Firme la Alianza Regional para la Innovación
VolverFirme la Alianza Regional para la Innovación
10 Jul 2013
Las Pymes de la región son las principales beneficiadas de esta iniciativa que celebró su primer año de labores. 880 empresarios han participado en las conferencias de sensibilización
Generar y fortalecer las capacidades básicas regionales en gestión de la innovación, principalmente en las pequeñas y medianas empresas, es la tarea que desde hace un año desarrolla la Alianza Regional para la Innovación en los departamentos de Valle, Chocó, Cauca y Nariño, a través del fomento de la cultura de la innovación y la formación en metodologías y herramientas a gestores, consultores y empresarios.
Esta iniciativa, que inicia su segunda etapa, fue creada mediante convenio firmado entre Colciencias y la Cámara de Comercio de Cali, y ésta a su vez, con el Centro Nacional de Productividad (CNP), Asocámaras, las cámaras de comercio de Quibdó, Pasto, y Cauca, Acopi seccional Valle del Cauca y las Universidades Autónoma de Occidente, Icesi, Javeriana, San Buenaventura y Valle, a través de la Red Universitaria para la Innovación del Valle del Cauca –Rupiv.
Durante su primer año de funcionamiento, las labores de la Alianza estuvieron dirigidas a concientizar a las empresas sobre la importancia de la innovación dentro de sus procesos operativos y productivos para llegar a convertirse en empresas más competitivas de cara a la globalización. Para ello se desarrollaron conferencias en Pasto, Popayán, Quibdó, Cali, Cartago, Tuluá, Buga, Tumaco, Santander de Quilichao y Bahía Solano. En 2012, la Alianza promovió el Premio Mipymne Innovadora con el propósito de hacer visibles a las empresas que han logrado éxito en procesos y productos innovadores; y realizó el Congreso Internacional de Innovación en el marco de Exponegocios 2012, con tres conferencias internacionales en Innovación, Emprendimiento y Cambio de Pensamiento Organizacional y con la participación de más de 1900 empresarios.
100 empresas formadas en Gestión de Innovación Empresarial.
100 empresas de la región recibirán acompañamiento técnico para estructurar sus planes y proyectos de Innovación.
35 consultores empresariales formados en la Metodología de Intervención a las Empresas.
35 gestores de la innovación formados en la Gestión de la Innovación.
10 empresas beneficiadas de un Fondo de Financiación de Bajo Monto.
Contenido
Centro de Eventos Valle del Pacífico, un aliado de la región
Cámara de Comercio de Cali abre punto de atención en Jamundí