¡Gana la innovación y la diversidad de fuentes de financiamiento en el Capital Summit!

15 Jul 2022

Más de mil personas hicieron parte de la tercera versión del Capital Summit.

22 fondos de inversión de América Latina, 156 inversionistas, 800 emprendedores, 30 panelistas y diferentes activadores del emprendimiento construyeron una plataforma de conexión en el Capital Summit 2022.

Este 13 y 14 de julio se desarrolló un espacio de integración y de financiamiento inteligente organizado por la Cámara de Comercio de Cali, en dónde se exaltó a la capital vallecaucana como un ecosistema propicio para los emprendimientos innovadores, gracias a los caminos de escalamiento mundial que abrieron los fundadores de tres de las startups más disruptivas de Colombia creadas por caleños: Rappi, ADDI y Truora.

“Es el evento más importante de atracción de capital inversionista en Colombia y se generó desde Cali, con una agenda potente de conferencistas nacionales e internacionales y con 100 citas pactadas entre inversionistas y emprendedores que han generado más de 4 millones de dólares en intenciones de inversión a startups hasta el momento” afirmó Luis Fernando Pérez, presidente de la Cámara de Comercio de Cali.

En la jornada de cierre se contó con protagonistas en Femtech, mujeres en el foco de la tecnología, como Maria Teresa Muñiz, cofundadora Truora, quien contó su historia y motivo a sus congéneres a aceptar el reto de emprender “Yo aprendí tecnología en el trabajo en Truora, con ingenieros de Cali que me tuvieron mucha paciencia ¡y ha sido super motivante!, porque me ha permitido inspirar a más gente a hacer tecnología que se compra y se necesita. ¡Échenle ganas!, anímense a aplicar a las startups, a estudiar ingeniería, a trabajar en productos, porque son caminos que te pueden direccionar a lo que más te gusta. Hay startups desde Truora hasta de manicure, hay de todo”.

Y es que las mujeres siguen ganando plazas entre el mercado de la innovación y el financiamiento, y por eso sus protagonistas tuvieron un espacio especial en el Capital.

Por ejemplo, como panelista estuvo la empresaria del año y actual CEO de Daviplata, Margarita Henao, quien evidenció el empoderamiento femenino que ha ganado la mujer en el área financiera. “No podemos perder la fe, hay que meterle pasión a las cosas en las que se cree y que somos muy capaces. Hoy Daviplata trabaja por consolidar su oferta de valor entre los colombianos para tener mayor acceso a crédito, nuevos esquemas que permitan generar una financiación sostenible y que resuelva el día a día de personas y pequeños negocios. Estamos aprovechando toda la tecnología y ojalá se den los espacios para fortalecer el intercambio de información con todas las empresas, que no sea solamente el open banking, sino un open data que genere esquemas en los cuales tengamos financiación para poder dar crédito. En eso nos estamos enfocando”.

Es evidente cómo se ha desarrollado y fortalecido el ecosistema en el país, resaltando ciudades como Cali con jugadores relevantes como fondos de venture capital, aceleradoras, instituciones y startups muy prometedoras, que ha hecho que entre los mismos se abran puertas, y además, que los inversionistas internacionales se interesen por invertir en el país.

Maria Andrea Villanueva, subdirectora Colcapital, asociación de capital privado y capital emprendedor, reconoció la importancia que tiene Latinoamérica para los inversionistas, donde en el 2021 se alcanzó una cifra de 16 mil millones de dólares de inversión para la región y Colombia ocupó el tercer lugar con mil seiscientos millones de dólares. “Me encantan estos espacios que unen al ecosistema, ponen en el mapa a Cali dentro de todo este ecosistema del emprendimiento, para tener conexiones con más oportunidades y estamos aquí para que se sigan promoviendo estos negocios. Colombia se destaca como un mercado con alto potencial y oportunidades para las inversiones de capital emprendedor. Según datos de LAVCA, el 54% del total del capital privado que entró a Latinoamérica en 2021, corresponde a venture capital, alcanzando un récord de inversión en VC de casi USD 16 mil millones y donde Colombia ocupa el 3er puesto en el ranking después de Brasil y México.”

Pablo Santos de Finaktiva hizo parte del panel de Fintech o empresas que usan la tecnología para mejorar o automatizar los procesos financieros. La meta fue profundizar sobre la importancia del desarrollo Fintech en el fortalecimiento de la inclusión financiera dentro de la población no bancarizada y en la promoción del desarrollo empresarial, especialmente para el segmento de Pymes. Pablo transmitió varios tips a los asistentes para seguir ante la incertidumbre y los cambios en el mercado.

“Enfóquense en construir soluciones reales que tengan las comunidades locales, sean eficientes con el uso del capital, hay que cuidar la platica, el marketing y hacer productos eficientes para que los números estén bien, y tercero, no paren de crecer. Se vienen tiempos difíciles porque va a haber menos capital o va a ser más costoso con la inflación y aumentos de tasa de interés. Por eso necesitamos que los emprendedores cuiden su flujo de caja y que tengan diferentes alternativas de financiación”.

De acuerdo con el Global Startup Ecosystem Index, Cali se destaca a nivel internacional en tres industrias: foodtech o producción de alimentos con base en nuevas tecnologías, edtech o generación de servicios educativos a partir de soluciones digitales, y mercadeo y ventas direccionados hacia el e-commerce. Asimismo, Cali se posicionó en el top 20 de los mejores ecosistemas de emprendimiento de Latinoamérica, es el tercero más innovador de Colombia y dos de los programas de la Cámara de Comercio de Cali como Valle Impacta y Valle E, han sido destacados por la plataforma Crunchbase como 2 de los 5 programas para la aceleración de emprendedores más importantes de América Latina.

Tras una convocatoria exitosa y con cupos llenos, este año el Capital Summit en su primera versión presencial contó con la participación de 1.182 asistentes, 13 países, más de 30 expertos nacionales e internacionales y 300 conexiones.

El encuentro, fue posible gracias al apoyo de iNNpulsa Colombia, Gobernación del Vale de Cauca, Alcaldía de Santiago de Cali, Fundación Bolívar Davivienda, Fundación Coomeva y Velocity.

La gata Ingrid, es la nueva novia del Gato Tejada.


Las mujeres del centro de Cali son poderosas


Regresa la Rueda de Conexiones Triple Impacto


El programa que acerca la Cámara de Comercio de Cali a sus empresarios es reconocido a nivel mundial.