2.463 asistentes a Exponegocios 2017 conocieron la importancia de la narrativa empresarial
Volver
2.463 asistentes a Exponegocios 2017 conocieron la importancia de la narrativa empresarial
12 Jun 2017
Los productos que cuentan una historia son más exitosos, generan un alto nivel de diferenciación e impulsan un crecimiento extraordinario. Tres premisas por las que, según Paul Hughes, contar historias es una gran opción para liderar los negocios.
El irlandés, experto en narrativa empresarial, compartió su experiencia con los 2.463 asistentes a Exponegocios 2017, el pasado 11 de mayo en Valle del Pacífico Centro de Eventos. Más que las palabras, el discurso está compuesto por el tono en el que se dicen las cosas y el lenguaje corporal de quien habla, advirtió. Por lo tanto, el 93% de la atención y comprensión de un mensaje dependerá de lo que haga sentir a quien lo recibe.
Hughes explicó que las historias deben cumplir tres propósitos: aclarar, porque una mente confundida no compra; simplificar, es decir, recoger lo esencial de cada empresa; y multiplicar, logrando ser tan relevante que otros la compartan. Pulla al periodismo tradicional Con 68 millones de reproducciones en Facebook y en Youtube, La Pulla, video-columna de opinión, se ha convertido en una nueva forma de narrar las noticias políticas más importantes del país. María Paulina Baena, quien hace parte de los creadores de esta propuesta, reveló cómo han alcanzado el éxito con la video-columna de opinión: “Narramos las noticias de una forma diferente al periodismo soso y nos emberracamos con argumentos”. El éxito de La Pulla se debe a que comunica con pasión, fuerza, brío y argumentos, pero también el medio con el que las historias llegan al público. Apostarle al video ha sido un acierto para atraer al público joven. De ahí la importancia de conocer a quién va dirigido el mensaje para saber cuál es el medio de entrega adecuado. De contar a hacer historia Invertir en la experiencia del cliente más que en publicidad es lo que promueve Ty Montague, CEO de co:collective, cuando asegura que las empresas deben pasar del storytelling (decir) al storydoing (hacer). Para llegar al storydoing recomienda poner la historia en el centro de la empresa; definir cómo su historia ayuda al mundo; tener una historia que inspire a sus clientes, empleados y socios; identificar un enemigo (emociones, problemáticas) y, por último, dar el salto. Frases de empresarios asistentes “Con Exponegocios sentimos a la Cámara de Comercio de Cali cada vez más cerca de los empresarios. Compartiendo contenidos y herramientas para que podamos aplicarlas en nuestras empresas y fortalecernos”, Kees Stapel, gerente de Yoffice.