Capacitaciones, Eventos y Convocatorias
06
Octubre
Diplomado en seguros
Objetivo
Adquirir conocimientos estructurales de seguros en sus aspectos técnicos y jurídicos, la administración de riesgos y una ilustración especializada en distintos ramos, con el fin de mejorar la formación profesional y el desempeño en la intermediación, contratación, análisis jurídico de siniestros y litigios judiciales y arbitrales de seguros.
Fechas: 6 de septiembre a 30 de noviembre de 2019
Hora: Viernes: 5:00 p.m. a 9:00 p.m.
Hora: Sábados: 8:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar: Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición. – Calle 8 No. 3 – 14 piso 4
Intensidad: 104 horas
Teléfonos: 8861329 – 3148348808
Nota: La Cámara de Comercio de Cali se reserva el derecho de efectuar cambios al plan de estudios y horario de clases.
El desarrollo económico, el avance tecnológico, el cambio ambiental y la interacción humana, están sometidos a múltiples riesgos de daños cuyas pérdidas dinerarias pueden ser indemnizadas por el seguro, brindando una garantía patrimonial para todos los sectores de la economía, lo que hace necesario un conocimiento suficiente entre quienes participan como aseguradores, intermediarios y consumidores privados y públicos de seguros, al igual que requiere de un estudio especializado entre abogados litigantes, jueces y árbitros para resolución de los conflictos que se susciten.
El Diplomado se realizará totalmente presencial a través de cátedras magistrales teóricas y un alto componente práctico.
- 104 horas presenciales.
- 16 presenciales y virtuales de talleres teórico-prácticos adicionales para la acreditación de idoneidad y examen de conocimientos para vinculados a aseguradores e intermediarios de seguros (opcional sin costo).
La temática del Diplomado está distribuida en 13 módulos obligatorios de formación y 2 módulos opcionales de práctica y evaluación para quienes deseen obtener la acreditación de idoneidad (Circular Externa 050 de 2015 SFC):
Aspectos jurídicos sustanciales del contrato de seguro
- Definición doctrinal del contrato de seguro. Características legales. Principios orientadores. Elementos esenciales: prima, obligación condicional, riesgo asegurable e interés asegurable.
- Partes e intervinientes. Prueba del contrato y elementos de la póliza. Cargas y obligaciones de las partes.
- Configuración del siniestro. Conceptos especiales de infraseguro, supraseguro, coaseguro. Régimen de reticencias y garantías.
- Subrogación del asegurador. Régimen de prescripción.
Aspectos técnicos del seguro y Derecho público de seguros
- Principios económicos del seguro. Descripción y análisis del riesgo. Criterios para la suscripción del contrato. Consideración del riesgo moral. Elementos que componen la prima. Aspectos básicos del régimen regulatorio de la actividad aseguradora. Rasgos generales del reaseguro.
Responsabilidad civil y reparación de perjuicios
- Estructura de la responsabilidad civil extracontractual del Estado y los particulares. Regímenes de responsabilidad. Diferencias entre la responsabilidad civil contractual y extracontractual. Teoría general del daño. Análisis de las tipologías del daño. Formas de reparación y liquidación del perjuicio.
Seguros de responsabilidad civil
- Aspectos generales del seguro de responsabilidad civil. Riesgos cubiertos. Modalidades de cobertura. Regímenes de prescripción. Novedades jurisprudenciales.
- Seguros de responsabilidad civil médica. Coberturas especiales.
- Seguros de responsabilidad de directores y administradores y de servidores públicos. Régimen de responsabilidad aplicable a los administradores. Modalidades de cobertura. Régimen de prescripción.
Nuevas tecnologías y su impacto en los seguros (insurtech)
- Ilustración del insurtech y su aplicación en el Derecho de seguros en Colombia.
Seguros de la propiedad horizontal
- Regulación especial de propiedad horizontal. Riesgos cubiertos. Modalidades de seguros de zonas comunes y privadas. Formas de indemnización.
Seguros generales, incendio y riesgos industriales
- Tipos de riesgos asegurables. Aspectos técnicos de la selección del riesgo. Configuración del siniestro. Modalidades de indemnización.
