Con más de 1.100 asistentes cerró la segunda versión de Capital Summit, evento virtual gratuito de financiamiento inteligente

17 Sep 2021

  • Durante los dos días del evento, se conectaron más de 1.100 asistentes de 17 países y 69 municipios de Colombia.
  • Se realizaron 213 citas donde emprendedores se conectaron con inversionistas, corporativos y entidades de deuda.

Cali, 16 de septiembre de 2021. Durante dos días, emprendedores, inversionistas, entidades de deuda y corporativos se conectaron con los actores claves del sector de financiamiento colombiano y latinoamericano en el Capital Summit 2021.

Este evento virtual de financiamiento inteligente realizado gratuitamente por la Cámara de Comercio de Cali, convocó a más de 1.100 asistentes de 17 países y 69 municipios de Colombia, para propiciar conexiones de valor, incentivar la reactivación económica y movilizar capital de impacto.

Además de participar en 19 espacios virtuales con 22 expertos nacionales e internacionales del ecosistema de financiamiento inteligente que compartieron su conocimiento y experiencia en este ámbito, en el Capital Summit se agendaron 213 citas uno a uno, donde los emprendedores se conectaron con inversionistas, corporativos y entidades de deuda.

Entre los espacios destacados, se encontraron las charlas ‘Inspira’ con historias de éxito como la de Sebastián Noguera, cofundador y presidente de Habi, quien aseguró que “hoy, más que nunca, los grandes #inversionistas del mundo le están apostando a #Latinoamérica”, o la de Andrés Gutiérrez, CEO de Tpaga, quien reafirmó lo anterior al indicar que “no hay un mejor momento para ser #emprendedor o #inversionista que ahora. Lo que estamos viviendo en #Latinoamérica es sin precedentes. Debemos invertir en #startups colombianas, para crear realmente un ecosistema de #emprendimiento”.

Por otro lado, Daniel Bilbao, CEO de Truora, destacó en su charla “Cómo entrar a las mejores aceleradoras del mundo” que “el ecosistema (de emprendimiento nacional) está más fuerte. Somos más los que estamos creando empresas. Me atrevería a decir que en los próximos 3 o 4 años habrán mínimo 5 unicornios en Colombia, o más”.

Respecto a los temores de los emprendedores a la hora de buscar inversión, Juan Fernando Vergez, Ángel Inversionista y CTO de Muncher, aseguró que “la tasa de fracaso en los emprendimientos es alta. Así que no se preocupen, no es un tabú para los inversionistas. Solo sean transparentes, nadie está exento de una quiebra”.

Andrea Arnau, CEO de CPT Investments e Inversionista en Shark Tank Colombia, dejó como mensaje a los asistentes “que se tomen muy enserio el emprendimiento, el emprendimiento no es una moda, esto nos puede cambiar la vida a todos”.

Adicionalmente a los espacios donde se compartió conocimiento, se llevaron a cabo también los ‘Startup Olympics’, donde los emprendimientos Velocity y Escappy se coronaron como los ganadores en las categorías de “Serie Seed” y “Serie A”, respectivamente, tras presentar su pitch a inversionistas compitiendo con 4 emprendedores más en cada categoría.

Capital Summit 2021 fue posible gracias a los coorganizadores iNNpulsa Colombia, la red de inversionistas del Valle del Cauca Polux; entidades de apoyo como la Fundación Coomeva, Brigard Urrutia, Banco de Occidente, la Cámara de Comercio de Buga y la Cámara de Comercio de Palmira; entidades aliadas y a Blu Radio, medio oficial del evento.

Puede conocer más sobre el Capital Summit 2021 aquí.

El Valle del Cauca construye desde la diferencia


Capital Summit, somos epicentro de inversión en Latinoamérica


Emprendedores innovadores llenaron el Capital Summit en su primer día


Conozca cómo se solucionan los conflictos deportivos