Abdominales empresariales, entrenamiento para tener una economía en forma

12 May 2022

¿Quién no desea tener un entrenador personalizado que le ayude a generar hábitos saludables y además gratis?, pues no se trata de un anuncio de acondicionamiento físico, ni fitness, se trata de un programa de asesoría individual que le ayuda a pequeños empresarios a mejorar sus habilidades empresariales y a engordar su bolsillo.

203 empresarios de Yumbo, Jamundí y Cali ya lo hicieron, integrándose a la ruta de hábitos empresariales del programa ReactivAcción, liderado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD y la Cámara de Comercio de Cali.

“El programa ReactivAcción es una alianza para la recuperación socioeconómica de Colombia. Los efectos generados por la pandemia y el estallido social en nuestra región hicieron que geográficamente fuéramos seleccionados para apoyar y propiciar la estabilización de los pequeños empresarios, a través de la implementación de metodologías que proyectan prácticas empresariales para el crecimiento de estos negocios, mejoramiento de ingresos de los empresarios, de su entorno y los territorios donde están ubicados”.Expresó Catalina Rey, gerente del área de ecosistema para la microempresa de la Cámara de Comercio de Cali.

La Cámara de Comercio de Cali convocó la primera cohorte desde septiembre del 2021, estudiando cada uno de los casos, para realizar un acompañamiento personalizado. “Cada negocio es un mundo distinto, además, detrás de cada negocio está el empresario. Hay algunos de ellos que necesitan profundizar más unos hábitos que otros. A unos les interesa incrementar sus ventas, otros, trabajar reducción de costos, mejorar la base de sus clientes o capacitar a su personal ante los retos actuales. Acá, cada uno de los empresarios elabora un plan de trabajo con un asesor empresarial especializado que lo va a acompañar en esta ruta de optimización durante 12 semanas” Explica Catalina Rey.

La estabilización de los medios de vida de los empresarios y sus comunidades es una tarea fundamental de esta ruta de hábitos, porque en la medida que las empresas profundizan su formalización, e incorporan buenas prácticas empresariales, tienen más ingresos, se pueden organizar mejor e influir en el mejoramiento de su calidad de vida. “Se trata de generar hábitos, ser constantes y juiciosos para ser más saludables a nivel financiero” menciona Catalina.

123 empresarios ya culminaron la ruta de hábitos empresariales y han incorporado lo aprendido en sus prácticas laborales. Tienen un plan de trabajo y ya cuentan con una rutina sobre lo que deben hacer para llevar su negocio a otro nivel.

“Ya saben que el bolsillo de la empresa se debe diferenciar del bolsillo de la casa, cuánto se debe ahorrar, cuanto se debe reinvertir, han implementado un buen manejo de inventarios, procesos y estrategias para fidelizar a los clientes. Esto le aporta a la tranquilidad al empresario y al crecimiento del negocio. Hemos identificado la importancia de estos procesos en la vida del empresario y por ello los motivamos a persistir” agrega la gerente de ecosistemas para microempresas de la Cámara de Cali.

Son las necesidades más recurrentes del empresario vallecaucano. Así que, para cambiar y contar con un buen estado financiero, se requiere de organización, constancia y conocimientos puntuales que permitan la aplicación de prácticas constantes o hábitos que contribuyan a la solución de los problemas identificados. Como todo hábito saludable.

“El programa busca entregar reconocimientos e incentivos a aquellos empresarios, que de forma activa, dinámica y constante cumplen con todos los requisitos que se enmarcan en el proceso metodológico de la ruta. Se promueve entonces la adopción de las prácticas empresariales, la puntualidad y el compromiso de los empresarios” explica Catalina.

El viernes 13 de mayo se realizará un reconocimiento a 35 de los 123 empresarios graduados. “Es un programa gratuito, financiado por la USAID, PNUD y la Cámara, pero requiere que el empresario invierta su tiempo, que es lo más valioso. Buscamos reconocer el esfuerzo y la dedicación de estas prácticas empresariales, y por ello vamos a entregar unas mentorías e-commerce, que son una gran herramienta para que incrementen sus ventas. Además de capacitaciones en comercio electrónico, a la medida y especializada para las diferentes realidades de cada negocio, se les va a entregar una tableta para implementar adecuadamente estos procesos” comentó la representante de la Cámara de Comercio de Cali.

El mundo ha cambiado y requiere de organizaciones mejor adaptadas al entorno. Los mecanismos digitales han venido tomando fuerza y se vuelven un factor clave en el crecimiento empresarial. “Estamos convencidos de que la entrega de conocimientos especializados contribuirá al crecimiento de las ventas de nuestros empresarios a través del reconocimiento, la mejora continua de procesos y la posibilidad de contactar y atender a nuevos clientes, y la Universidad EAN que nos acompaña en este proceso, es un alto referente a nivel nacional” resaltó Catalina Rey.

La Invitación es a que los empresarios se acerquen a su Cámara y le saquen provecho. La Cámara se debe a sus empresarios y por ello se ofrecen este tipo de beneficios a sus afiliados.

La nueva convocatoria arranca en junio y contará con estímulos de beneficios en capital e incentivo al ahorro y aseguramiento.

Requisitos para participar en la Ruta de Hábitos Empresariales y Digitales
  • Registro y renovación del negocio ante la Cámara de Comercio.
  • Mínimo debe llevar un año de funcionamiento
  • Debe estar ubicado en Cali, Jamundí o Yumbo.
  • Mínimo dos empleados directos, incluyendo el propietario.
  • Ventas mensuales de mínimo 2 millones de pesos.

El Valle del Cauca construye desde la diferencia


Capital Summit, somos epicentro de inversión en Latinoamérica


Emprendedores innovadores llenaron el Capital Summit en su primer día


Conozca cómo se solucionan los conflictos deportivos