Procesos de clase mundial
VolverProcesos de clase mundial
9 Jul 2015
El nuevo Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la CCC se encuentra a la altura de los mejores del mundo. Dos expertos hablan para la revista Acción.
Con el nuevo Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición, de la Cámara de Comercio de Cali, la ciudad cuenta con los mejores estándares de calidad a nivel nacional e internacional para resolver conflictos de diversa índole. Y en el marco de su inauguración se ofreció una agenda académica con la participación de expertos de primera línea.
Entre los panelistas invitados estuvieron Mario Córdoba Ordoñez, director de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos del Ministerio de Justicia y del Derecho, y el Director del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá, Rafael Bernal quienes respondieron los interrogantes de Acción sobre este importante servicio.
Mario Córdoba Ordoñez,
Director de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos del Ministerio de Justicia y del Derecho
¿Qué fortalezas o competencias debe desarrollar un abogado que trabaja en áreas de conciliación y arbitraje?
En primer lugar tenemos que tener en cuenta que la justicia arbitral es una justicia especializada, los profesionales primero deben ser personas que manejen muy bien cada uno de los temas que llegan al Centro a diferencia de lo que ocurre con el Juez ordinario o el Juez de la justicia tradicional que atiende diversos temas dentro de un determinado campo del derecho, ejemplo el Juez Civil Municipal.
Generalmente lo que se busca con el árbitro son temas muy especializados, por ejemplo en el caso de infraestructura, necesitamos abogados que manejen muy bien el tema para evitar que este tipo de conflictos que son importantes por cuantías, fundamentales para el sostenimiento de los recursos para un tema de capital importancia como el de infraestructura sea resuelto por profesionales que no manejen el tema, ni hablar de temas tan especializados como hidrocarburos o arbitraje de inversión.
¿Qué ventajas ofrecen este tipo de procedimientos frente a la justicia ordinaria?
El arbitraje siempre va a tener una decisión de calidad, con toda la seguridad jurídica en menos tiempo que una decisión en términos similares por parte de la justicia ordinaria, esta es la característica más importante.
Si hablamos de conciliaciones la ventaja es que se busca una decisión consensuada entre las partes involucradas en el conflicto, va a ser una decisión que permita que la relación de los clientes se siga manteniendo en el tiempo.
¿Qué servicios pueden recibir los ciudadanos?
En la conciliación es más fácil para que el ciudadano de a pie presente cualquier tema, por ejemplo en conflictos de índole patrimonial donde esté involucrado el tema de dinero, de propiedades pueden ser llevados a los centros de conciliación y pueden ser ventilado frente al conciliador. También estamos tratando de generar un escenario más amplio para acudir a este mecanismo alternativo como es el caso del arbitraje de consumo en el que puede existir la posibilidad por ejemplo cuando se hagan compras en internet.
En el tema de arbitraje es un poco más complejo, cuando hablamos de arbitraje generalmente estamos hablando del incumplimiento de un contrato, en el que se incluye una cláusula que establece la posibilidad de resolver eso por vía arbitral, por ejemplo en el tema de arrendamiento es viable la cláusula compromisoria y resolver temas relacionados con el cumplimiento de ese contrato de arrendamiento frente a un árbitro, así mismo los temas que tienen que ver con servicios prestados al Estado por parte de particulares pueden ser llevados a un tribunal de arbitramiento.
¿Qué expectativas tienen con este nuevo centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de Cali?
Esperamos que de esa manera todo el suroccidente colombiano pueda contar con un Centro con los mejores estándares de calidad incluso internacional con una gran lista de árbitros y conciliadores, esperamos también que la Cámara de Comercio de Cali sea una aliada del Ministerio en los temas que queremos desarrollar y de esa manera esa recuperación económica que se ve en el Valle del Cauca y en Cali en particular vaya acompañada por supuesto de esa transparencia que la Cámara de Comercio de Cali está brindando a estos empresarios que están haciendo un esfuerzo por consolidar este Centro.

Este curso brindará a los participantes las herramientas conceptuales y prácticas del Arbitraje en función de la Secretaría Arbitral. Conocimientos que le aportarán a los profesionales del Derecho habilidades que les permitan desarrollar procesos arbitrales exitosos, en sus diferentes ámbitos de aplicación.
Dirigido a:
Abogados interesados en desempeñarse como secretarios de Tribunales de Arbitramento, estudiantes de derecho que deseen conocer la figura del arbitraje
Intensidad: 40 horas
Fecha: del 3 de julio al 5 de agosto de 2015
Inscripciones: hasta el 25 de junio
Esta capacitación tiene como objetivo proporcionar a los participantes una capacitación profunda, suficiente, metódica y analítica para actuar como árbitros o apoderados en trámites arbitrales.
Dirigido a:
Abogados especializados en diferentes ramas del derecho que les permita actuar como árbitros o apoderados en trámites arbitrales.
Intensidad: 104 horas
Fecha: Del 4 de septiembre al 11 de diciembre de 2015
Inscripciones: hasta 27 de agosto
Presentará los lineamientos legales, las nuevas estipulaciones contempladas en la Resolución No. 0221 de mayo 5 de 2014 y el aval del Ministerio de Justicia y del Derecho según Resolución No. 704 de septiembre 18 de 2001, cuenta con la certificación ICONTEC que garantiza la alta calidad de nuestro servicio.
Dirigido a:
Abogados titulados y estudiantes de Derecho que quieren ser formados como Conciliadores en Derecho; y profesionales en general que con afinidad e interés por los Métodos Alternos de Solución de Conflictos o profesionales de apoyo a este mecanismo alterno tales como: sicólogos, trabajadores sociales, sociólogos, etc.
Intensidad: 136 horas
Fecha: Del 21 de agosto al 11 de diciembre de 2015
Inscripciones: hasta 13 de agosto
Formación Empresarial
Calle 8 No. 3 – 14 piso 6
Teléfonos: 8861300 Ext. 402 – 408.
3148348771
fortalecimientoempresarial@ccc.org.co
www.ccc.org.co
Contenido