Más que cultura, folclor y sabor, todo un negocio en crecimiento

16 Ago 2022

En la primera rueda de negocios del Petronio Álvarez se realizaron 90 citas con expectativas de negocio por más de 346 millones de pesos.

La acogida de turistas y locales al tradicional festival Petronio Álvarez, ya en su versión número 26, hace que los empresarios que comparten la deliciosa y diversa cultura del Pacífico, vayan más allá de los horizontes de esta fiesta y detonen su crecimiento.

El jueves 11 de agosto se realizó en el Coliseo del Pueblo la rueda de negocios Pacificness, en el marco del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez y con más de 26 oferentes, que han sido acompañados en su formación de gestión comercial antes, durante y después de la rueda de negocios.

“Soy emprendedora y en mi empresa estamos contentas de ser parte de esta primera rueda de negocios, acá podemos representar bien nuestra cultura y nuestro Pacífico, teniendo la oportunidad de hacer negocios importantes. Agradezco a la Cámara de Comercio de Cali, que también ha estado pendiente de este proceso, brindándonos los talleres necesarios para enfrentar este día” afirmó Diana Carolina Viveros de Almas Artesanas.

Los 26 empresarios que participaron hacen parte de 5 categoría: salud y belleza, bebidas ancestrales, gastronomía, entretenimiento y moda. Precisamente, una de las participantes fue Daniela Angulo, gerente de Herencia Guapireña, quien está expandiendo esta empresa familiar tras la declaración del viche como patrimonio nacional. “Estoy contenta de ser parte de esta primera rueda del Petronio que nos está abriendo muchas puertas y nos posibilita presentar nuestros negocios a más personas”.

El evento que fue producto de una alianza entre la secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Cali, la Cámara de Emprendimiento y Comercio Cultural Afro, ANECAF y la Cámara de Comercio de Cali. Se contactó inicialmente a 129 empresas y 36 mostraron interés por comprar los productos tradicionales del Petronio. La rueda finalmente contó con la participación de 25 compradores y 26 oferentes.

“Es producto de un trabajo conjunto donde todos aportamos desde lo que sabemos hacer para tener más de 70 citas consolidadas. Queremos seguir vinculando muchos compradores para esta oferta crezca, somos cercanos y queremos que se apoyen en nosotros y en quienes hacemos parte de este ecosistema emprendedor” explicó Mario Carrillo, coordinador de proyectos Prospera de la Cámara de Comercio de Cali.

Pacificness nace como un espacio necesario para fortalecer las capacidades de negociación de la industria afrocolombiana, y por ello, James Biuzá, presidente de la Cámara de Emprendimiento y Comercio Cultural Afro, hace parte de la organización de este evento. “Estoy feliz de ser parte de esta rueda de negocios junto a la Cámara de Comercio y la secretaría de desarrollo económico de la Alcaldía, quienes apoyan a la población afro que trabaja en el festival Petronio Álvarez, queremos que crezcan más, necesitamos visibilizar más estas empresas”.

Algunos de los compradores asistentes fueron Fundación delirio, La Montaña Agromercados, Supermercados La Gran Colombia, Supertiendas Olímpica, Supertiendas Cañaveral, Surtifamiliar, Johanna Ortiz, Krika Cosmetics, Espacio 10-60, Pacific Travel, Olga Herrera Joyeria Artesanal, Mente y Cuerpo Centro De Relajación Y Estética, entre otros almacenes de cadena, boutiques.

“Siempre hemos estado vinculados con los emprendimientos de bienestar y belleza. En aras de encontrar, escuchar, y conocer todos esos potenciales emprendedores asistimos a Pacificness. Fue muy grato aportar al crecimiento de este mercado. Nosotros somos testigos de cómo se crece desde lo pequeño, hemos sido plataforma para muchas empresas que arrancaron con capital pequeño y que hoy son grandes marcas con sus propios laboratorios. Siempre ha sido nuestra razón de ser la generación de empleo, fortalecer las empresas que existen y dar apoyo a nuestros productos nacionales que son de muy buena calidad. Además, los productos del Pacífico tienen ingredientes novedosos y muy nutritivos para la formulación de productos de belleza, esto es un gran potencial”, expresó Juan Manuel Zuluaga, director de operaciones de Krika Cosméticos.

Durante la jornada se pactaron más de 90 citas de negocios entre oferentes y compradores, dando como resultado expectativas de negocios por más de $346 millones de pesos. Posterior a la rueda de negocios la Cámara de Comercio de Cali seguirá trabajando con estos empresarios para que logren cerrar los negocios proyectados con los compradores.

Entre los oferentes que participaron encontramos emprendedores como Grupo Wakanda (entretenimiento), Grupo Afrolegends (entretenimiento), Terranga KER (moda y textil), Cosmeticos Nohemy Arboleda (salud y belleza), Cindy Coco (gastronomía), Almas artesanas (moda – productos artesanales), bebidas del pacífico Rey Harrinson (bebidas ancestrales), entre otros.

El Valle del Cauca construye desde la diferencia


Capital Summit, somos epicentro de inversión en Latinoamérica


Emprendedores innovadores llenaron el Capital Summit en su primer día


Conozca cómo se solucionan los conflictos deportivos