

EMPRENDIMIENTO
DINÁMICO E INNOVADOR
Los emprendimientos dinámicos e innovadores son aquellos que crecen de manera rentable, rápida y sostenidamente, que son capaces de reinvertir y lograr un nivel de ventas bastante significativo en una década.
Los emprendimientos dinámicos tienen las siguientes características:
» Margen operativo superior al 8%.
» Potencial de llegar a vender $4.000 millones en el año 10 si tienen más de 3 años.
» Ventas iniciales acumuladas superiores a $400 millones si tienen menos de 3 años.
» Promedio histórico de margen operativo mayor al 4%.
» Empleados con ingresos superiores a 3X el Smmlv.
De acuerdo con Catalina Ortiz, gerente de iNNpulsa, en la primera etapa se cuenta con recursos por $69.000 millones destinados a apoyar emprendimientos dinámicos e innovadores.
Para este frente de trabajo, iNNpulsa fortalece y apoya a las instituciones que lo promueven (académicas, incubadoras, centros de emprendimiento y cámaras de comercio). Para ello dispone de capital ‘pre-semilla’ para probar la idea inicial, constituir o consolidar empresas de este tipo y apoyar con recursos no reembolsables para su puesta en funcionamiento.
OTROS FRENTES DE TRABAJO
En las grandes empresas, iNNpulsa promueve la creación de programas de innovación para el mejoramiento continuo y posicionamiento; el emprendimento corporativo, los spin-offs o derivados (empresas nuevas, que nacen en empresas existentes), ejercicios de reemprendimiento alrededor de activos o unidades productivas estancadas dentro de grandes grupos económicos.Con las regiones, este programa trabaja en la identificación, diseño y formulación de proyectos estratégicos de competitividad que promuevan la innovación y el potencial productivo, mediante un trabajo mancomunado entre empresas y gremios para definir sus fortalezas y estructuración de planes de acción. Incentiva además, proyectos tipo cluster y de ciencia, tecnología e innovación.
CONVOCATORIA PARA MIPYMES
Actualmente está abierta la convocatoria nacional para cofinanciar propuestas de innovación y desarrollo de nuevos productos o servicios.
La convocatoria para la innovación empresarial dispone de $5.500 millones. El monto máximo de cofinanciación es de $400 millones por proyecto y el porcentaje máximo de cofinanciación es de 70% para microempresas y 65% para pymes.
La convocatoria permanecerá hasta agotar recursos y va dirigida a las Mipymes con más de dos años de operación de todas las regiones y sectores, salvo aquellos pertenecientes al sector primario (agricultura, minería, etc.).
Este fondo realiza evaluaciones técnicas de las propuestas e interventoría especializada en manejo financiero y de gestión, para garantizar igualdad de condiciones de los proponentes y la transparencia en la asignación y manejo de los recursos.
