
Requisitos para acreditar su experiencia en el RUP
22 Ago 2019
El RUP es un registro que centraliza la información de todas las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras con sucursal en Colombia.
El Registro Único de Proponentes es un registro de creación legal delegado por el Estado a las Cámaras de Comercio con el fin de que en él se lleve de manera centralizada, la información de todas las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras con sucursal en Colombia, que aspiren a celebrar contratos con el Estado.
Lea también Renovar es hacer las cosas bien
Para inscribirse en este registro, el proponente deberá acreditar una clasificación en el sistema UNSPSC (sigla en inglés del Código Estándar de Productos y Servicios de Naciones Unidas) en el tercer nivel, de acuerdo con las actividades que desarrolle, señalando en cada código escogido, dos dígitos para el segmento, dos dígitos para la familia y dos dígitos para la clase, sin que se puedan indicar como dígitos seguidos dentro de estos tres primeros niveles cero cero (00).
Además de la clasificación, el proponente deberá cumplir con los requisitos habilitantes de capacidad jurídica, experiencia en la provisión de bienes, obras o servicios, y capacidad financiera y organizacional.
Lea también Renovación que abre nuevos negocios para MT5 Estudio de Arquitectura
Puntualmente, para la acreditación de su experiencia, el proponente deberá tener en cuenta que:
1. Los contratos que reporte deberán estar ejecutados directamente, salvo los contratos de tracto sucesivo, para los cuales a pesar de que el contrato no se haya ejecutado en su totalidad, podrá acreditar aquella parte efectivamente cumplida.
2. Si el contrato no fue ejecutado directamente por el proponente, sino a través de consorcios, uniones temporales y sociedades, en las cuales el proponente tenga o haya tenido participación, dicha experiencia también podrá acreditarla para la obtención de su registro.
3. Cuando la persona jurídica (mercantil o esal) tenga menos de 3 años de constituida, podrá tomar la experiencia directa que sus accionistas, socios o asociados hayan tenido. Para acreditar la experiencia podrá aportar UNO de los siguientes documentos para cada contrato reportado:
a. Una certificación expedida por el tercero que recibió el bien, obra o servicio en la que conste:
b. Si el contrato es de tracto sucesivo, el tercero que recibió el bien, obra o servicio deberá certificar además de los requisitos anteriores, la cuantía y el objeto del contrato efectivamente ejecutado.
c. Copia del contrato ejecutado, suscrito por las partes en el que conste la información señalada en el literal A.
d. Órdenes de compra, de servicio y aceptación de ofertas irrevocables, expedidas por el tercero contratante que recibió los bienes, obras o servicios en las que se identifiquen los requisitos del literal A.
e. Acta de liquidación que contenga los requisitos del literal A y en la que conste que el acta se encuentra en firme.
Si en algunos de los anteriores documentos no figura el valor del contrato en smmlv, ni los códigos de clasificación, el proponente podrá adicionar al documento aportado, una declaración suscrita por su representante legal en caso de ser persona jurídica, o de la persona natural si es del caso, con dicha información.
Para el Registro Único de Proponentes, la Cámara de Comercio de Cali ha dispuesto de un aplicativo en el que podrá llevar a cabo su solicitud ciento por ciento virtual.
Para ello lo invitamos a visitar el enlace servicios.ccc.org.co/proponentes/08/inicio
Asimismo cuenta con unos modelos que le servirán de guía para la elaboración de los soportes para acreditar su experiencia, ingresando a www.ccc.org.co/tramites-de-registros-publicos/registros-publicos/registro-de-proponentes/formatos-y-formularios/
Para consultar los códigos del clasificador de bienes y servicios con los cuales debe clasificarse e identificar las actividades de cada uno de los contratos con los que acredite su experiencia, podrá ingresar a www.ccc.org.co/tramites-de-registros-publicos/registros-publicos/registro-de-proponentes/clasificacion/ o al sitio web de Colombia Compra Eficiente www.colombiacompra.gov.co