Desde la ética, la transparencia y el compromiso social se vale hacer negocios
Más de 320 empresarios y emprendedores interesados en modelos de sostenibilidad social, ambiental y económica asistieron al evento.
Más de 200 citas de negocio agendadas para conectar a los empresarios con entidades de financiamiento, entidades de soporte al emprendimiento, entidades gubernamentales y empresas con propósito sostenible.
Cali, 12 de octubre de 2022. Este martes 11 de octubre, Cali fue la sede de la primera rueda de conexiones de Triple Impacto del suroccidente colombiano, evento que reunió a más de 300 asistentes interesados en las nuevas tendencias orientadas a la sostenibilidad económica, ambiental y social.
“El Valle del Cauca tiene unos índices de competitividad muy importantes, pero esto solo tiene sentido si el resto de la sociedad crece como nosotros, si podemos construir un impacto social y ambiental que le ayude a la competitividad de la región, del país y al crecimiento de sus empresas” expresó el presidente de la Cámara de Comercio de Cali, Luis Fernando Pérez, al inicio del evento.
En este espacio, empresas que le están apostando al Triple Impacto como Carvajal, Greendipity, WeKall, Reva y CargaYa, compartieron con el público experiencias sobre el camino que siguieron para generar valor social, ambiental y económico.
“Ser una empresa triple impacto te permite conectarte con el ecosistema del país” explicó Gian Luca Marín, CEO y fundador de Greendipity.
Ana Milena Muñoz, vicepresidente de Sostenibilidad y Economía Circular de Carvajal, habló de la importancia de movilizar la mentalidad de la gente para entender que el compromiso es con el país. “La rentabilidad no se puede conseguir de cualquier manera. Desde la ética y la transparencia se vale hacer negocios, entendiendo el impacto ambiental y social que cada decisión genera”. También destacó que es posible y necesario ser Triple Impacto porque es una decisión de compromiso de cada empresa por el cuidado del planeta y el cuidado de las personas.
Actualmente, la Cámara de Comercio de Cali acompañará, a través del programa Triple Impacto, alrededor de 120 empresas en su jurisdicción. La transformación de estas instituciones a esta nueva tendencia, posicionan al Valle del Cauca como una región que está pensando en una mejor sociedad y en contribuir más al mundo, al contar ya con alrededor de 80 empresas que han declarado en su razón social y estatutos su compromiso con la sociedad y el medioambiente, adquiriendo la condición BIC (Beneficio de Interés Colectivo).
“Cuando ustedes en su empresa saben qué es lo que están haciendo, cuando ustedes descubren su propósito, eso realmente genera un impacto. Es una de las cosas que las empresas menos persiguen más allá del tema económico, pero realmente es algo que marca la diferencia y genera un cambio” afirmó Felipe Sánchez, cofundador de WeKall.
Así mismo, Camilo Herrera, director ejecutivo de Litro de Luz LATAM, descifró cómo ser rentable y con impacto, desde su experiencia, llevando luz y conectividad a múltiples territorios rurales del país.
En el panel de entidades promotoras de Triple Impacto, el presidente de la Cámara reconoció el liderazgo de los empresarios de la región en la transformación hacia la responsabilidad social.
“Para nosotros tomar esa decisión de apostarle al Triple Impacto como programa, fue porque entendimos que ustedes, los empresarios, ya la habían tomado. Un programa que fortalece a las empresas para poder trabajar de tal manera que podamos avanzar todos en conjunto. En la Cámara de Comercio de Cali reconocemos que nuestros empresarios dieron un paso muy importante. Aquí hay un ímpetu impresionante de desarrollo empresarial y debemos aprovechar ese ímpetu para ponernos al día con las tendencias mundiales en materia de sostenibilidad”.
Adicionalmente, se agendaron más de 200 citas de negocio entre los asistentes. A lo largo de la jornada, participaron en dinámicas de networking y conexión con entidades de financiamiento, entidades de soporte al emprendimiento, entidades gubernamentales y empresas con propósito sostenible.
