Emprendimiento Corporativo

Fecha de convocatoria

De julio 15
hasta el 5 de octubre de 2021

Número de empresas a seleccionar:
15 corporativos

El programa Emprendimiento Corporativo, busca fortalecer la innovación de los corporativos participantes a partir de la entrega de competencias y conocimientos relacionados con el Corporate Venturing y los vehículos de integración existentes, acompañando la creación de casos de negocio disruptivos en colaboración con startups, para mejorar productos y procesos y/o crear nuevos, incrementando la productividad y la competitividad de los beneficiarios a nivel nacional e internacional.

Con este fin, el programa consta de dos grandes fases, que transcurrirán durante ocho meses y que se conforman de distintas actividades:

foto joven empresario prospera ideación

icono finitech latam

Fase 1: Sensibilización, definición de Intereses y Scouting.

icono Capital de riesgo en etapa temprana

Fase 2: Caso de Negocio, mecanismo integrador y Demoday.

icono Deuda para emprendedores

Asesorías: Acompañamiento uno a uno por parte de la firma consultora.

icono beneficios

Beneficios

  • Acceso a conocimiento en lo relacionado con emprendimiento corporativo, mecanismos de integración y mentalidad de startups.
  • Acompañamiento de expertos a través de workshops, bootcamps y mentorías uno a uno.
  • Mejoramiento de productos o procesos a través de implementación de modelos de negocio estructurados en colaboración con startups.
  • Optimización de costos y tiempos para la innovación.
  • Visibilidad y reconocimiento a través del relacionamiento con startups y por contribuir a la articulación del ecosistema y a los indicadores de innovación del país a nivel internacional.

icono requisitos

Requisitos de participación:

  • Estar legalmente constituida en el Valle del Cauca.
  • Contar con una facturación de al menos veinte mil millones de pesos ($20.000.000.000).
  • Contar con sistemas de innovación bien estructurados.
  • Contar con un portafolio de proyectos de innovación.
  • Haber realizado procesos de innovación de productos o procesos a nivel organizacional.
  • Presentar la carta de intención a participar debidamente firmada y diligenciada con la información requerida.

Guía de las fases del programa:

Fase 1:

Sensibilización, definición
de Intereses y Scouting.

  • Workshop para identificación y selección de intereses concretos.
  • Validación de intereses estratégicos.
  • Construcción de términos de referencia.
  • Scouting de startups.
  • Validación de criterios de selección.
  • Selección de 3 a 5 proyectos solucionadores por corporativo.
  • Presentación de proyectos al comité (CCC + Firma consultora+ Corporativo.
  • Selección final.

Fase 2:

Caso de Negocio,
mecanismo integrador y Demoday.

  • Construcción del caso de negocio en sesiones de consultoría.
  • Escogencia del mecanismo integrador entre startups y Corporativos.
  • Presentación de los proyectos finales y propuestas de planes de trabajo.

Organiza

Logo emprendimiento corporativo camara de comercio

Para mayor información

Puedes escribir al correo electrónico:
emprendimientocorporativo@ccc.org.co

–>