEGUROS
COMPRAVENTA INTERNACIONAL Y ARBITRAJE
EL ARBITRAJE Y EL ESTADO
MINISTERIO PÚBLICO Y ARBITRAJE
ARBITRAJE INTERNACIONAL
JURISPRUDENCIA ARBITRAL
LA ACCION DE TUTELA CONTRA LAUDOS ARBITRALES
ARBITRAJE Y CONTRATO DE SOCIEDAD
ASPECTOS RELEVANTES EN EL DERECHO PROCESAL CIVIL
ARBITRAJE Y DERECHO TRIBUTARIO
ARBITRAJE MARITIMO
ARBITRAJE Y PROPIEDAD INTELECTUAL
ARGUMENTACION JURIDICA Y ORALIDAD PROCESAL
TECNICAS DE NEGOCIACION
LA SECRETARIA DE LOS TRIBUNALES TALLER DE ELABORACION DE ACTAS
ANTONIO PABON SANTANDER
Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, con especialización y maestría en Derecho de Seguros de esa Universidad y especialización en responsabilidad Civil y daño Resarcible en la Universidad externado de Colombia. Abogado litigante en derecho Comercial y Administrativo. Secretario y Arbitro de la Lista del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá, Cali e Ibagué. Docente en las cátedras de Derecho de Seguros, Responsabilidad Civil y derecho Procesal .Conferencista en cursos y seminarios sobre Seguros y Derecho Procesal.
JUAN PABLO RIVEROS LARA
Egresado de la Universidad Sergio Arboleda (1994). Litigante en las ramas civil, comercial y contencioso administrativa, con énfasis en arbitraje comercial y estatal. Árbitro, secretario y apoderado en trámites arbitrales sobre asuntos de seguros, obras civiles, obras públicas, agencia comercial, responsabilidad contractual, minas y petróleos, sector farmacéutico, derechos de autor, concesiones públicas y derecho inmobiliario, entre otros.
Árbitro y secretario de la Cámara de Comercio de Bogotá. Árbitro de la Cámara de Comercio de Medellín y de la Sociedad Colombiana de Ingenieros. Docente en diversas ocasiones en métodos alternos de solución de conflictos en la Universidad Javeriana de Cali y del Rosario de Bogotá, así como ante las Cámaras de Comercio de Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga.
ROBERTO AUGUSTO SERRATO
Abogado Universidad Externado de Colombia. Especialista en Derecho Administrativo y con Postgrado de Derecho Constitucional de la Universidad de Salamanca. Candidato a Magister en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda. Profesor de la materia de Arbitraje en las Universidades Externo de Colombia, Javeriana, Sergio Arboleda y la Cámara de Comercio de Bogotá. Miembro de la Comisión de Reforma del Estatuto de Arbitraje Nacional e Internacional.
CARLOS MAYORCA ESCOBAR
Abogado de la Universidad del Rosario con estudios en derecho financiero en la misma institución. Fue abogado Senior y Coordinador del Área de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá. Profesor en Pregrado y especialización en la Universidades del Rosario, Javeriana, Andes, Sergio Arboleda, San Buenaventura de Cali, entre otras. Conferencista de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos a nivel nacional e internacional. También hizo parte de la comisión de reforma a la ley de arbitraje en su calidad de secretario técnico designado por el Gobierno Nacional. Miembro Activo de la lista de árbitros y Secretarios del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Bogotá y Medellín. Actualmente se desempeña como abogado consultor y litigante en asuntos civiles y comerciales.
JUAN PABLO CARDENAS MEJIA
Abogado Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, estudios de post grado Universidad de París II. Derecho civil y derecho comercial. Asesor y apoderado ante jueces civiles, tribunales contenciosos administrativos y consejo de estado y árbitro. Miembro de la lista de árbitros de la Cámara de Comercio de Bogotá y Cali. Ha participado en diversos arbitramentos en derecho público y privado en materia de contratos de obra, prestación de servicios, distribución, agencia mercantil, compraventa, licenciamiento de software, contratos de asociación petrolera, perforación de pozos y construcción de refinerías. Ha sido designado árbitro por la Cámara de Comercio Internacional de París y por la comisión interamericana de arbitraje comercial y ha participado en tribunales internacionales sujetos a los reglamentos de las mismas.
HENRY SANABRIA SANTOS
Abogado de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Derecho Procesal Civil y Magíster en Responsabilidad Civil de la misma Universidad. Actualmente se desempeña como profesor titular de Derecho Procesal Civil General en segundo año de Derecho en la Universidad Externado de Colombia y como profesor de varios posgrados en dicha casa de estudios. Miembro de la Comisión Asesora y Revisora del Proyecto de Código General de Proceso, Miembro de la lista de árbitros y de secretarios del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá.
JORGE FORERO SILVA
Abogado con especialización en Derecho Procesal Civil, en ejercicio de la profesión en procesos de índole declarativa o ejecutiva ante los estrados judiciales, Docente universitaria tanto en pregrado como en posgrado, principalmente en lo que concierne con el Derecho Procesal Civil bien en su parte general como en la especial, al igual que en el Derecho Probatorio y el Derecho Comercial, particularmente en arbitramento y procesos concursales.
ALBA LUZ JOJOA
ALBA LUZ JOJOA URIBE. Especialista en Derecho Procesal, Magister en Derecho, Formadora de la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, fue miembro de la Comisión encargada de la implementación de la Oralidad en Civil, Familia y Agrario del Consejo Superior de la Judicatura, profesora en materia de oralidad en diversas Universidades del País, se ha desempeñado como Juez Sexta Civil del Circuito de Piloto de la Oralidad de Medellín y Ex-magistrada auxiliar de la Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Civil y actualmente se desempeña como Procuradora Judicial.