Seguros de cumplimiento
- Conceptos básicos de responsabilidad contractual. Diferencias y similitudes con la fianza. Régimen especial de particulares y entidades estatales. Riesgos asegurables. Subrogación del asegurador. Régimen de prescripción.
Seguros de personas
- Aspectos generales y especiales del contrato. Seguros de vida individual y de grupo, incapacidad total y permanente, accidentes personales, salud, medicina prepagada.
Arbitraje, conciliación y amigable composición en seguros
- Nociones de los mecanismos alternativos de solución de conflictos y su aplicación en seguros. Laudos arbitrales y particularidades del arbitraje en seguros. Conciliación en seguros. Amigable Composición y arbitraje en el ámbito de la contratación estatal con vinculación de seguros de cumplimiento.
Administración de riesgos
- Introducción a la administración de riesgos. Valoración, control y mitigación de riesgos. Riesgos financieros, operacionales y reputacionales. Riesgos en la contratación privada y estatal.
Régimen y responsabilidad de los intermediarios de seguros
- Calidades de intermediarios (corredores, agencias y agentes). Deberes e intervención en el contrato de seguro. Bancaseguros. Vinculación contractual o extracontractual. Responsabilidad patrimonial (extra)contractual del intermediario. Bancaseguros. Responsabilidad de las entidades financieras como tomadoras y beneficiarias de seguros.
Régimen de protección al consumidor de seguros
- Régimen normativo de protección al consumidor de seguros. Interpretación en favor del asegurado adherente al contrato. Cláusulas y prácticas abusivas del asegurador. Facultades de la Superintendencia Financiera de Colombia.
Capacidad técnica y profesional en seguros
- Taller teórico-práctico de aspectos del contrato de seguro
- Taller teórico-práctico del régimen aplicable a los ramos de seguros de personas y daños.
- Taller teórico-práctico de aspectos de administración de riesgos.
- Taller teórico-práctico de SARLAFT en la intermediación de seguros.
- Taller teórico-práctico de protección al consumidor de seguros y la atención al cliente.
Examen de conocimientos
- Prueba de conocimientos y resolución de casos.
Personas de cualquier profesión que participen en la suscripción, contratación e intermediación de seguros de entidades privadas y públicas, el sector asegurador, la administración de riesgos, el análisis de siniestros y los litigios judiciales o arbitrales de seguros.
DEL RÍO VÁSQUEZ ABOGADOS DE SEGUROS S.A.S., firma de abogados especialistas en seguros, responsabilidad civil y arbitraje.
El Diplomado será dictado por un cuerpo docente de alto nivel profesional y experiencia en el sector asegurador, de la intermediación de seguros y reaseguros y del litigio judicial y arbitral:
Alan Del Río Vásquez
Abogado especialista en Derecho de seguros de la Universidad de Salamanca (España) y especialista en seguros de la Universidad Externado de Colombia. Estudios de maestría en Derecho de daños de la Universitat de Girona (España). Árbitro, secretario y amigable componedor de la Cámara de Comercio de Cali. Consultor, conferencista, docente universitario y litigante en seguros, arbitraje y responsabilidad civil contractual y extracontractual.
Ana María Molina Galvis
Abogada con formación especializada en negociación y relaciones internacionales, seguros y reaseguros en las universidades Javeriana y los Andes (Colombia), Notre Dame (EEUU), INESE (España) y Cambridge (Inglaterra), amplia experiencia profesional en el sector asegurador y reasegurador en aspectos técnicos, legales y regulatorios. Docente universitaria y conferencista internacional en seguros y reaseguros.
Antonio Pabón Santander
Abogado especialista en responsabilidad y daño resarcible, magister en Derecho de seguros de la Pontificia Universidad Javeriana. Litigante, asesor y árbitro de las Cámaras de Comercio de Bogotá, Medellín, Cali e Ibagué, del Centro de Arbitraje de la Sociedad Colombiana de Ingenieros y de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial CIAC.
