
Un consejo
Juan Carlos Castro Director regional de Proexport. “Participar en ferias o ruedas de negocios debe ser una herramienta y no un fin del empresario. Además, pueden ser muy beneficiosas si se está bien preparado o muy frustrantes si no se llega bien preparado”.Un testimonio
Nayibet Castillo de la empresa Artesanía Indígena Senú, durante Exponegocios 2010. “Es la primera vez que estoy en este espacio y espero seguir viniendo porque se conocen empresarios de distintos lugares que pueden ayudar a consolidar los negocios”.Las ferias
Son espacios comerciales para exhibir, vender productos o servicios y hacer contactos comerciales. Existen varios tipos de ferias:
» Las profesionales: la mayoría de los visitantes tienen un perfil profesional y están interesados en los productos o servicios ofrecidos por los expositores para su posible adquisición y posterior venta.
» Al público: el perfil de los visitantes es de consumidor. No tienen un interés especial por los productos o servicios. Los expositores son empresas o entidades que dirigen su actividad comercial hacia el público en general.
» Mixta: los visitantes pueden ser profesionales o público en general. Es una feria en donde la mayoría de los expositores tratan de contactar con visitantes profesionales, pero a su vez venden sus productos al público..
Las ventajas
De la feria:
» Apreciación global de los productos.
» Centro de interés de todas las partes involucradas.
» Contacto personal.
» Presentación ‘en vivo’ de los productos o servicios.
» Bases para la autoevaluación de los productos y servicios de las empresas.
» Permite apreciar el estado de avance de la industria y compararse con la competencia.
Desde el punto de vista del vendedor:
» Contacto directo con los clientes y/o proveedores.
» Plataforma ideal para el lanzamiento de productos.
» Fortalecimiento de estrategia de mercadeo (comunicación y relaciones públicas).
Los compradores visitan las ferias por tres motivos claves:
» Identificar productos nuevos.
» Encontrarse con proveedores actuales y potenciales.
» Mantenerse al día en los avances del sector.
Las ruedas de negocios
Son reuniones entre oferentes y demandantes con el fin de celebrar entrevistas y promover contactos entre sí para realizar negocios y relaciones asociativas. En muchas ocasiones, las ruedas de negocios son un componente de las grandes ferias. Existen varios tipos de ruedas de negocios:
Por producto o servicio: como su nombre lo dice se trata de reuniones en las que se ofrecen productos o servicios. En este caso pueden ser de un solo sector económico o multisectoriales.
Por cobertura: pueden ser regionales, nacionales e internacionales. Estas últimas, por lo general, están más vinculadas a las exportaciones ya que en ellas participan vendedores y compradores de otros países que concretan citas con sus contrapartes nacionales.
Por la modalidad: se trata del mecanismo utilizado para el cumplimiento de las citas; es decir, pueden ser los vendedores sentados mientras los compradores rotan, viceversa o todos rotan a medida que se van cumpliendo las citas.
Información clave
Antes de decidirse a participar en una feria o rueda de negocio, pregúntese:
» ¿Existe efectivamente un mercado para mis productos o servicios?
» ¿Cuáles son los objetivos a cumplir en este mercado específico?
» ¿Puede la participación en esta feria y/o rueda ayudarme a conseguir estos objetivos?
(Información suministrada por Proexport)
