Prospera trae más oportunidades para el sur y la zona ladera de Cali

31 Jul 2022

La Cámara de Comercio de Cali lleva sus servicios más cerca del empresario para acompañarlo, fortalecerlo y mejorar sus ventas.

Los Centros de Desarrollo Empresarial Prospera nacieron en el año 2013 como resultado de una alianza público-privada destinada a propiciar cambios en la dinámica social por medio de la generación de ingresos y el fortalecimiento de procesos empresariales en las poblaciones más vulnerables de la capital vallecaucana.

Durante nueve años y gracias a sus aliados, este programa, liderado por la Cámara de Comercio de Cali, ha acompañado 6.366 empresarios en planes de mejoramiento y 1.847 emprendedores en la estructuración de sus modelos de negocio. Sólo en el 2021, Prospera entrenó a 965 empresas en su fortalecimiento, y de ellas, el 47% incrementó sus ventas.

Es el acceso a servicios empresariales y de orientación jurídica para los emprendedores, una mano amiga para implementar mejores prácticas empresariales” explica Mario Carrillo, coordinador de proyectos Prospera.

En La Casona, el barrio Obrero y en el municipio de Yumbo ya existen sedes Prospera y ahora la zona ladera y el sur de Cali tendrán una nueva sucursal ubicada dentro del centro comercial Unicentro.

“La Cámara de Comercio de Cali sigue acercando sus servicios a los barrios y a quienes más lo necesitan. Este nuevo Prospera beneficiará a las comunas del sur, especialmente las 18 y 20 y los emprendimientos de los barrios Meléndez, Nápoles, Caldas y Siloé” comenta Mario Carrillo.

En Unicentro ya existía una sede de la Cámara de Comercio de Cali desde el 2003, pero ahora se ampliaron los servicios para los emprendedores con la llegada de esta nueva oficina de Prospera. Acá van a encontrar asesoría, acompañamiento y conexiones con aliados. Este Centro de Desarrollo Empresarial ofrece tres líneas de atención de acuerdo con el nivel de desarrollo del negocio o emprendimiento” afirma el coordinador de proyectos Prospera.

La primera línea atiende la etapa de ideación, donde se parte de la idea de emprendimiento o de las primeras ventas, dándole orientación al empresario para consolidar un negocio claro, para aterrizar la propuesta preliminar y obtener herramientas que le ayuden a identificar el proceso que le servirá para poner el emprendimiento en marcha, para saber cuántos recursos requiere y posicionar el producto en el mercado.

Una segunda línea cubre los negocios que tienen más de un mes de funcionamiento. A estas microempresas se les da instrucciones para mejorar sus prácticas con capacitaciones, asesorías y espacios de conexión. El objetivo central es que estos negocios se puedan organizar y que generen utilidades.

La tercera línea es para los negocios que ya han pasado por los programas Prospera y que buscan una atención puntual para desarrollar su crecimiento.

Pero gracias a sus aliados, los servicios de Prospera son cada vez más amplios y favorables para el emprendedor que necesita apoyo para salir adelante. La universidad San Buenaventura, por ejemplo, brinda asesoría jurídica gratuita, la universidad Autónoma apoya en el diseño de marca y la fundación universitaria María Cano en seguridad y salud para los negocios. Así mismo la agencia de empleo de Comfandi se une con oportunidades de emprendimiento y empleabilidad.

El jueves 4 de agosto se realizará el lanzamiento oficial del Centro de Desarrollo Empresarial Prospera de Unicentro con testimonios de varios emprendedores que han pasado por la ruta Prospera y que hoy pueden demostrar con hechos y ganancias, los resultados obtenidos de este acompañamiento.

Próximamente la Cámara de Comercio de Cali abrirá Centros Prospera en Vijes, Dagua y Jamundí.

Si está interesado en conocer más sobre Prospera visite: https://www.ccc.org.co/que-es-prospera/

Regresa la Rueda de Conexiones Triple Impacto


El programa que acerca la Cámara de Comercio de Cali a sus empresarios es reconocido a nivel mundial.


Llamado urgente frente a la suspensión del servicio de gas natural en el suroccidente de Colombia


El peso de ser pionera