La Cámara de Comercio de Cali se desplazó a 13 territorios para entender sus contextos y entregarles servicios personalizados

16 Nov 2022

Más de 3 mil empresarios han tenido asesorías y charlas, así como se han conectado al campus virtual con más de 800 cursos gratuitos para fortalecer sus negocios.

Cerramos en Calima y Guabal, pero en el 2023 llegaremos a 13 barrios de Cali, dos corregimientos y los cinco municipios de nuestra jurisdicción.

Cámara a la Calle es un programa liderado por la Cámara de Comercio de Cali, con el objetivo de acercarse más a sus empresarios y entregarles una variada oferta de servicios que apoyan el crecimiento de los emprendedores. Uno de estos servicios es Barrios Vibrantes, que este año llegó a Dagua, Vijes, La Cumbre, Jamundí, Yumbo, el corregimiento Montebello y los barrios Meléndez, Nápoles, Poblado, República de Israel, Alameda, Calima y Guabal de la ciudad de Cali.

Como entidad estamos convencidos de la importancia de escuchar y construir diálogos. No se ama lo que no se conoce y por eso, para construir soluciones queremos hacerlo en el territorio, de la mano con las comunidades que más necesitan de una entidad que los escuche y trabaje para que sus negocios se fortalezcan. Con ese objetivo nació el concepto de Cámara a la Calle, una respuesta a los cambios del contexto social y económico de nuestra región en los últimos años, identificados a partir de los distintos monitores reputacionales que tiene la Cámara. A partir del proceso de diálogo con el grupo de interés se identifican sus expectativas y se construye la gestión a partir de ellas.” explica el presidente de la Cámara Luis Fernando Pérez.

Con la carpa de Barrios Vibrantes hemos logrado llegar al tendero, a quien está iniciando su emprendimiento, a la empresa grande del barrio o a quien no entiende cómo formalizarse, y le estamos presentando diferentes alternativas para crecer, para capacitarse y para conectarse con nuestros programas de acompañamiento al empresario.

Durante el 2022 hemos estado en 13 territorios que hacen parte de nuestra jurisdicción y hemos dialogado con más de 3 mil empresarios, sus Juntas de Acción Local, los alcaldes de estos municipios y distintos líderes y autoridades. Con base en estas conversaciones estamos diseñando nuestra oferta centrada en sus expectativas y necesidades. Por ejemplo, ya estamos iniciando operación de nuestro programa Prospera en Dagua y en Vijes, y seguiremos acercándonos más a los empresarios.” Reiteró Luis Fernando.

De acuerdo con el sondeo realizado a 620 empresarios que han visitado Barrios Vibrantes, hemos detectado que el sector más concurrente es el de comercio (46,5%), seguido por industria (17,1%) y alojamiento y comida (13,4%). Las actividades económicas que más se observan en estos sectores es venta de abarrotes, restaurantes, peluquerías y confección y venta de ropa. En el mismo diagnóstico se revela que el 39,7% no lleva registro contable, y de los que lo llevan, el 61,5% lo hace en un cuaderno sin una estructura que permita usar la información para la toma de decisiones.

El 57,5% de los empresarios promociona su negocio a través de referidos y sólo el 21,5% lo hace a través de redes sociales. Por su parte, la herramienta digital más utilizada para vender los productos es Whatsapp (69,5%), seguido de Facebook.

Los empresarios han ido diversificando su oferta de medios de pago, sin embargo, el efectivo (95,2%) sigue siendo el medio más ofrecido, seguido de plataformas de pago (50,5%) y transferencia bancaria (41,6%). Adicional, detectamos que sus mayores inquietudes para fortalecer sus empresas se concentran en el manejo financiero, la innovación y la productividad. También presentan gran interés en capacitaciones sobre publicidad, registro contable, ventas virtuales, y temas tributarios.

La carpa de Barrios Vibrantes invita a vivir una completa ruta de experiencias con diferentes herramientas para mejorar la administración de los negocios, charlas de tendencias, formas de pago y estrategias de venta, cursos de formación y todos los servicios de la Cámara de Comercio de Cali.

Vine a indagar todo lo que tiene que ver con el registro de la Cámara de Comercio. Al ingresar me recibieron con mucho cariño y me invitaron a una charla, pasé con un asesor que me atendió con toda la calma del mundo y me explicó casi que con plastilina sobre mis dudas de cómo organizar mi empresa y salgo muy satisfecha”’, comentó Natalia Escobar, empresaria de grupo musical ‘Cuerdas Llaneras.

En este espacio tenemos la posibilidad de atender los diferentes casos de cada uno de nuestros empresarios, casos como el de Natalia, quien se acercó a la carpa solo a indagar por información, empresarios que vienen con preocupaciones muy puntuales y hasta visitantes con un trayecto amplio y de gran reconocimiento.

En Alameda, nos visitó Basilia Murillo López, reconocida cocinera tradicional que vende deliciosos platos del Pacífico en la galería Alameda y que fue entrevistada por Luisito Comunica durante la Pandemia. En su visita, ella se sintió muy bien acogida y aseguró que el espacio fue muy útil para aprender y conocer estrategias que le permitirán innovar más en su negocio, principalmente gracias a la orientación en marketing digital “He descubierto desde la pandemia la importancia de estar activos en redes sociales para visibilizarnos más, para que la gente nos conozca y conozca nuestra comida ancestral”.

Así como nos desplazamos a los barrios, también estamos expandiendo los Centros de Desarrollo Empresarial Prospera y descentralizando los servicios.

Los Prospera en los Municipios nos han permitido entender mejor los retos específicos de cada uno de los empresarios y sus territorios para diseñar herramientas más puntuales. Así mismo, Barrios Vibrantes y Cámara Móvil han sido percibidos por los empresarios como un beneficio para evitar tiempos de desplazamiento a Cali y solucionar sus dudas y trámites de una manera más rápida y cómoda.” Explicó Luisa Fernanda Cadavid.

Actualmente hay Prospera en tres municipios: Jamundí, Yumbo y Dagua, y en 3 barrios de Cali, Barrio Obrero, Aguablanca y Unicentro. Tenemos proyectados otros dos en Siloé y en Vijes.

Los Centros de Desarrollo Empresarial Prospera hacen parte de la apuesta Cámara a la Calle, y tienen en cuenta las conversaciones de Barrios Vibrantes para generar mejoras constantes en sus rutas de fortalecimiento. Estos Centros son espacios con una oferta integral gratuita en temas empresariales, de empleabilidad, jurídicos y psicosociales. Estos espacios, liderados por la Cámara de Comercio de Cali en alianza con entidades públicas, privadas y la academia están diseñados para que los empresarios reciban acompañamiento, asesoría y formación para materializar ideas de negocio, aumentar los ingresos de los que se encuentran en curso, fortalecer las habilidades para conseguir un empleo o solucionar conflictos empresariales a través de Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflicto.

En el marco de este acercamiento a los empresarios, Barrios Vibrantes continuará la ruta de emprendimiento en el 2023 recorriendo 13 barrios de Cali, dos corregimientos y realizando una nueva ronda en los cinco municipios de la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Cali.

https://www.ccc.org.co/barriosvibrantes/

El Valle del Cauca construye desde la diferencia


Capital Summit, somos epicentro de inversión en Latinoamérica


Emprendedores innovadores llenaron el Capital Summit en su primer día


Conozca cómo se solucionan los conflictos deportivos