Dos empresas ‘ValleImpacta’ se destacan en Financial Times
Cali, 8 de abril de 2022. Dos empresas ValleImpacta: Esdiez Constructora y Pacífico Snacks, entraron en la tercera clasificación anual del ranking del periódico Financial Times, que reúne las empresas con mayor crecimiento económico en América.
Este diario británico es reconocido a nivel internacional por su enfoque en negocios y economía. Gracias a la trayectoria e investigaciones detalladas de esta multinacional de la información, se han revelado importantes cifras de la economía mundial.
El informe especial analizó el crecimiento vertiginoso de 500 compañías, de acuerdo con la información financiera entregada entre 2017 y 2020, y la tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR por sus siglas en inglés) de cada una de ellas.
Aunque se observa una amplia participación de marcas norteamericanas, en especial en áreas de tecnología, finanzas y salud, 19 empresas colombianas lograron ingresar al anhelado ranking.
Para la Cámara de Comercio Cali es motivo de orgullo encontrar en este tipo de listado, con el nivel de competencia y exigencia que ameritan estos mercados, dos compañías vallecaucanas que han crecido con la asesoría de ValleImpacta. En especial, cuando esta encuesta no se enfoca en el crecimiento del país en general, sino en la capacidad de resiliencia e innovación de las empresas.
Tanto Esdiez Constructora, como Pacífico Snacks, pasaron por el programa ValleImpacta que lidera la Cámara de Comercio de Cali en alianza con la Fundación Bolívar Davivienda, y que, en los últimos ocho años ha acompañado el escalamiento de más de 130 compañías vallecaucanas y nacionales. Gracias a esta ruta de crecimiento estratégico se ha impulsado el talento regional al mundo.
“Es una felicidad enorme, no esperaba estar tan alto en el ranking y nuestros resultados nos ubicaron como la primera empresa latinoamericana del listado. Es un orgullo gigante, y más al ser del Valle, una región que ha pasado por múltiples retos. Me alegra mucho que después de todos los desafíos sociales que hemos vivido, podamos sacar la cara por la región y por Colombia, compitiendo de par a par con empresas muy fuertes de otros sectores como el de tecnología y salud, y no de la construcción, como somos nosotros. Es gratificante que estemos allá arriba, eso quiere decir que estamos haciendo las cosas bien, que le estamos metiendo ganas y que como colombianos vamos para adelante, pese a las situaciones adversas. Hay que persistir” expresó así su felicidad el ingeniero Civil David Díaz Orozco, un tulueño que creó esta constructora en el 2014 y que gracias a ValleImpacta, reorganizó su nicho de mercado para desarrollar todo el potencial de la empresa.
“Fui director de planeación en una constructora y aprendí ahí de este oficio. Teníamos tres líneas de negocio, pero fue gracias a la orientación de la Cámara de Comercio, por medio de ValleImpacta, que entendimos la necesidad de enfocarnos en los proyectos inmobiliarios masivos y especializarnos en municipios emergentes. Esto nos sirvió para crecer aceleradamente, pese a los obstáculos de la pandemia” reiteró David Díaz.
ValleImpacta cumple ocho versiones en la región, entregando direccionamiento estratégico, buenas prácticas de gerenciamiento, visibilidad empresarial, networking de primer nivel, herramientas de análisis de mercados, retroalimentación personalizada, talleres de alto impacto y conexiones de financiamiento, entre otros beneficios.
Todas estas transformaciones empresariales aportadas por ValleImpacta contribuyeron a la obtención de una mejor calificación, en categorías que fueron tenidas en cuenta para el ranking, como la adaptabilidad de la compañía a los cambios que generó el COVID, a su reconstrucción con mayor digitalización y diversidad, y las mejoras de infraestructura y usos de energías inteligentes.
Y es que Esdiez Constructora debió entregar al Financial Times alrededor de cinco formatos de estados financieros, con los que se evidenció que además de triplicar la generación de empleo, subieron sus ventas en un 4787,7% pasando de $316.092.000 en el 2017 a $15.449.556.000 en el 2020.
“Por un lado la pandemia hizo que muchos añoraran tener casa propia, lo que disparó la comercialización, pero por el otro se limitaron los créditos hipotecarios ante situaciones de desempleo, y se redujeron o se encarecieron los insumos de construcción. Fueron muchas luchas, pero lo importante siempre es persistir,” explicó David.
La empresa vallecaucana Esdiez Constructora obtuvo el primer puesto de los países latinoamericanos en el ranking, ubicándose en la posición número 16.
Por su parte, Pacífico Snaks resaltó el emprendimiento femenino. Gracias a la intuición, liderazgo y el profesionalismo de Juliana Botero, se ha internacionalizado otra empresa ValleImpacta que produce y provee el sabor del plátano colombiano en variados pasabocas. “Estoy muy emocionada ante la clasificación de Pacífico Snaks en la lista de empresas de mayor crecimiento, hemos sido evaluados entre millones de marcas de todo el continente americano,” concluyó Juliana.
El listado de Financial Times lo encabeza una productora de material y equipos médicos llamada Axionics con 855.1 % CAGR e ingresos de $111.5 millones de dólares, seguida por la empresa de reclutamiento Human Bees y Coherus Biosciences, especialista en terapias oncológicas e inflamatorias. La publicación hace la salvedad, que, si fuera por ingresos en el 2020, el top quedaría entre Amazon, Tesla, Netflix y Wayfair.
En vista del los resultados alcanzando por estas empresas de la región y con motivo de abril como el mes del Emprendimiento, la Innovación y la Creatividad, la Cámara de Comercio de Cali llevará a cabo el jueves 21 de abril un Instagram Live donde Sergio Zúñiga, director de Emprendimiento e Innovación de la entidad, conversará con los empresarios sobre sobre la importancia de estos logros y de apostarle a los emprendimientos de alto impacto.