La Cámara de Comercio de Cali promueve un proyecto para incrementar la productividad de este sector, en asocio con Innpulsa. Once empresas ya hacen parte de él.
Fortalecer la productividad, competitividad y rentabilidad del sector agroindustrial de la región, a través de asistencias técnicas y consultoría especializada, para proyectar las empresas en el mercado nacional e internacional, son algunos de los objetivos de la Cámara de Comercio de Cali.
Para ello, se dio vida a esta iniciativa empresarial, denominada ‘Incremento de la Productividad y Competitividad del Sector Agroindustrial del Valle del Cauca’, que se consolidó gracias a la consecución de recursos a través de Innpulsa, institución que promueve el desarrollo y competitividad empresarial en el territorio nacional.
De esta manera, la mediana y pequeña empresa de la región podrá mejorar su calidad de productos y servicios por medio de:
(ext. 119, 371, 359)
» Evaluación y certificación 9001:2008, conforme a los estándares de la industria agroindustrial
» Construcción de su plan estratégico
» Participación en el programa de formación exportadora
» Estrategias administrativas, comerciales y de mercadeo
» Propiedad Intelectual
Las empresas de la región que hacen parte de esta iniciativa son: Comercializadora Internacinoal La Superior S.A.S., Mineros de Manga Vieja y Cia Ltda., Productos Comestibles Calipan S.A., Café Granja La Esperanza, Tempano Ltda., Alimentos Angelita Ltda., Galletería y Panificadora Mami S.A., Sociedad Comercializadora Internacional de Chocolates Finos de Colombia S.A.S., Rubio Zea y Cía., Frutihelen S.A.S. y Piscano S.A.S.
El programa que tiene 15 meses duración y el 65% de los costos son asumidos por Innpulsa. Este valor no tendrá que ser reembolsado por los empresarios.