Trabajando en equipo por el desarrollo empresarial del Valle del Cauca
El Valle del Cauca es el principal productor y exportador agrícola y agroindustrial de Colombia, también lidera el ranking de exportación en alimentos procesados y en la producción de proteína blanca (Huevo, pollo y cerdo). Esta región, cada vez más se fortalece en la industria de belleza y cuidado personal ocupando el segundo lugar nacional como exportador de esta industria.
Conociendo las fortalezas de la región, la Cámara de Comercio de Cali realizó con éxito el primer día de Epicentro Cluster, la feria que está generando oportunidades de negocio y fortaleciendo las capacidades de las industrias de Alimentos, Belleza, Sistema Moda y Economía Digital de nuestra región.
Regresando a la presencialidad en su sexta versión, Epicentro Cluster reunió a más de 100 compradores y 50 oferentes para impulsar y fortalecer el sector productivo de Cali y el Valle del Cauca. Se confirmaron 300 citas empresariales en la rueda de negocios.
Desde el año 2014, la Cámara de Comercio de Cali lidera el Programa Iniciativas Cluster en un trabajo coordinado con gremios, academia, entidades gubernamentales y empresas que conforman algunas de las principales cadenas productivas del Valle del Cauca.
“Hemos facilitado la priorización, estructuración y ejecución de más de 150 proyectos y actividades que permitan sofisticar sus modelos de negocio, incorporar nuevas tecnologías, acceder a nuevos mercados, fortalecer sus capacidades y aumentar sus ventas.En la actualidad las Iniciativas Cluster agrupan el 6% del tejido empresarial con más de 6.000 compañías que representan alrededor del 50% de las ventas reportadas por todas las empresas formales del Departamento, aportando a su vez en más del 40% en las exportaciones totales de la región. De igual forma, cabe resaltar que la estructura productiva de los clusters del Valle del Cauca es la estructura de encadenamientos productivos más diversificada y sofisticada del País.” Expresó Luis Fernando Pérez Pérez, presidente de la Cámara de Comercio de Cali en la apertura de esta feria de cadenas productivas.
Después de la intervención de organizadores y aliados de Epicentro Cluster, se realizó la primera conferencia académica de la jornada priorizando el papel que desempeña la tecnología en el desarrollo de las industrias: “Innovación y automatización con Amazon web services”, para continuar con las charlas enfocadas en tendencias sobre sostenibilidad, ingredientes naturales, tecnologías 4.0 y cadena de suministros.
“El Valle es el primer productor agroindustrial y el líder nacional en exportaciones de alimentos procesados del país, alcanzando un volumen de ventas externas por más USD 150 millones en 2021. Además, la industria de la Belleza y el Cuidado Personal ha sido jalonada en nuestra región por varias empresas multinacionales instaladas en el Departamento. Estas empresas permitieron el desarrollo de capacidades y conocimiento especializado que ha llegado a cientos de empresas locales, de tal forma que hoy el Valle del Cauca es el segundo fabricante y exportador de productos de cuidado personal del país”. Reiteró el presidente de la cámara en su discurso.
>La industria de Sistema Moda del Valle del Cauca continúa consolidándose entre las tres principales exportadoras del país con un total de ventas externas de USD 105 millones. “Nuestra industria de confección, calzado, diseño, comercialización, marroquinería, insumos especializados y, en general, toda la cadena productiva de esta industria se caracteriza por ser un importante generador de empleo formal, especialmente para mujeres. Este sector ha logrado diferenciarse por la calidad en sus procesos y el desarrollo de prendas con un importante componente de diseño y alto valor agregado que le ha permitido tener reconocimiento a nivel internacional” añadió Luis Fernando Pérez.
Los aliados y empresas patrocinadoras de Epicentro Cluster: Takum, WeKall, DHL, Ingredion, la Universidad Icesi, Amazon Web Services respaldan esta apuesta por el crecimiento en equipo.
Más de 390 asistentes entre oferentes, compradores y visitantes se concentraron el 26 de abril en esta feria industrial, la segunda jornada de Epicentro Cluster continuará presencial en el Centro de Eventos Valle del Pacífico desde las 8:30 de la mañana hasta las 6:00 pm con importantes conferencias de alimentos, sostenibilidad, tecnología y nuevas tendencias de estos mercados.
Para la Cámara de Comercio de Cali es importante que más se unan para seguir generar estos espacios, proyectos y actividades que contribuyan a generar valor para los empresarios y para construir un Valle del Cauca más próspero, sostenible e incluyente.