Llegó Capital Summit, el evento virtual gratuito de financiamiento inteligente para emprendedores

14 Sep 2021

  • Durante dos días, los participantes contarán con más de 15 espacios virtuales de agenda y de conexión con actores del ecosistema de financiamiento local y latinoamericano.
  • En su primera edición, el evento contó con más de 1.000 asistentes de 18 países, 428 emprendedores, 71 inversionistas y 90 corporativos.
 
Cali, 14 de septiembre de 2021. Mañana comienza la segunda versión del Capital Summit, el evento virtual gratuito de financiamiento inteligente de la Cámara de Comercio de Cali que reunirá a emprendedores, inversionistas, entidades de deuda y corporativos, el 15 y 16 de septiembre, con el fin de propiciar conexiones de valor, incentivar la reactivación económica y movilizar capital de impacto.
 
Durante dos días, más de 1.000 personas de 10 países registradas en el evento, contarán con 15 espacios virtuales para agendar citas uno a uno con los protagonistas del ecosistema de financiamiento, vivir negociaciones reales durante un proceso de inversión, escuchar startups exitosas en el espacio de presentación de ‘pitches’, e inspirarse con charlas de los emprendedores e inversionistas más disruptivos de Latinoamérica.
 
Dentro de los espacios más destacados, se encuentra un ‘firechat’ con Andrea Arnau, CEO de CPT Investments e inversionista de Shark Tank Colombia y Shark Tank México, donde se hablará sobre los ‘Mercados calientes en Latinoamérica’, para que los inversionistas conozcan los mejores lugares para invertir.
 
Por otro lado, en los ‘Live Sessions’ que son capítulos sobre inversión, los asistentes conocerán cómo impactar a un inversionista desde la primera cita, cómo negociar las hojas de término y cómo construir relaciones de valor con los inversionistas.
 
Akira Tokunaga, inversionista y socio de Andeo Capital quien será speaker en estos espacios, aseguró que eventos como el Capital Summit son relevantes dada su capacidad de “conectar a los emprendedores con financiamiento inteligente, que es capital relacional y conocimiento, con el cual van a poder crecer mucho más rápido sin necesidad de invertir tantos recursos y se van a poder enfocar en su estrategia para saber cómo atacar ciertos mercados y qué necesitan medir”.
 
Para complementar los ‘Live Sessions’, también se llevarán a cabo los ‘Startup Olympics’, donde los asistentes podrán presenciar cómo empresas conquistan a través de un pitch a jurados inversionistas.
 
Felipe Sánchez, CEO de Wekall y también speaker del Capital Summit, resaltó la importancia de asistir a este tipo de eventos porque “conseguir inversión es un proceso que toma tiempo, entre uno y seis meses como mínimo”, por lo que los emprendedores deben estar dispuestos a familiarizarse con estas dinámicas y a invertir una gran cantidad de tiempo haciendo pitch y buscando inversionistas. En los ‘Startup Olympics’ podrán ver en vivo emprendedores que ya han recorrido este camino.
 
Este año se estima una participación de más de 1.000 asistentes, 50 expertos nacionales e internacionales, 100 inversionistas, 10 actores visibilizados, 300 conexiones, 80 mentorías y 20 alternativas de financiamiento.
 
La invitación está abierta para todos los emprendedores de Colombia y Latinoamérica, inversionistas nacionales e internacionales, entidades financieras que otorgan deuda a los emprendedores y corporativos curiosos por el corporate venturing.
 
Puede conocer más e inscribirse al Capital Summit 2021 aquí. 
 
Para descargar la infografía del Capital Summit, haga clic aquí.

El Valle del Cauca construye desde la diferencia


Capital Summit, somos epicentro de inversión en Latinoamérica


Emprendedores innovadores llenaron el Capital Summit en su primer día


Conozca cómo se solucionan los conflictos deportivos