Más de 500 asistentes en Epicentro Cluster conocieron de tendencias y nuevas tecnologías para alimentos, belleza y moda
La cercanía con proveedores, el ejemplo de los procesos exitosos, el apalancamiento de las grandes empresas, las tendencias de los mercados, los nuevos desarrollos tecnológicos y el fortalecimiento de la competitividad de las industrias de proteína blanca, belleza y moda han sido los objetivos cumplidos en la sexta versión de Epicentro Cluster.
Con 550 asistentes a esta feria industrial actualizó a todos los participantes en las exigencias de los consumidores actuales y se ofrecieron jornadas dinámicas entre conferencias, ruedas de negocios y muestras comerciales.
Se concretaron 358 citas entre proveedores y compradores y se tiene una expectativa de negocio por valor de $17.540 millones de pesos, arrojando un balance muy positivo en el crecimiento de las cadenas productivas de macrosnacks, sistema moda y belleza de la región.
“En este tiempo ha existido mucho movimiento en nuestro sector y sus materias primas, son necesarios estos espacios, donde podemos diversificarnos, relacionarnos y hacer networking. Es vital para mantenernos competitivos, queremos fortalecernos en redes sociales y explorar la digitalización de las ventas. Tenemos una economía muy cambiante, hay que estar abiertos a todos los canales y estar preparados para adaptarnos a cualquier situación” comentó Diego Henao, de la empresa capilar Byspro S.A.S
Tanto Diego como su socio Robinson Ruiz, expresaron que ha sido vital conocer las tendencias que existen en materias primas, avances de esta industria a nivel regional y nacional y los espacios en los que les falta incursionar. “Tenemos 20 años en el mercado y aún vemos que hay mucha oportunidad de negocio, las ventas se están moviendo mucho” concluyó Robinson.
Felipe Sánchez, cofundador de Wekall, una startup creadora de un software que ayuda a mejorar servicio al cliente, aumentar sus ventas y reducir en un 60% el gasto en telecomunicaciones, ha evidenciado en Epicentro Cluster la demanda creciente de tecnología entre las diferentes industrias.
“La Cámara de Comercio de Cali nos vio nacer y apoyamos Epicentro Cluster porque aquí se dan las conexiones que aceleran los negocios. Después de Pandemia es el primer evento presencial en el que nos podemos encontrar y vernos a los ojos. Estar en contacto es esencial, porque a través de las cámaras o dispositivos las relaciones se vuelven muy frías. Esta feria es necesaria para acercarnos y generar nuevos vínculos” explicó Felipe Sánchez.
649 fueron los contactos alcanzados en la feria comercial del Epicentro Cluster. La agenda académica, además de tocar los mercados específicos del evento, resaltó temas de innovación y sostenibilidad. Juan Felipe Piedrahita, gerente global senior de innovación Grupo Bimbo, dejó un mensaje inspiracional basado en el proceso de transformación que vivió esta empresa en los últimos seis años.
“La innovación es una decisión, debemos facilitar espacios de entrenamiento para que la gente se pueda desenvolver, plantear metas y acondicionar el trabajo en equipo. La innovación ayuda a diversificar sus negocios y entender dónde están las sinergias, las oportunidades y maximizar el valor de las propuestas que se ofertan” declaró Felipe.
Así mismo, en sostenibilidad, la empresa Natura fue representada por su gerente de sustentabilidad, Juan Camilo Padilla, quien invitó a los asistentes a implementar políticas de transparencia en sus empresas.
“Hay retos y hay que trabajar en ellos, No existe la perfección, estamos en proceso de mejoramiento continuo y los empresarios deben tener el coraje de exponer lo que hay que mejorar y demostrar ese proceso ejemplar a su comunidad” argumentó en su exposición, donde reiteró que hay que generar procesos de empatía con las comunidades, velar por bienestar general y riqueza de la nación.
“Las compañías debemos desarrollar modelos de negocio sostenibles que permitan regenerar los bosques del planeta, enfrentar la crisis climática, promover la economía circular y defender los derechos humanos.”
En las ruedas de negocios, que se desarrollaron durante los dos días, se articularon redes de proveedores importantes con municipios del Pacífico colombiano, e inclusive, con empresas internacionales.
Gustavo Tutiven, funcionario de Sacos Duran Reysac empaques, viajó desde Guayaquil – Ecuador en búsqueda de nuevos mercados que se están reactivando. “He tenido ocho reuniones pactadas, y de esas, se generaron otros contactos adicionales y con posibilidades de negocios que esperamos que se concreten, soy proveedor de empaques de polipropileno y soluciones logísticas”
Afirmó que en estas citas tuvo la oportunidad de revisar la cadena de valor de sus compradores y poder asesorarlos “Pudimos encontrar donde le sirve mi producto y muchos no lo tenían mapeado, fue esencial este tiempo de contacto” reiteró.
Para la Cámara de Comercio de Cali, empoderar las empresas y propiciar los espacios para adaptarse a los cambios y tendencias actuales es una prioridad en la sofisticación productiva y el desarrollo tecnológico de las empresas del Valle del Cauca.