Carmenza Mejía Martínez
Abogada con estudios de especialización en Derecho civil y comercial y ciencias humanísticas de Universidad del Rosario y estudios en técnicas de negociación en el Taubman Center – Harvard University (Cambridge, Mass). Árbitro nacional e internacional. Docente universitaria en posgrados de seguros en las universidades Externado de Colombia, del Rosario y Javeriana.
Camilo Hiroshi Emura Álvarez
Abogado especialista en seguros y propiedad industrial, derechos de autor y nuevas tecnologías de la Universidad Externado de Colombia y MBA de la Universidad ICESI. Árbitro de las Cámaras de Comercio de Cali, Pereira y Buenaventura.
Juan Miguel Tofiño Hurtado
Abogado especialista en Seguros de la Universidad Externado de Colombia. Abogado litigante, conciliador, conferencista y docente en áreas del Derecho de seguros y responsabilidad patrimonial de particulares y del Estado. Capacitador experto en teoría del daño y tasación de perjuicios.
Francisco José Hurtado Langer
Abogado especialista en Seguros de la Universidad Externado de Colombia y magíster en Derecho de daños de la Universitat de Girona, España. Árbitro de la Cámara de Comercio de Cali y Conjuez de la Sala Civil del Tribunal Superior de Cali. Docente de Derecho civil y seguros de la Uiversidad ICESI./p>
Gabriel Jaime Vivas Diéz
Abogado especialista en Derecho financiero Universidad del Rosario y especialización y maestría en Derecho de Seguros y en Reaseguro de la Pontificia Universidad Javeriana, Máster Internacional en Seguros y Gerencia de Riesgos en la Fundación Mapfre Estudios y la Universidad de Salamanca (España). Docente de pregrado, posgrado y diplomados en las universidades Rosario, Javeriana, EAN, Norte de Barraquilla, Externado, EAFIT, Universidad de Buenos Aires (Argentina) y Escuela de Seguros de Chile (Chile).
Libardo Polanco Cruz
Administrador de empresas especialista en seguros de la Universidad Externado de Colombia, formación en riesgos con Risk and Insurance Management Society Inc. RIMS USA. Certificado experto y entrenador en ISO 31000. Integrante del comité de revisión y redacción de la norma de riesgos NTC ISO 31000 ICONTEC. Docente de posgrados de riesgos y seguros en las universidades del Rosario, Externado, los Andes, Javeriana y Bolivariana.
Mateo Peláez García
Abogado especialista en responsabilidad civil y seguros y arbitraje de la Universidad EAFIT, especialista en Derecho Urbano de la Universidad del Rosario y diplomado en derecho médico de la misma universidad. Litigante y asesor en seguros y el sector de pensiones y salud. Árbitro de los Centros de Arbitraje de las Cámaras de Comercio de Medellín, Bogotá y Cali. Docente universitario de seguros, responsabilidad civil y fiducia inmobiliaria.
Nicolás Uribe Lozada
Abogado especialista y magíster en Derecho de seguros de la Pontificia Universidad Javeriana. Miembro Activo y Secretario Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Derecho de Seguros - ACOLDESE. Exvicepresidente Adjunto de Líneas Especiales en Aon Benfield Colombia Corredores de Reaseguros. Consultor en seguros y reaseguros y docente Docente universitario de pregrado y posgrado en la Pontificia Universidad Javeriana y de posgrado en la Universidad Externado de Colombia.

Formas de pago
En cualquiera de nuestras sedes: Centro, Unicentro, Obrero o Yumbo puede realizar el pago con el nombre del producto.
Si desea pagar en bancos y otros establecimientos aliados, podemos generarle la factura con código de barras y con ésta podrá realizar el pago.
Puntos de pago
En Bancolombia, Banco de Occidente, Helm Bank, Davivienda y Banco de Bogotá.
Para pedir la factura, por favor adjuntar los siguientes datos al correo [email protected] con el asunto SOLICITUD DE FACTURA PARA CURSO (NOMBRE DEL CURSO) para generar la respectiva factura:
• Nit
• Nombre empresa/cliente
• Contacto (persona responsable)
• Dirección
• Teléfono
• Correo electrónico
• Ciudad
• Cupos