

Presentación:
—
Este diplomado le permitirá fortalecer su función de árbitro en el manejo y solución efectiva de los conflictos que operan en el medio legal colombiano o también para conocer la figura del arbitraje para cuando se vaya a ejercer la función de apoderado de parte en trámites arbitrales
Objetivos:
—
- Desarrollar habilidades, destrezas y competencias en los profesionales participantes que desean adquirir, mejorar y optimizar los conocimientos en Arbitraje.
- Conocer y aplicar las herramientas legales y prácticas que le permitan fomentar la utilización del arbitramento como alternativa viable y expedita en la solución de conflictos, con plenas garantías y efectos legales.
Dirigido a:
—
Abogados especializados en diferentes ramas del derecho que deseen formarse como árbitros y/o apoderados en trámites arbitrales.
METODOLOGÍA
Metodología:
—
Conferencias magistrales y participativas, así mismo se hacen talleres de aplicación y simulación de casos.
PROGRAMA
Programa
—
- Introducción y marco conceptual
- El Proceso Arbitral en Colombia.
- Las audiencias en el Proceso Arbitral.
- La práctica de pruebas en el Trámite Arbitral.
- El Laudo Arbitral.
- El recurso de anulación.
- Integración del contradictorio, otras partes y terceros.
- Medidas cautelares.
- Pruebas en el Proceso Arbitral.
- Arbitraje y Contratos de Seguros.
- El Arbitraje y el Estado.
- Ministerio Público y Arbitraje.
- Arbitraje Internacional.
- La acción de tutela contra laudos arbitrales.
- Arbitraje y Contrato de Sociedad.
- Nuevas tendencias en Arbitraje (Proyecto de Ley y Arbitraje Ejecutivo).
- Arbitraje y contrato de seguros.
- Arbitraje Deportivo.
- Argumentación Jurídica y Oralidad Procesal.
- La Secretaría de los Tribunales. Taller de Elaboración de Actas.
CAPACITADORES
Capacitadores:
—
ANTONIO PABON SANTANDER
Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, con especialización y maestría en Derecho de Seguros de esa Universidad y especialización en responsabilidad Civil y daño Resarcible en la Universidad externado de Colombia. Abogado litigante en derecho Comercial y Administrativo. Secretario y Arbitro de la Lista del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá, Cali e Ibagué. Docente en las cátedras de Derecho de Seguros, Responsabilidad Civil y derecho Procesal.
JUAN PABLO RIVEROS LARA
Egresado de la Universidad Sergio Arboleda (1994). Litigante en las ramas civil, comercial y contencioso administrativa, con énfasis en arbitraje comercial y estatal. Árbitro, secretario y apoderado en trámites arbitrales sobre asuntos de seguros, obras civiles, obras públicas, agencia comercial, responsabilidad contractual, minas y petróleos, sector farmacéutico, derechos de autor, concesiones públicas y derecho inmobiliario, entre otros.
ROBERTO AUGUSTO SERRATO
Abogado Universidad Externado de Colombia. Especialista en Derecho Administrativo y con Postgrado de Derecho Constitucional de la Universidad de Salamanca. Candidato a Magister en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda. Profesor de la materia de Arbitraje en las Universidades Externo de Colombia, Javeriana, Sergio Arboleda y la Cámara de Comercio de Bogotá. Miembro de la Comisión de Reforma del Estatuto de Arbitraje Nacional e Internacional.
CARLOS MAYORCA ESCOBAR
Abogado de la Universidad del Rosario con estudios en derecho financiero en la misma institución. Fue abogado Senior y Coordinador del Área de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá. Profesor en Pregrado y especialización en la Universidades del Rosario, Javeriana, Andes, Sergio Arboleda, San Buenaventura de Cali. Conferencista de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos a nivel nacional e internacional. Hizo parte de la comisión de reforma a la ley de arbitraje en su calidad de secretario técnico designado por el Gobierno Nacional. Miembro Activo de la lista de árbitros y Secretarios del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Bogotá y Medellín.
JUAN PABLO CARDENAS MEJIA
Abogado Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, estudios de post grado Universidad de París II. Derecho civil y derecho comercial. Asesor y apoderado ante jueces civiles, tribunales contenciosos administrativos y consejo de estado y árbitro. Miembro de la lista de árbitros de la Cámara de Comercio de Bogotá y Cali. Ha participado en diversos arbitramentos en derecho público y privado en materia de contratos de obra, prestación de servicios, agencia mercantil, compraventa, licenciamiento de software. Ha sido designado árbitro por la Cámara de Comercio Internacional de París.