Para poder impulsar el aprovechamiento de estos espacios, los espectadores contaron con una Máster Class de cómo tener citas de negocios efectivas, a cargo de Andrés Raigosa, director de la Cámara de Emprendimiento y Aceleración de la ANDI (Asociación Nacional de Empresarios).
“Quiero agradecerle a la Cámara de Comercio de Cali este esfuerzo que siempre viene desarrollando en temas de cultura sobre estos temas e invitar a los empresarios y emprendedores a que rompamos un poco el esquema. Hay barreras que debemos empezar a superar a nivel nacional, desarrollar confianza y el sentido de la escucha, para generar grandes cambios que propicien aportes concretos al tema de la sostenibilidad.” Concluyó Raigosa, quien también entregó algunos tips para migrar al modelo Triple Impacto:
- Se debe tener un propósito que raya entre la innovación y el desarrollo social.
- Debe ser muy claro el desarrollo desde lo local a lo global, trabajar desde lo micro con alcance global.
- El empresario debe abrir su corazón para exponer el propósito real que lo motiva y construirlo en un proceso interno en su empresa. “Hay que exponerse un poco más, de ahí parte la confianza de generar valor”.
- Todos debemos crecer a nuestra propia escala.
La rueda de conexiones de Triple Impacto fue una iniciativa de la Cámara de Comercio de Cali de la mano de Confecámaras, la Gobernación del Valle del Cauca y ANDI Seccional Valle, para acercar a empresas de todos los sectores y tamaños al Triple Impacto y familiarizarlas con prácticas ambientales y sociales dentro de sus modelos de negocio.
“Me encanta ver a estos empresarios en eventos como este porque veo perfiles desde micro y pequeñas, hasta empresas más grandes. Queremos que se genere un triple impacto desde las organizaciones porque así se genera empleo”. Expresó Pedro Andrés Bravo, secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación del Valle.
En la actualidad, los consumidores demandan este tipo de orientaciones y prácticas sostenibles dentro de las empresas, al igual que responsabilidad ambiental. De acuerdo con el informe Global Edelman Trust Barometer, alrededor del 58% de los consumidores aseguró que las buenas prácticas de sostenibilidad son decisivas al momento de elegir una marca.
Luis Fernando Pérez, presidente de la Cámara de Comercio de Cali, afirmó que cuando se habla del programa de Triple Impacto, se decide tomar la iniciativa para tener una narrativa de sostenibilidad en la competitividad. “El desarrollo empresarial ya no solo pasa por el crecimiento económico de nuestras empresas. Si no entendemos ese relacionamiento y esos vínculos tan cercanos entre el desarrollo productivo y el impacto social y ambiental, nos lamentaremos después”.
Además de contar con estos espacios de inspiración y conexión, este evento contó con stands donde empresas con condición BIC pudieron visibilizar su oferta de productos y servicios.
De acuerdo con el informe nacional de consumo Yanhas Poll, entregado en julio de este año, el 54% de los consumidores ha dejado de comprar alguna marca porque no está de acuerdo con algunas de sus acciones o valores. Siguiendo esta tendencia, cada vez son más las empresas que se están volcando a ser responsables ambiental y socialmente.
“El 50% de los consumidores están dispuestos a invertir dinero y tiempo en las empresas en las que ellos creen, y ahí es donde se marca la diferencia”. Afirmó María Camila Velasco, socia y gerente de innovación de la empresa BIC: Reva.
La rueda de conexiones Triple Impacto se constituyó como una apuesta por el potencial del tejido empresarial, la generación de oportunidades y prosperidad para la región y el país, acompañando a los futuros líderes y grandes empresas.
Si están interesados en participar en el programa Triple Impacto de la Cámara de Comercio de Cali y unirse a la comunidad que trabaja por un propósito superior, pueden conocer más sobre la convocatoria que aún está abierta y registrarse en la página web: www.ccc.org.co/triple-impacto/