

Conoce el nuevo convenio que acompañará e impulsará emprendimientos con población en condición de vulnerabilidad

Propósito
Fortalecer a 30 emprendimientos en etapa temprana con 60 empresarios de población en situación de vulnerabilidad y/o víctimas del desplazamiento, ubicados en los municipios de Santiago de Cali, Yumbo, Jamundí, La Cumbre, Dagua y Vijes, a través de un programa de fortalecimiento empresarial para la puesta en marcha de un plan de inversiones de las unidades de negocio.¿Quiénes pueden participar?
Se encuentran participando 30 empresas que cumplieron los siguientes requisitos durante la convocatoria:– Microempresa cuyos empresarios, son población víctima de conflicto por desplazamiento forzado, o en condición de vulnerabilidad con Nivel Puntaje sisbén Rural: menor a 56,32, o Nivel Puntaje sisbén Urbano: menor a 57,21.
– Microempresas conformadas por al menos dos emprendedores.
– Microempresas con la intención de participar en un programa de acompañamiento de aprox. un año, con el compromiso de aportar en especie o efectivo a su empresa de acuerdo al plan de inversión formulado.
– Microempresas que se encuentran en la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Cali. En los municipios de Cali, Yumbo, Jamundí, Vijes, Dagua, y La Cumbre.
– Microempresas registradas ante Cámara de Comercio de Cali o con la intención de realizar el registro.

Beneficios
Fortalecimiento de las competencias interpersonales y gerenciales de emprendedores en situación de vulnerabilidad y/o víctimas del desplazamiento a través de talleres de desarrollo de habilidades blandas, de fortalecimiento de competencias empresariales y financieras y acompañamiento con asesorías personalizadas.
Dinamización y fortalecimiento de las microempresas participantes, través de la generación de espacios de encuentro para el crecimiento y fortalecimiento de sus redes comerciales, como clientes, proveedores, y conexión con entidades de financiamiento.
Acceso a recursos de financiamiento a los emprendedores en situación de vulnerabilidad y/o víctimas del desplazamiento para la financiación de un plan de inversiones formulado con el apoyo de expertos.

Microempresas conformadas por al menos 2 emprendedores en condición de vulnerabilidad y/o víctimas de desplazamiento forzado:
Contar con un equipo de asesores empresariales de forma personalizada y especializada enfocados en el fortalecimiento del negocio.
Desarrollar competencias personales para guiar de forma organizada y estratégica la empresa , a través del fortalecimiento de la creatividad y la innovación.
Participar en espacios para ampliar la red de contactos y conexiones de valor con otros empresarios, proveedores y entidades que apoyan el crecimiento de las empresas en nuestra región.
Recibir formación empresarial, actualizando así conocimientos y fortaleciendo las habilidades administrativas, financieras, comerciales y organizacionales, para el adecuado manejo del negocio, a través de espacios de capacitación virtual.
Recibir formación especializada que permitirá afianzar conocimientos técnicos en las áreas más importantes de la empresa, para impulsar el crecimiento del negocio.
Acceder a recursos de capitalización para el financiamiento del plan de inversiones de cada empresa.
Orientación psicosocial
Recibir asesoría psicosocial, con un profesional de manera personalizada.
Asesoría Jurídica
Recibir acompañamiento y asesoría en conciliación o procesos legales, con un equipo de abogados y practicantes jurídicos.
Aliados



