
10 empresas innovadoras del país han planteado 32 desafíos entre ellas están: Aldor, Bancóldex, Belcorp, Conconcreto, Cotecmar, Emcali, Finagro, Fundación Cardiovascular, Haceb, Levapan y Servientrega, también están buscando soluciones.
Así se hizo, y 96 empresas, sobre todo pequeñas y medianas organizaciones con potencial de crecimiento extraordinario, presentaron propuestas de solución. Y es que en esta metodología no basta con que la gran empresa consiga la solución a su problema y pague por ella, la idea es que el proveedor que lo resuelva entre a formar parte de su cadena de abastecimiento, con la probabilidad de crecer juntos.
Uno de esos casos es el de Indepence, firma que se dedica a la perforación de pozos petroleros y requería unos camiones con una suspensión mejorada para que sus equipos de perforación, que deben transportarse por terrenos en mal estado, no sufrieran daños. Una pyme del sector de autopartes dio en el clavo y ahora están en negociaciones.
El tema ha resultado tan dinámico que INNpulsa abrió su segunda convocatoria en la que 11 grandes empresas de todos los sectores están interesadas en buscar afuera soluciones que les ha costado encontrar puertas adentro. Emcali y Aldor forman parte de ese grupo.
Los nuevos retos
En el caso de Aldor hay tres grandes retos: el primero es crear un dulce divertido, que involucre nuevos ingredientes y nuevos empaques. El segundo, encontrar ingredientes innovadores y saludables que puedan incorporar como alternativa al azúcar tradicional. Y el último reto es encontrar esquemas innovadores para la distribución de sus productos de confitería en el país. El objetivo es explorar nuevos canales de comercialización (ya cuenta con distribuidores tradicionales) que les permitan llegar a más lugares y nuevos consumidores.
Emcali también ha identificado y caracterizado tres desafíos. Uno de ellos es ‘Te agarré Pérdida’, una estrategia de trabajo con las comunidades encaminada a desarrollar sistemas de reducción de pérdidas por instalaciones defectuosas o irregulares, detección de fugas tanto en acueducto y alcantarillado y proceder a corregirlas con participación conjunta de empresa y suscriptores. Otro, denominado ‘El cobre quiere ser fibra’ está orientado a poder utilizar las redes de cobre de EMCALI, que son mayoría, como componente adicional a las redes de fibra óptica para la transmisión de datos, voz e imagen. Y con del
desafío ‘+ acceso + calidad de vida’ busca ofrecer soluciones para que los consumos de agua y energía de los hogares ubicados en la línea de pobreza sean más eficientes.
iNNpulsa está realizando giras de divulgación en nueve ciudades, formando a los empresarios y contándoles en qué consiste el programa de innovación abierta. De igual manera, los desafíos de las 11 empresas que participan en esta convocatoria están publicados en el sitio web de la entidad www.colombiaco4.com
Mary Luz Escobar, coordinadora de desarrollo de productos de INNpulsa, sostiene que sigue siendo válido guardar reserva en las empresas, al hacer referencia al modelo de innovación intraempresa. Sin embargo, buscar soluciones por fuera puede ser una alternativa. “Se trata de generar alianzas de valor para que se hagan buenos negocios”, dice. Para quienes están interesados en este modelo de innovación, Escobar recomienda, primero, cuantificar el problema que están presentando dentro de su compañía. Saber si eso le representa pérdidas y documentarlas con cifras. De esa manera, cuando se reciban las opciones de soluciones se podrán realizar negocios que beneficien a las dos partes interesadas en trabajar.