Grandes corporativos de la región le apuestan a la innovación abierta

14 Dic 2022

El programa de colaboración entre corporativos y startup, además de capacitaciones y conexiones proyecta una intención de inversión de 38.000 USD.

Se abrirá nueva convocatoria en el 2023

12 grandes corporativos del Valle del Cauca son pioneros en realizar Corporate Venture, gracias al acompañamiento brindado por la Cámara de Comercio de Cali y la firma consultora Wayra Hispam de Telefónica Movistar, a través del programa de Emprendimiento Corporativo.

Este programa surge de la necesidad de fortalecer la creación de diferentes mecanismos de colaboración entre corporativos y startups, buscando acotar ciclos de innovación, explotar nuevas tecnologías, mejorar modelos de negocio existentes y crear nuevos modelos de forma más rápida y efectiva.

En consecuencia, los 12 corporativos adquirieron herramientas y conocimiento clave para llevar a cabo iniciativas de innovación que hagan del Valle del Cauca una región más competitiva e incluyente.

El programa Emprendimiento Corporativo es muy importante y necesario, porque las startups tienen capacidades que los corporativos necesitamos mucho en la actualidad, como la agilidad, la experimentación y el uso de nuevas tecnologías. Por otra parte, los corporativos tenemos capacidades que ayudan a las startups en su proceso de escalamiento y evolución, tal como la penetración de mercado, capital para inversión, posicionamiento, entre otras. Esta combinación de capacidades permite construir una relación gana-gana entre las partes.” Explicó Ana María Ruiz, Gerente de Desarrollo de Negocios e Innovación – Finesa, quién también invitó a más corporativos a ser parte de este programa.

“Este programa les entregará valiosas herramientas para explorar alianzas potenciales para sus retos de innovación, así como capacidades de scouting para poder encontrar startups que aporten valor a sus modelos de negocio” reiteró la gerente de innovación de Finesa.

El programa de Emprendimiento Corporativo tiene muchas aristas como retos de innovación abierta, procesos de aceleración, hackathones, fondos de Corporate Venture Capital y adquisiciones, entre otros.

Según la aceleradora global de emprendedores, Tech Stars, innovar de la mano de startups es 3 veces más rápido y 5 veces más barato que hacerlo por cuenta propia. En ese sentido, el programa brindó a los corporativos más de 40 horas de entrenamiento y acompañamiento, distribuidas en talleres metodológicos y preparación técnica para una gran rueda de negocios entre startups y corporativos, donde participaron más de 300 startups de toda Latinoamérica con la intención de resolver los retos de innovación priorizados por los corporativos.

En este espacio, se logró realizar scouting de 468 startups de nivel nacional e internacional, de las cuales 272 se postularon a la gran rueda de negocios, logrando con éxito 172 reuniones efectivas entre las startups seleccionadas y los 12 corporativos.

“El desarrollo de capacidades es indispensable para toda empresa que le apueste a la innovación como estrategia para lograr la sostenibilidad en el tiempo” afirma Daniel Esguerra Gómez, analista de Innovación & Nuevos Negocios en Eficacia, quien reitera que “este tipo de dinámicas tienen la capacidad de potenciar nuevos emprendimientos de la región y entre más corporativos las apropien, el ecosistema de emprendimiento de la región será más robusto y más atractivo para el capital de inversión externo. El programa abre la puerta al mundo del Corporate Venturing para permitirle a los corporativos adoptar dinámicas para llevar a cabo pilotos en poco tiempo y a un bajo costo, mientras se relacionan con startups, lo cual brinda una visión de vanguardia en distintas aristas del entorno competitivo y tecnológico, que contagian a los corporativos con un mindset que promueve la agilidad, la poca burocracia y experimentación rápida”, concluye Daniel Esguerra.

Haber tenido acercamientos y poder colaborar con startups en el desarrollo e implementación de sus desafíos de innovación priorizados en los ocho meses de duración del programa, significó poder acelerar procesos de innovación y acoger tecnologías ya desarrolladas, poder llegar de manera más ágil y rápida a otros mercados, adquirir capacidades y conocimiento, y más aún, crear alianzas que permitan desarrollar Spin-Offs.

Adicionalmente, después de pasar por la fase de entrenamiento, los corporativos no solo colaboraron con startups, sino que también expresaron su interés en invertir en la solución de sus desafíos. 9 de los 12 corporativos beneficiados esperan invertir en promedio la suma de 38.000 USD para llevar a cabo los diseños de pilotos y poder validar si la solución ofrecida por las startups finalmente cumple con sus necesidades.

Esta colaboración activa permite el fortalecimiento simbiótico entre estos dos actores del ecosistema, dado que los corporativos se aceleran y refrescan sus modelos de negocio a través de las startups y mientras estas a su vez ganan madurez, experiencia y mejores prácticas.

“Esta estrategia de innovación abierta que busca la colaboración entre grandes corporativos y startups no termina aquí, desde la Cámara de Comercio de Cali estamos convencidos que trabajar colaborativamente ofreciendo la experiencia y el músculo de recursos que pueden apalancar el crecimiento de estas soluciones, nos permiten creer en un una región más competitiva e incluyente” explica Sergio Zúñiga, director de emprendimiento e innovación de la Cámara de Comercio de Cali.

La Cámara de Comercio de Cali espera seguir acompañando a grandes corporativos de la región en sus proyectos de innovación abierta a través del programa de Emprendimiento Corporativo, atendiendo el llamado de los empresarios de contar con sus diseños de pilotos con startups, donde en un periodo de dos meses serán acompañados para recibir acompañamiento uno a uno en aspectos legales, indicadores de cumplimiento, análisis y evaluación de resultados de impacto de los pilotos.

Desde ya, la Cámara de Comercio de Cali extiende la invitación a participar en la convocatoria del programa en 2023, para ser parte de esta estrategia que permitirá mejorar productos, procesos y/o crear nuevos, incrementando la productividad y la competitividad de los beneficiarios a nivel nacional e internacional.

Este programa está dirigido a todos los grandes corporativos de la región que estén buscando fortalecer sus procesos de innovación interna a partir de la entrega de competencias y conocimientos relacionados con el Corporate Venturing y los vehículos de integración existentes, y que estén interesados en la creación de casos de negocio disruptivos en colaboración con startups.

Pueden conocer más de sobre el programa en la página web: www.ccc.org.co/emprendimiento-corporativo/ o comunicarse con la entidad al correo electrónico: emprendimientocorporativo@ccc.org.co

El Valle del Cauca construye desde la diferencia


Capital Summit, somos epicentro de inversión en Latinoamérica


Emprendedores innovadores llenaron el Capital Summit en su primer día


Conozca cómo se solucionan los conflictos deportivos