JAIME HUMBERTO TOBAR
Egresado de la Facultad de Jurisprudencia del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Especializado en Derecho Financiero y en Derecho Procesal de la misma Universidad. Realizó estudios de especialización en Derecho Constitucional en el Centro de Estudios Constitucionales en Madrid, Profesor universitario.
Miembro del Instituto Colombiano de Derecho Procesal, del Colegio de Abogados Comercialistas, del Colegio de Abogados Rosaristas, del Centro de Estudios de Derecho a la Competencia CEDEC, del Comité Colombiano de Arbitraje. Fue socio local y director del área de litigios de Baker McKenzie y en la actualidad es socio de la firma Tobar, Romero & Trejos Abogados. Ha participado en varios arbitramentos como árbitro y como parte. Ha participado como conferencista nacional e internacional en temas de arbitramento y derecho de la competencia y ha participado en varios cursos de capacitación nacional e internacional en materia de arbitraje.
DANIELA CORCHUELO URIBE
Abogada de la Universidad Externado de Colombia. Máster en Solución de Controversias Internacionales de la Universidad de Ginebra y el Graduate Institute of International and Development Studies. Docente – Investigadora del Departamento de Derecho Procesal de la Universidad Externado de Colombia. Abogada de litigios de Posse Herrera Ruiz. Autora del libro “Anulación de laudos arbitrales por errores sustanciales en Colombia” (tesis de grado). Es docente investigadora del Departamento de Derecho Procesal de la Universidad Externado de Colombia. Es miembro de Instituto Colombiano de Derecho Procesal.
LUIS EDUARDO ARELLANO JARAMILLO
Abogado del Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario. Especialista en Derecho Comercial y Sociedades. Ex superintendente delegado de inspección, vigilancia y control de la Superintendencia de Sociedades. Ex Director Jurídico y Director del Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la Cámara de Comercio de Cali. Árbitro, Conciliador y Secretario de Tribunales de Arbitramento de la Cámara de Comercio de Cali.
GLORIA HURTADO LANGER
Abogada de la Universidad Libre de Cali. Especialista en Derecho Marítimo y Portuario. Oficial de la Armada Nacional en 1991 hasta el año 2.001. Ocupó los cargos de Jefe Jurídica de la Capitanía de Puerto de Buenaventura, Jefe Jurídica a nivel nacional de la Dirección General Marítima y Jefe de la Oficina de Reglamentación de DIMAR. Conferencista por Colombia ante la Organización Marítima Internacional OMI con sede en Londres. Especialista en Derecho Comercial de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, docente del Postgrado de Derecho Comercial de la misma Universidad. Árbitro de la Cámara de Comercio de Cali. docente de la Universidad De San Buenaventura de Cali y Cartagena.
FERNANDO GANDINI AYERBE
Abogado de la Universidad de San Buenaventura. Master en Derecho Contractual Universita degli Studi Roma Tre (Italia). Se desempeña como abogado asesor en temas corporativos y como director del Programa de Derecho y de la especialización en Derecho Comercial de la Universidad Icesi. Es profesor en esta misma universidad, en pregrado, especialización y maestría en las áreas de derecho contractual y de obligaciones.
FRANCISCO HURTADO LANGER
Abogado de la Universidad de San Buenaventura de Cali, Especialista en Seguros de la Universidad Externado de Colombia, abogado independiente gerente de GHL Legal, consultor legal de diversas empresas del sector real de Colombia y del exterior, en las áreas de Derecho Civil y Comercial, con especial énfasis en temas relacionados con Responsabilidad Civil y Seguros. Miembro activo de la Asociación Colombiana de Derecho de Seguros ACOLDESE, Arbitro de la Cámara de Comercio de Cali, catedrático en las áreas de Derecho Civil y Derecho de Seguros en la Universidad ICESI.
CAMILO HIROSHI EMURA ALVAREZ
Abogado de la Universidad Externado de Colombia. Especialista en Seguros, Propiedad Industrial, Derechos de Autor y Nuevas Tecnologías de la misma Universidad. Candidato a MBA con énfasis en Gestión Estratégica de la Universidad Icesi. Diplomados en Arbitraje de la Cámara de Comercio de Cali y Responsabilidad Civil de la Universidad Javeriana. Arbitro de la Cámara de Comercio de Pereira y actualmente se desempeña como gerente y socio de la firma de abogados MEDIADORES CONSULTORES ABOGADOS – MCA.

Formas de pago
Consignación Banco de Occidente Formato recaudo en línea Cuenta Corriente # 001-536622- 2 a nombre de la Cámara de Comercio de Cali. Nit. 890.399.001-1
En las cajas del CAE de nuestra sede Principal, Unicentro, Obrero y Aguablanca (Efectivo, tarjeta de Crédito y/o Debito)
Puntos de pago
En Bancolombia, Banco de Occidente, Helm Bank, Davivienda y Banco de Bogotá.
Para pedir la factura, por favor adjuntar los siguientes datos al correo [email protected] con el asunto SOLICITUD DE FACTURA PARA CURSO (NOMBRE DEL CURSO) para generar la respectiva factura:
• Nombre empresa/cliente
• Contacto (persona responsable)
• Dirección
• Teléfono
• Correo electrónico
• Ciudad
• Cupos