HENRY SANABRIA SANTOS
Abogado de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Derecho Procesal Civil y Magíster en Responsabilidad Civil de la misma Universidad. Actualmente se desempeña como profesor titular de Derecho Procesal Civil General en segundo año de Derecho en la Universidad Externado de Colombia y como profesor de varios posgrados en dicha casa de estudios. Miembro de la Comisión Asesora y Revisora del Proyecto de Código General de Proceso, Miembro de la lista de árbitros y de secretarios del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá.
JORGE FORERO SILVA
Abogado con especialización en Derecho Procesal Civil, en ejercicio de la profesión en procesos de índole declarativa o ejecutiva ante los estrados judiciales, Docente universitaria tanto en pregrado como en posgrado, principalmente en lo que concierne con el Derecho Procesal Civil bien en su parte general como en la especial, al igual que en el Derecho Probatorio y el Derecho Comercial, particularmente en arbitramento y procesos concursales.
ALBA LUZ JOJOA
Especialista en Derecho Procesal, Magister en Derecho, Formadora de la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, fue miembro de la Comisión encargada de la implementación de la Oralidad en Civil, Familia y Agrario del Consejo Superior de la Judicatura, profesora en materia de oralidad en diversas Universidades del País, se ha desempeñado como Juez Sexta Civil del Circuito de Piloto de la Oralidad de Medellín y Ex-magistrada auxiliar de la Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Civil y actualmente se desempeña como Procuradora Judicial.
JAIME HUMBERTO TOBAR
Abogado del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Especializado en Derecho Financiero y en Derecho Procesal de la misma Universidad. Especialización en Derecho Constitucional en el Centro de Estudios Constitucionales en Madrid, Profesor universitario. Miembro del Instituto Colombiano de Derecho Procesal, del Colegio de Abogados Comercialistas, del Colegio de Abogados Rosaristas, ha participado en varios cursos de capacitación nacional e internacional en materia de arbitraje.
DANIELA CORCHUELO URIBE
Abogada de la Universidad Externado de Colombia. Máster en Solución de Controversias Internacionales de la Universidad de Ginebra y el Graduate Institute of International and Development Studies. Docente – Investigadora del Departamento de Derecho Procesal de la Universidad Externado de Colombia. Abogada de litigios de Posse Herrera Ruiz. Autora del libro “Anulación de laudos arbitrales por errores sustanciales en Colombia” docente investigadora del Departamento de Derecho Procesal de la Universidad Externado de Colombia.
LUIS EDUARDO ARELLANO JARAMILLO
Abogado del Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario. Especialista en Derecho Comercial y Sociedades. Ex superintendente delegado de inspección, vigilancia y control de la Superintendencia de Sociedades. Ex Director Jurídico y Director del Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la Cámara de Comercio de Cali. Árbitro, Conciliador y Secretario de Tribunales de Arbitramento de la Cámara de Comercio de Cali.
FRANCISCO HURTADO LANGER
Abogado de la Universidad de San Buenaventura de Cali, Especialista en Seguros de la Universidad Externado de Colombia, abogado independiente gerente de GHL Legal, consultor legal de diversas empresas del sector real de Colombia y del exterior, en las áreas de Derecho Civil y Comercial, con especial énfasis en temas relacionados con Responsabilidad Civil y Seguros. Miembro activo de la Asociación Colombiana de Derecho de Seguros ACOLDESE, Arbitro de la Cámara de Comercio de Cali, catedrático en las áreas de Derecho Civil y Derecho de Seguros en la Universidad ICESI.
INFORMES E INSCRIPCIONES
Informes e inscripciones:
—
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
FORMAS DE PAGO
Formas de pago:
—
Consignación Banco de Occidente Formato recaudo en línea Cuenta Corriente # 001-53662-2 a nombre de la Cámara de Comercio de Cali. Nit. 890.399.001-1
Descuentos:10% Afiliados a la Cámara de Comercio de Cali
10% Estudiantes Pregrado
Inscríbete aquí
Los campos marcados con (*) son obligatorios.
Autorización para el tratamiento de datos personalesOrganiza:
