La revista ACCIÓN presenta una guía para entender en qué consiste la Propiedad Intelectual y la importancia de tenerla protegida.
¿Qué es Propiedad Intelectual?
La propiedad intelectual tiene que ver con las creaciones de la mente: las invenciones, las obras literarias y artísticas, los símbolos, los nombres, las imágenes y los dibujos y modelos utilizados en el comercio, según la definición entregada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual –Ompi.
Todos estos recursos pueden ser registrados y protegidos contra el plagio o la sustitución, pues los bienes intangibles se consolidan como uno de los valores agregados y diferenciales más importantes para las empresas en el mundo competitivo.
La Propiedad Intelectual se divide en dos categorías:
» Convención de Roma: sobre la protección de los artistas intérpretes o ejecutantes, los productores de fonogramas y los organismos de radiodifusión.
» Convenio de Berna: para la Protección de las obras literarias y artísticas.
» Decisión 486: por la cual se establece el marco legal de propiedad intelectual para los países de la Comunidad Andina de Naciones, CAN.
» Ley 23 de 1982: Sobre derechos de autor.
» Ley 1343 de 2009: por medio de la cual se aprueba el “Tratado sobre el Derecho de Marcas” y su “Reglamento”.
» Ley 1403 de 2010 – ‘Ley Fanny Mikey’: se establece una remuneración por comunicación pública a los artistas, intérpretes o ejecutantes de obras y grabaciones audiovisuales.
» Proyecto de Ley 241 – ‘Ley Lleras‘: por la cual se regula la responsabilidad por las infracciones al derecho de autor y los derechos conexos en internet.
» La propiedad industrial, que incluye las invenciones, patentes, marcas, dibujos y modelos industriales e indicaciones geográficas de procedencia.
» El derecho de autor, que abarca las obras literarias y artísticas, tales como las novelas, los poemas y las obras de teatro, las películas, las obras musicales, las obras de arte, tales como los dibujos, pinturas, fotografías y esculturas y los diseños arquitectónicos.
Los derechos de autor hacen referencia a los derechos de los artistas, intérpretes y ejecutantes sobre sus interpretaciones y ejecuciones; los derechos de los productores de fonogramas sobre sus grabaciones y los derechos de los organismos de radiodifusión sobre sus programas de radio y de televisión.
¿Cuáles son los beneficios de registrar una marca?
» Le permite a la empresa diferenciar su producto.

Actualmente la Cámara de Comercio de Cali hace parte del programa Propiedad Intelectual Colombia que se realiza con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo -BID, y se replica en varias cámaras de comercio del país.
Esta iniciativa tiene como objetivo desarrollar un marco institucional y una oferta de servicios de apoyo que incentiven la innovación y un mayor aprovechamiento del sistema de Propiedad Intelectual por parte de las mipymes colombianas.
El programa se desarrolla por medio de consultorías y acompañamientos para las empresas interesadas en el tema. El 50% de la inversión es subsidiado por el programa.
» Las pymes interesadas deben contar con las siguientes características:
» Tener potencial de innovación en cualquier campo de la organización (productos, procesos, servicios, etc.).
» Contar con más de 3 años de constitución (las excepciones serán evaluadas en cada caso).
» Pertenecer a sectores económicos de interés de las Cámaras de Comercio socias del proyecto, con preferencia de los sectores de clase mundial.
» Cumplir con los requisitos de formalización, tales como: Registro Mercantil y libros contables.
Carta de la alta gerencia nombrando a un representante de alto nivel que lidere el proceso de intervención, con autonomía para la toma de decisiones y con el compromiso de ejecutar el plan de acción, evaluar y reportar el impacto de la intervención en sus indicadores.
» Para mayor información sobre el programa comuníquese al teléfono 8861300 en Cali o ingrese a www.propiedadintelectualcolombia.com
Ayuda a garantizar la calidad a los consumidores.
» Puede ser objeto de licencias, y por tanto, fuente generadora de ingresos.
» Puede llegar a ser más valiosa que los activos tangibles.
» Genera a la empresa el derecho exclusivo a impedir que terceros comercialicen productos idénticos o similares con marcas idénticas o similares.
¿Para qué sirve registrar una invención?
El invento queda protegido mediante patente durante un tiempo limitado (10 años para modelos de utilidad y 20 para patentes de invención) pero suficiente, en el cual el inventor goza de exclusividad en la explotación del invento.
La explotación puede consistir en comercializar exclusiva y directamente el producto patentado, o por intermedio de terceros otorgando licencias o
transfiriendo los derechos obtenidos mediante su venta. En consecuencia, esta explotación implica un beneficio económico para el inventor o titular de la patente.
¿Cuál es la diferencia entre registrar una marca y el Registro Mercantil?
La Superintendencia de Industria y Comercio es la Oficina Nacional Competente para administrar el Sistema de Propiedad Industrial. En ese sentido, concede derechos sobre los bienes de propiedad Industrial (marcas, lemas, nombres y enseñas comerciales), mientras que la inscripción en el Registro Mercantil, llevado por las cámaras de comercio, constituye el cumplimiento de una de las obligaciones de los empresarios y comerciantes cuando realiza actos o actividades mercantiles.
La función del Registro Mercantil es servir de medio publicitario sobre la existencia, constitución, representación y objeto social de una persona jurídica o natural que realiza actividades comerciales.
¿Qué creaciones son consideradas Propiedad Intelectual?
» Signos Distintivos: marcas, nombres comerciales, enseñas comerciales, nombres de dominio.
» Invenciones: patentes, modelos de utilidad, diseños industriales.
» Secretos empresariales
» Derechos de autor: obras artísticas, obras literarias, software, obras científicas, derechos conexos.