Avanzan proyectos de Cali Bioagradable
VolverAvanzan proyectos de Cali Bioagradable
15 May 2014
Recuperación de trece zonas verdes y espacios públicos, siete planes de educación ambiental y dos iniciativas para el manejo de residuos sólidos serán desarrollados este año en las 22 comunas de la ciudad.
Las mujeres cabeza de familia de la Comuna 9 de Cali se preparan para implementar un sistema de recuperación de residuos sólidos; en la Comuna 13 se promoverá la agricultura urbana en viviendas para el mejoramiento de la seguridad alimentaria y la mitigación del cambio climático; los habitantes de la Comuna 8 impulsarán la creación de la Red de Promotores Ambientales y en la Comuna 2 trabajarán en la recuperación de espacios públicos, la tenencia responsable de mascotas y la contaminación auditiva.
Todas estas iniciativas se ejecutarán en el marco del programa Cali Bioagradable, que realizan la CVC, la Cámara de Comercio de Cali y el Dagma, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la gestión ambiental en la zona urbana de la ciudad.
En total, este año, se impulsarán 22 proyectos ambientales (uno por cada comuna) los cuales fueron priorizados en las agendas ambientales de Cali 2012-2017, seleccionados y analizados en los talleres realizados el mes pasado con la participación de los líderes de los diferentes comités ambientales y las visitas a los barrios para conocer las problemáticas.
Wilson Zúñiga, representante de la Comuna 1, asegura que en ese sector tienen planteadas diez iniciativas ambientales, pero le han dado prioridad al fortalecimiento del Ecoparque de La Vida. “Consideramos que el tema de cultura, educación y recuperación ambiental es fundamental para la población”, afirma.
Por su parte, William Mondragón Salazar, Director Ejecutivo del Comité Ambiental de la Comuna 20, donde se trabajará en la recuperación ambiental y paisajística de zonas verdes en el embalse del Río Cañaveralejo y en las zonas blandas del parque de la Horqueta, considera que “es muy importante este proyecto porque permitirá mejorar la calidad de vida de las comunidades”.
» Cali Bioagradable también comprende el diseño e implementación de la estrategia de Basura Cero, que promoverá la separación de residuos en la fuente y apoyará la puesta en marcha de proyectos pilotos como la Ruta Selectiva en diversas comunas de la ciudad.
» La cultura ciudadana es el eje transversal de este programa.
» $2.303 millones es la inversión contemplada para Cali Bioagradable.
Contenido