Cali recibió empresarios de la Alianza del Pacífico
VolverCali recibió empresarios de la Alianza del Pacífico
10 Jul 2013
El Centro de Eventos Valle del Pacífico fue el escenario de la Primera Macrorrueda de Alianza del Pacífico, organizada por Proexport.
Cali fue la anfitriona de la primera Macrorrueda de Negocios que realizó la Alianza del Pacífico, los pasados 19 y 20 de junio. El objetivo de este encuentro fue promover el comercio interregional y apoyar las posibilidades de los encadenamientos productivos para llegar a otros mercados.
Segun cifras de Proexport, la Macrorrueda dejó negocios cerrados por US$3,8 millones entre los 700 compradores y exportadores participantes de los cuatro países del bloque económico: Chile, Perú, Colombia y México. Además, arrojó cifras parciales de US$90,8 millones en expectativas de negocios y un total de 3.800 citas comerciales efectuadas.
En general, el sector que registró las mayores expectativas fue el de productos alimenticios (53%), seguido por otras manufacturas (25%), prendas de vestir (13,8%) y servicios (7,1%).
Por país, Chile reportó el mayor número de expectativas en exportaciones, con una participación del 31%. Le siguió Colombia (26%), Perú (22%) y México (21%).
Las principales oportunidades para Chile estuvieron en los productos alimenticios (US$18,8 millones), para Colombia en las manufacturas (US$8,6 millones) y agroindustria (US$7,5 millones), para Perú en el sector de agroindustria (US$12,4 millones) y México las manufacturas (US8,1 millones).
En total llegaron 374 empresas exportadoras representadas por 467 empresarios de los cuatro países: 137 de Colombia, 96 de Chile, 80 de México y 61 de Perú. Las empresas compradoras fueron 215, siendo Colombia la delegación más numerosa con 77, seguida por la de México con 54, Chile 44 y Perú 40.
“Esta es la primera actividad comercial que se realiza después de la firma del Acuerdo de Integración en mayo pasado. La acogida y participación demostró el interés de los empresarios por la Alianza, sobre todo de pequeñas y medianas empresas exportadoras que ascendieron al 90% del total. Fue además una muestra de que el trabajo conjunto entre los cuatro países está dando resultados importantes, que están contribuyendo a una mejor integración del bloque”, dijo María Claudia Lacouture, presidenta de Proexport Colombia.
LOS EMPRESARIOS OPINAN:
Xiomara Hurtado, Gerente Comercial Alimentos Tonning (Colombia)
“La Macrorrueda fue una gran oportunidad para intercambiar conceptos y abrir mercados, por ejemplo a Chile solo lo veíamos como un importador de avena, pero nos dimos cuenta de que podemos acceder a nuevos sectores porque tienen una cultura muy parecida a la nuestra”.



Contenido
Centro de Eventos Valle del Pacífico, un aliado de la región
Cámara de Comercio de Cali abre punto de atención en Jamundí