Apuesta por la innovación
VolverApuesta por la innovación
15 Jul 2016
Se acerca la tercera convocatoria de la Alianzas para la Innovación Región Pacífico. Transformar la mentalidad y dotar de metodologías de innovación a las empresas son parte de los retos. El capital semilla para desarrollar prototipos llegó a 38 empresas del pacífico durante el 2016 gracias al programa Alianzas para la Innovación. Esta iniciativa regional, que coordina la Cámara de Comercio de Cali, también generó acciones para cambiar la mentalidad frente a la innovación en 1.289 empresas y formar en innovación al equipo humano de 351 compañías. Estos son avances significativos con los cuales se allana el camino para el desarrollo de la nueva convocatoria, prevista para el tercer trimestre del año. Alianzas es el fruto de un esfuerzo público- privado en el que participan Colciencias, Confecámaras y siete cámaras de comercio de los departamentos del Valle, Cauca, Nariño y Chocó.
Los resultados obtenidos en esta edición de Alianzas para la Innovación incentivan a las empresas de la región Pacífico a participar en la nueva versión que iniciará en dos meses, aproximadamente.
Durante el desarrollo de la segunda convocatoria de Alianzas para la Innovación Región Pacífico se destacó el trabajo innovador de doce empresas. Conozca seis proyectos que prometen llevar a las empresas a un nuevo nivel:

Nutrimezclas S.A.S. es una empresa dedicada a ofrecer servicios de maquila en la producción de diversas mezclas alimenticias. Con los recursos que le otorgó el programa lograron desarrollar una bebida instantánea de alto valor nutricional porque está fabricada a base de plátano, endulzada con panela y complementada con cereales como la quinua, la semilla de chía y el amaranto.
Juan Pablo Serna, gerente de la firma, dice que el mayor aporte del Programa lo percibieron en “la revisión y el ajuste de los procesos de innovación y mejoramiento, además en la implementación de una metodología sencilla y práctica para la evaluación e implementación de nuevos proyectos”.
Contacto
Dirección: Carrera 32 # 9-04
Teléfono: 3851634

Con 30 años de historia empresarial, esta empresa decidió que era el momento de incorporar la innovación para servir mejor a sus clientes del sector metalmecánico y de plásticos en la región. Se especializan en la manufactura de productos plásticos técnicos, envases para líneas de alimentos, cosméticos, farmacéuticos, industrial y accesorios para plantas de tratamiento de aguas residuales.
La firma se postuló con un proyecto para fabricar una máquina para el grafado de envases plásticos con sistema de cierre metálico tipo Easy-Open. Lina Bohórquez, gerente de Proyectos Industriales, asegura que lo más valioso de su participación es la interacción con las entidades del estado y otras empresas interesadas en impulsar el desarrollo empresarial mediante la innovación.
Contacto
Dirección: Carrera 8 44 B-80 Cali, Colombia
Teléfono: 4457172

Llevan 30 años fabricando vinagres de frutas, con una amplia variedad que incluye piña, banano, borojó y carambolo. Su producción actual alcanza los diez mil litros, pero son ambiciosos en sus metas: esperan llegar a los 50 mil litros para exportar a otros países.
Se inscribieron en Alianzas buscando un apoyo que les permitiera transformar los residuos del vinagre de manzana en polvo comestible, de tal forma que pueda ser usado en diversas recetas gourmet o como reemplazo de la sal. María del Pilar Olave, su gerente comercial, señala que el apoyo de los mentores fue fundamental para incorporar la cultura innovadora a la empresa y cristalizar el producto que venían soñando desde tiempo atrás.
Contacto
Dirección: Calle 14 Oeste No. 11 A – 50
Teléfono: 8934343

Ya se cumplieron cuatro años desde que los esposos Victoria González y Mauricio Quintero, lanzaron al mercado Incline, una tienda virtual de calzado femenino que se fabrica con un alto sentido social y ambiental, ya que combina el talento de artesanos y comunidades indígenas en la producción de las materias primas y la fabricación de las piezas.
www.incline.com hace parte de la plataforma Eco Fashion Latam, en la que se ofrece información sobre materiales ecológicos, sellos, organizaciones, diseñadores y creadores que promueven la moda sostenible. Su propósito al entrar en la convocatoria de Alianzas era diseñar zapatos que brinden estimulación en puntos clave del pie, cuenten con reductores de impacto y permitan ajustar la altura del tacón, según el gusto de la usuaria.
Contacto
E-mail: info@incline.com.co
Teléfono: 396 2470

Las bodas más fastuosas en países como Estados Unidos y los Emiratos Árabes han sido adornadas con mariposas ornamentales cultivadas en el Valle del Cauca por la firma Alas de Colombia Ltda. El 60% de la producción de 40 especies de mariposas se exporta a diversos continentes y el 40% restante se destina al mercado nacional.
Teniendo en cuenta que la vida de estos insectos es de 30 días, ahora buscan la manera de inmortalizar sus hermosas alas en piezas artesanales. Pero su llegada a Alianzas estuvo motivada en conseguir el espaldarazo para hacer realidad la Magioruga, una especie de nido de oruga que va en una pequeña planta para que el cliente pueda instalarlo en el jardín de su casa o colegio, y aprecie cómo se desarrolla todo el proceso de transformación hasta que surge una bella mariposa.
Contacto
Dirección: Calle 26 Norte # 2 BN – 130
Teléfono: 6605066

Esta empresa dedicada a brindar servicios de inspección y análisis de los procesos en los que se requiere el uso de vapor, agua caliente o altas temperaturas, también ofrece asesoría sobre las tecnologías que pueden optimizar los equipos empleados por sus clientes.
Con la Alianza lograron diseñar una tarjeta electrónica con interfaz gráfica que permite realizar la interconexión de diversos elementos de los equipos para verificar el estado de los mismos y detectar posibles fallas. De esa forma, podrán actuar de manera proactiva previniendo daños mayores y contribuyendo al ahorro en recursos por reparación.
Contacto
Dirección: Calle 3N # 3 A N-10
Teléfono: 6956532
Contenido