Una región cada vez más competitiva y social, gracias a la articulación de sus empresarios

25 Nov 2022

La Cámara de Comercio de Cali y sus empresarios trabajan juntos por una región más competitiva, con sostenibilidad e impacto social.

Con sus programas la Cámara detona el crecimiento de las empresas, escucha activamente las necesidades en los territorios, trabaja en la inserción de los empresarios en cadenas globales de valor y articula la agenda pública y privada.

La Cámara de Comercio de Cali tiene alrededor de 100 mil empresas registradas y 4 mil afiliadas que se integran a procesos de formación, conexión y trabajo articulado para compartir experiencias y crecer con la región. En el Encuentro Anual de Afiliados 2022 se celebró la integración de oportunidades.

“Nuestra visión es la del trabajo conjunto por una región más competitiva, con sostenibilidad e impacto social, a través de cuatro ejes principales y el fortalecimiento de capacidades internas de nuestro equipo, que siempre está al servicio de los empresarios” expresó Luis Fernando Pérez, presidente de la Cámara de Comercio de Cali en el balance anual que presentó a los afiliados.

Gracias a la resiliencia de nuestros empresarios, al compromiso y la fe que siempre tienen por su región, este año la Cámara registró un incremento del 7% en matrículas renovadas que han permitido el diseño y operación de diferentes programas y actividades a beneficio del sector empresarial.

“Tenemos una responsabilidad social impresionante, un país sin empresas no es viable. El mundo entero necesita empresas que sean responsables ecológica, económica y socialmente. Cuando Recamier llegó al Ecuador, duramos 15 años para ver un resultado positivo, en Perú pasamos 12 años perdiendo plata, pero aguantamos, luchamos, buscamos soluciones, nos miramos al espejo y logramos salir adelante. Ningún país se ha acabado, ósea que siempre hay oportunidades de crecer y generar empleo” afirmó Georges Bougaud, gerente de Recamier, quien recibió un reconocimiento especial en el Encuentro de Afiliados por sus 75 años de permanencia en Colombia.

Luis Fernando Pérez compartió con los afiliados los grandes logros alcanzados en el 2022 gracias al trabajo articulado con los empresarios y las entidades públicas y privadas que fortalecen el tejido empresarial de la región. Los cuatro ejes fundamentales que ha trabajado la Cámara de Comercio de Cali para impulsar el sector empresarial y generar una región con más oportunidades y bienestar para todos son:

  • Detonamos crecimiento de las empresas
  • Escuchamos a los empresarios y nos acercamos
  • Impulsamos la inserción en cadenas globales de valor
  • Participamos activamente en las conversaciones de región.

Al detonar crecimiento, la Cámara está fortaleciendo a los empresarios que requieren la asesoría y el apoyo de una red que los ayude a crecer. Por ello la Cámara cuenta con un programa como Prospera, que sólo en el 2022, atendió a 2.500 empresarios desde su idea preliminar de negocio hasta asesorías correctivas a empresas consolidadas en distintas zonas de Cali, Yumbo, Jamundí, Vijes y Dagua. También el Campus Virtual con más de 800 cursos virtuales de formación empresarial que este año generó capacitaciones en vivo y asincrónicas a más de 16 mil usuarios. El 80% de estos cursos son gratuitos.

Triple Impacto, es un programa que transforma la mentalidad empresarial hacia un modelo de sostenibilidad económica, ambiental y social. La versión de este año está trabajando en la transformación de 120 empresas de SAS a BIC y realizó una rueda de conexión con 300 asistentes.

Por primera vez la Cámara participó en el Petronio Álvarez con la preparación y la participación de 25 compradores y 26 oferentes en la primera rueda de negocios de este festival que logró ventas por más de 346 millones de pesos en estos productos ancestrales.

La octava versión de Valle Impacta capacitó 147 empresas y propició la generación de 7.300 empleos, la aceleradora de inversiones Polux promovió a 20 nuevos inversionistas para la región, el 55% de ellos son mujeres. También se detona crecimiento con la transformación digital de las empresas y por ello, este programa formó 428 empresas y diagnosticó 227 para su proceso de transformación.

Fábricas de productividad, donde se incrementan indicadores de productividad de las empresas con el apoyo de 11 Cámaras del suroccidente colombiano. Gracias a 3 versiones de este programa se ha fortalecido 318 empresas y 45 microempresas.

En el eje que detona el crecimiento de las empresas, también se ha trabajado en 18 proyectos de cadenas productivas que han desarrollado 28 productos e implementado 3 canales de comercialización digital, se han realizado ruedas de negocios de iniciativas cluster que han propiciado más de 1800 citas de negocios y entregado conocimientos especializados con conferencistas internacionales en eventos como Epicentro Cluster, Retail Conect, Bion y Qualin.

