

Con el aval del Ministerio de Justicia y del Derecho
Cámara de Comercio de Cali
Presentación
—
Fórmate como conciliador en negociación de deudas de persona natural no comerciante, teniendo como base los aspectos jurídicos dispuestos en la Ley. Adquiere conocimientos teórico-prácticos de las técnicas empleadas en el manejo de audiencias de negociación mutilarte.
Dirigido a
—
Conciliadores en derecho, Abogados independientes, Apoderados de entidades financieras, Jueces Civiles Municipales, Notarios. También lo podrán tomar profesionales de otras disciplinas interesados en el conocimiento de esta figura.
Metodología
—
Nuestra metodología se basa en el estudio teórico – práctico del Régimen de Insolvencia de la Persona Natural no Comerciante. Este procedimiento será desarrollado a través del conocimiento de las diferentes disciplinas que hacen parte de este trámite de la insolvencia, por medio de conferencias, talleres y evaluaciones al finalizar cada módulo, que combinan el marco conceptual con el análisis de casos reales y la participación activa de los alumnos en casos simulados.
Certificación
—
Se otorgará certificación como conciliador en insolvencia a los conciliadores en Derecho y abogados que cursen y aprueben satisfactoriamente el programa, siempre y cuando hayan participado por lo menos en el 80% de las horas del programa. A los profesionales de otra se certificara asistencia
PROGRAMA
FORMACION EN INSOLVENCIA DE LA PERSONA NATURAL NO COMERCIANTE 2 |
|
PRIMER MÓDULO – TEÓRICO 80 HORAS |
|
TEMA |
INTENSIDAD HORARIA |
Antecedentes y Desarrollo Constitucional, Normativo y Jurisprudencial de la Insolvencia de la Persona Natural no Comerciante – Derecho comparado |
8 |
La Conciliación y los Procesos Concursales |
8 |
* La Conciliación como MASC |
|
* Definición proceso concursal |
|
* Clases de procesos concursales |
|
* Relación entre conciliación y proceso concursal |
|
Fundamentos del Derecho Mercantil aplicables a la Insolvencia de la persona natural no comerciante |
4 |
* Teoría acto del Comercio |
|
* Comerciante |
|
* Títulos valores |
|
Ley 1116 de 2006 – Insolvencia Empresarial |
8 |
* Antecedentes |
|
* Procedimiento |
|
Actores de los Procedimientos de Insolvencia |
4 |
* Entidades competentes |
|
* Funciones y atribuciones de actores |
|
* Calidades |
|
* Régimen de responsabilidad |
|
Centros de Conciliación y Operadores |
4 |
Procedimientos de Insolvencia de la Persona Natural no Comerciante |
8 |
* Procedimiento civil en el régimen de insolvencia |
|
* Beneficios del Régimen de Insolvencia |
|
* Definiciones |
|
* Estructura (Negociación, Convalidación y Liquidación Patrimonial) |
|
* Semejanzas y Diferencias |
|
* Persona natural no comerciante controlante de sociedades mercantiles |
|
* Marco Tarifario |
|
* Acciones revocatorias y de simulación |
|
Acreedores |
4 |
* Concurso y procedimiento |
|
* Derechos y Deberes |
|
Deudores |
|
* Supuestos de Insolvencia |
|
* Derechos y Deberes |
|
Créditos |
4 |
* Definiciones |
|
* Clases |
|
* Prelación Legal y Constitucional |
|
* Manejo de Acreencias |
|
* Ejercicio práctico |
|
Acuerdos de pago |
4 |
* Requisitos |
|
* Contenido |
|
* Forma de elaboración |
|
* Ejercicio práctico |
|
Procedimiento de Negociación de deudas |
8 |
* Etapas |
|
* Actores |
|
Procedimiento de Convalidación de Acuerdo Privado |
8 |
* Etapas |
|
* Actores |
|
Procedimiento de Liquidación Patrimonial |
|
* Etapas |
|
* Actores |
|
* Descargue de deudas |
|
Jurisprudencia aplicada a la Insolvencia |
4 |
Garantías Mobiliarias |
4 |
SEGUNDO MÓDULO – PRÁCTICO 40 HORAS |
|
Técnicas y habilidades de Comunicación |
8 |
Técnicas y habilidades de Negociación Multilateral – Audiencias Simuladas |
8 |
Taller práctico financiero |
8 |
* Plan de actividades para el cumplimiento del acuerdo |
|
* Análisis de la propuesta de negociación |
|
* Determinación de los recursos para el pago de las obligaciones y gastos de subsistencia |
|
* Interpretación de flujos de caja |
|
Taller de procedimiento |
8 |
* Inadmisión, rechazo y admisión de la solicitud |
|
* Redacción de actas, constancias y soportes |
|
* Ejercicio de calificación y graduación de créditos |
|
* Formulación, conciliación o resolución de objeciones |
|
* Celebración de acuerdos de pago |
|
* Impugnación y reformas de acuerdos |
|
* Sustanciación de los procedimientos de negociación de deudas, convalidación de acuerdos privados y liquidación patrimonial |
|
Taller Simulado de Caso |
8 |
INFORMES E INSCRIPCIONES
|
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
10 % Estudiantes de Pregrado.
FORMAS DE PAGO
Formas de pago:
—
Consignación Banco de Occidente Formato recaudo en línea Cuenta Corriente #
001-53662-2 a nombre de la Cámara de Comercio de Cali Nit.
890.399.001-1
En las cajas del CAE de nuestra sede Principal, Unicentro, Obrero y
Aguablanca (Efectivo, tarjeta de Crédito y/o Debito). Se reciben tarjetas de
crédito
Nota 1: La Cámara de Comercio de Cali se reservan el derecho de efectuar cambios al plan de estudios y horario de clases.
Nota 2: Con esta esta capacitación cumple con uno de los requisitos para solicitar inscripción a un Centro de Conciliación, el diplomado no da inscripción automática a la lista de operadores.
Inscríbete aquí
Los campos marcados con (*) son obligatorios.
Organiza: