La cultura en el bolsillo
VolverLa cultura en el bolsillo
22 May 2015
Una estudiante de administración de empresas y bailarina unió sus intereses a los de un alumno de ingeniería de sistemas para fundar una empresa especializada en el desarrollo de aplicaciones para el sector cultural. La solución móvil para la Feria de Cali es la muestra de que van por buen camino.
Peewah, un precioso término caribeño con el que se conoce el tradicional chontaduro, fue la puerta de entrada de la Feria de Cali al mundo móvil. En 2013, un par de emprendedores unieron sus gustos e iniciativas en el dinámico salón del StarUp Café, el centro de emprendimiento de la Universidad Icesi, para darle vida digital a los diferentes eventos que se mueven en torno a la fiesta más importante de la capital vallecaucana.
La bailarina Luisa Cantillo, estudiante de administración y mercadeo internacional, y Camilo Sacanamboy, alumno de ingeniería telemática y de sistemas, decidieron que los visitantes tenían el derecho de conocer toda la información de la Feria de manera gratuita y lanzaron la primera versión de la aplicación en el 2013.
Con los excelentes resultados en la mano, los emprendedores obtuvieron de Corfecali un rotundo sí para desarrollar la segunda versión de la aplicación en el 2014 y ya están definiendo las novedades de la versión 2015.
Gracias al acompañamiento del equipo del StartUp Café lograron diseñar un modelo de negocio con el que aspiran ser rentables muy pronto, y además generaron los contactos con las directivas de la Corporación Feria de Cali.
Los ingresos de Peewah se originan en tres tipos diferentes de pauta publicitaria. La primera es la presencia de marca en activaciones como concursos online o videos, la segunda es la promoción de productos específicos en la plataforma y la tercera es la experiencia. Esta última es la más novedosa porque permite que los patrocinadores tengan visibilidad a través de diferentes recursos como las plantillas o marcos de fotos que las personas seleccionan para sus imágenes y luego envían o comparten por medio de las diferentes redes sociales.
El contenido es una fortaleza de la aplicación, ya que incluye programación, datos de contactos, rutas para llegar a los diferentes escenarios y galería de imágenes en las que todos los usuarios pueden publicar imágenes. La interacción, precisamente, es otra de las herramientas vitales porque, de acuerdo con los emprendedores, hace que los usuarios se sientan cercanos al evento y puedan ser partícipes de él por medio de las funcionalidades que les ofrece la solución.
Contenido