El segundo eje es una cámara de comercio que escucha y está atenta a las necesidades del empresario en su contexto o territorio, y para ello, se han adaptado espacios como el Centro de Crecimiento Empresarial con 1900 empresarios atendidos este año, el programa con jóvenes de Compromiso Valle, las jornadas de Barrios Vibrantes en cinco municipios de la jurisdicción de la Cámara, un corregimiento y 7 barrios de Cali, donde se ha asesorado a 3.200 emprendedores. También se han ofrecido encuentros con afiliados y Juntas de Acción Comunal, servicios de conciliación con más de 800 solicitudes atendidas, formalización focalizada en más de 30 barrios, Un Valle para Crecer con formación empresarial para más de 2 mil jóvenes y todos los servicios de la Cámara que se desplazan a los territorios con Cámara Móvil, así como las plataformas de información y análisis económico, empresarial y social con 96 informes de exportación, dinamismo empresarial, entre otros, 54 informes de Cali Como Vamos y la Encuesta Ritmo Empresarial en la que participan 25 cámaras del país y 7 mil empresas nacionales.

En la promoción de la internacionalización de las empresas que corresponde al tercer eje, se ha facilitado el proceso de inserción a cadenas globales de valor con eventos como Capital Summit, que generó inversiones nacionales e internacionales por un valor de 600 mil USD, el programa Destinos que contó con 41empresas inscritas, propició 206 citas de negocios y logró que dos empresas hicieron su primera exportación este año.

Y en el último eje, de agenda de región, la Cámara de Comercio de Cali ha trabajado como casa de integración, como sede que reúne a autoridades nacionales con nuestros empresarios para una efectiva toma de decisiones.

Entre los eventos realizados se encuentran los siete bloques parlamentarios del año que reúnen en una misma mesa a los congresistas del suroccidente colombiano e integrantes del gobierno nacional, la visita del ministro de hacienda, José Antonio Ocampo para hablarle a los empresarios del pacífico sobre la reforma tributaria y atender las inquietudes y experiencia del sector empresarial.

También se contó en la Cámara con la asistencia del Contralor General de la Nación en el tema de esclarecimiento de los contratos de Emcali, encuentros con líderes locales y se trabajó en la visibilización de las fortalezas regionales con la campaña Un Valle que se Atreve, en alianza con caracol Radio y El Tiempo.

Al finalizar el evento, se realizó la premiación de 15 empresas locales en tres categorías y un reconocimiento especial a Recamier por sus 75 años de existencia.

Categoría primeros renovados por internet:

  • Floristería internacional
  • Partner comunicaciones
  • Dejafun Colombia
  • Agencia digital William Colorado
  • Dennis Joyeros Taller

“Fui uno de los primeros en renovar de manera virtual y los invito a ser constantes y a mantenerse informados con todas las herramientas que nos entrega la Cámara de Comercio de Cali, que cuenta ya con un mar virtual de información y oportunidades para que usted aplique en sus estrategias del día a día” William Colorado, de la agencia digital William Colorado.

Categoría generación de valor económico social ambiental BIC:

  • Naturesse sas BIC
  • Tratamientos químicos industriales SAS BIC
  • Velové creativos asociados SAS Bic
  • Seguros Grupo asistencia LTDA BIC
  • Ecoluciones SAS BI

“Recibimos este reconocimiento gracias a que, hace un año, decidimos apostarle a generar Triple impacto y nos convertimos en una empresa BIC, generando beneficio para nuestro entorno ambiental y social. Nos aliamos con una fundación para llegar a nivel nacional e internacional con capacitaciones para proteger el medio ambiente con nuestras industrias”. Luis Miguel Mejía, gerente general de Ecoluciones SAS BIC.

Categoría por tenacidad y compromiso empresarial:

(Más de 65 años de existencia y 60 años de ser parte de la Cámara de Comercio de Cali)

  • Lloreda SA
  • Laboratorio Abbot La Francol
  • Centelsa by Nexans
  • Compañía colombiana de esmaltes SA
  • Carvajal Pulpa y Papel SA

“Muy orgullosos de recibir este premio que materializa todo el compromiso que tenemos con la región y la larga historia compartida, que nos ha aportado todo el talento de nuestro equipo y que nos fortalece para electrificar el futuro de Latinoamérica”, Nicolás de Guernon, CEO de Centelsa by Nexans.

Georges Bougaud de Recamier, también festejó el reconocimiento de la Cámara de Comercio de Cali a los 75 años de esta compañía. “No me lo esperaba y estoy orgulloso de toda mi gente, porque hemos luchado desde su nacimiento en un salón de belleza del centro de Cali en el año 47 hasta volvernos una multilatina con presencia directa en Colombia, Ecuador, Perú y Estados Unidos. Con distribuidores en Chile, Bolivia, Venezuela, Centroamérica y en algunas islas del Caribe. Una empresa, que deseamos sea modelo en respeto al medio ambiente ya que compensamos nuestra huella de carbono con la siembra de árboles en los Farallones de Cali, trabajamos para nuestros empleados ya que distribuimos el 18% de nuestras ganancias con el personal, somos solidarios y hacemos productos de altísima calidad, capaces de competir en el mundo entero con tecnología colombiana. Hemos demostrado que si se puede y que todo está dado en Colombia para hacer empresas exitosas, competitivas, humanas y capaces de sobrepasar fronteras”.

Este año el lema de nuestro Encuentro Anual de Afiliados es “Integrando oportunidades”, un propósito de región de la Cámara de Comercio de Cali, para seguir construyendo el país que necesitamos

El Valle del Cauca construye desde la diferencia


Capital Summit, somos epicentro de inversión en Latinoamérica


Emprendedores innovadores llenaron el Capital Summit en su primer día


Conozca cómo se solucionan los conflictos deportivos