


Fábricas de Productividad es la apuesta del Gobierno Nacional, liderada por Colombia Productiva –antes Programa de Transformación Productiva, PTP– y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con aliados regionales como las Cámaras de Comercio, que busca mejorar la productividad, competitividad y/o rentabilidad de las empresas, para que produzcan más y mejor.
12 Cámaras de comercio


175 empresas beneficiarias del Valle del Cauca,
Cauca, Nariño y Putumayo.

12 Cámaras de Comercio aliadas del Valle del Cauca,
Cauca, Nariño y Putumayo.

13.980 horas de intervención y acompañamiento
a las empresas (en promedio 80 horas de acompañamiento por empresa).

En promedio, las empresas incrementaron sus indicadores de
productividad en un 26,21%.

Las líneas de intervención más seleccionadas por las empresas fueron: Productividad Operacional (35%), Gestión Comercial (22%), Transformación Digital (13%), Productividad Laboral (11%).

Mejoramiento de la Productividad por línea de intervención: 57,3% Desarrollo y Sofisticación de Producto, 51,1% Transformación Digital, 25,1% Sostenibilidad Ambiental, 24,9% Gestión de la Calidad, 22,5% Gestión Comercial, 22,8% Productividad Operacional, 19,6% Eficiencia Energética, 16,6% Productividad Laboral y 13,5% Logística.
Tamaño de empresas

Mejoramiento promedio de la productividad por tamaño de empresas

Mejoramiento promedio de la productividad por departamento

Mejoramiento promedio de la productividad por sector

Chamorro Portilla
CC aliada: Pasto
Línea de intervención: Productividad Operacional
Extensionista: David Ricardo Meza Chaves
Objetivo 1 – Reducción de tiempo de no valor agregado (TNVA): Mejorar el tiempo promedio de atención al cliente, desde que el cliente llega al restaurante hasta que se entrega el pedido, en el punto norte (MrPollo).
Resultado: Se generó un cambio cultural en equipo de ventas para aprovechar el tiempo, apoyado con las iniciativas del equipo administrativo. Se intervino el espacio que debe recorrer cliente desde que ingresa al punto hasta que realiza el pago por el producto, lo cual permitió obtener una una reducción de tiempos de no valor agregado para el cliente del 27.5%.
Objetivo 2 – Tiempo de ciclo productivo (TCP): Mejorar el promedio de tiempo del ciclo productivo en la preparación de platos de la carta en Mr Pollo, sede norte.
Resultado: Se reduce el tiempo de ciclo productivo gracias al orden de los espacios y disponibilidad de herramientas para el trabajo (micromovimientos) en 31.4%.
B.Altman & Compañía S.A.S.
CC aliada: Cali
Línea de intervención: Productividad Operacional
Extensionista: Corporación Internacional de Productividad
Objetivo 1 – Reducción de tiempo de no valor agregado (TNVA): implementación de medidas de mejora para la línea de producción de sales minerales para fortificar alimentos que contribuyan a la reducción de tiempos que no agregan valor.
Resultado: Reducción en un 47% de TNVA – Se implementan 10 medidas de mejora, las cuales permiten reducir el tiempo del proceso desde reacciones hasta el mezclador.
Mejoramiento de la productividad en filtración y lavado de un 100%.
Objetivo 2 – Tiempo de ciclo productivo (TCP): mejoramiento del tiempo final del proceso en la línea de producción de sales minerales para fortificar alimentos mediante acciones que impacten el ciclo de producción.
Resultado: Reducción en un 39% de los TCP – Todas las mejoras implementadas, permitieron reducir el tiempo final del proceso, obteniendo la carga completa del mezclador no en 24 horas, sino máximo en 12 horas.
Taller Unión LTDA
CC aliada: Palmira
Línea de intervención: Productividad Operacional
Extensionista: Carlos Andrés Nieto
Principales resultados:
Objetivo – Tiempo de ciclo productivo (TCP) y reducción de tiempo de no valor agregado (TNVA): Mejorar el tiempo promedio de operación de los procesos de molino, vulcanizado y vaciado de la planta.
Resultado: partir de las actividades desarrolladas se revisaron los tiempos de ciclo de cada proceso, identificando las actividades que generaban valor y las que no generaban valor, lo cual permitió implementar acciones de mejora al interior de la planta reduciendo en un 10% el tiempo total del ciclo.
Icobandas
CC aliada: Cauca
Línea de intervención: Productividad Operacional
Extensionista: Corporación Internacional de Productividad
El proyecto de intervención abarcó el proceso completo desde recepción del caucho y la lona y todos los procesos productivos y de apoyo para la manufactura de la banda hasta despacho a cliente “Banda Blanca antiadherente 3 lonas”.
Objetivo 1 – Reducción de tiempo de no valor agregado (TNVA):Resultado: 18% de reducción de tiempo de no valor agregado (2 días menos). Se inició implementación de algunas rápidas acciones en la compra de materias primas y en la planeación de la planta eliminando tiempos de espera y traslado innecesario de operarios.
Objetivo 2 – Tiempo de ciclo productivo (TCP):
Resultado: 10% de reducción del TCP (4 días menos). El TCP depende en gran parte de la urgencia de entrega de la banda. Se inició a planear la planta con la proyección de lo esperado por día y semana, de acuerdo al flujo de material y a la planeación por restricciones en maquinas. Se pasó de planear solo la prensa a planear también la calandra. Se inició a planear el producto intermedio- Caucho- de acuerdo al consumo de los próximos 8 días disminuir el TCP producto en proceso y tener materia Prima para reaccionar a nuevos pedidos urgentes de los clientes principales.
SOSIP
CC aliada: Putumayo
Línea de intervención: Sostenibilidad ambiental
Extensionista: Corporación Ambiental Empresarial
El proyecto de intervención tiene como eje principal de intervención, la disminución de desperdicios de comida. Por medio de programas como gastronomía sostenible y basuras cero que ayudaron a lograr los objetivos.
Objetivo 1 – Costos de disposición/emisión/vertimiento (CDVt):Resultado: 3% de reducción de los costos. Con los protocolos de bioseguridad aumento el uso de elementos de aseo para limpieza y desinfección, incrementando la generación de residuos ordinarios, a pesar de esto, se logró la reducción del 3% gracias a los programas propuestos y a las capacitaciones generadas en el casino de Ecopetrol
Objetivo 2 – Consumo de recursos / materias primas (CM):
Resultado: 30% de reducción del consumo de recursos. Disminuyó el desperdicio de alimentos, después del consumo con respecto a condiciones normales de operación.
