Capacitaciones, Eventos y Convocatorias
10
Septiembre
Seminario: Identificación de fuentes de financiación
Objetivo
Suministrar herramientas que le faciliten a las fundaciones, asociaciones y corporaciones, la identificación de fuentes de financiación a nivel local, nacional e internacional, para los programas y/o proyectos que implementan.
- Elementos conceptuales básicos
- Política de Cooperación del Gobierno Nacional: Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia
- Gestión de Proyectos
- Criterios para la selección de proyectos de CI
- Proyectos viables
- Tipo de Proyectos
Gerentes, directivos, líderes de fundaciones, asociaciones y corporaciones (entidades sin ánimo de lucro).
Igor Enrique Rodríguez Flórez
Economista (Universidad Santo Tomas – Bucaramanga) con Master en Economía y Gestión Regional (Universidad Austral – Chile). Más de 16 años de experiencia en el diseño, formulación, implementación, seguimiento técnico y financiero, y evaluación de programas y proyectos sociales; experiencia en la ejecución y coordinación de programas de cooperación internacional y nacional con recursos de financiación de USAID y de la Cooperación Canadiense. Ha sido docente en la Universidad Industrial de Santander el Diplomado en Formación Ciudadana y Desarrollo Local – Escuela de Trabajo Social – Modulo de Proyectos Sociales: diseño y formulación de proyectos; y desde hace tres años ha estado acompañando a la Camara de Comercio de Cali, en la realización de los seminarios de identificación de fuentes de financiación y formulación de proyectos, y como asesor para la formulación de proyectos en metodología de marco lógico en el marco de la convocatoria CrecER 2.0.

Formas de pago
En cualquiera de nuestras sedes: Centro, Unicentro, Obrero o Yumbo puede realizar el pago con el nombre del producto.
Si desea pagar en bancos y otros establecimientos aliados, podemos generarle la factura con código de barras y con ésta podrá realizar el pago.
Puntos de pago
En Bancolombia, Banco de Occidente, Helm Bank, Davivienda y Banco de Bogotá.
Para pedir la factura, por favor adjuntar los siguientes datos al correo [email protected] con el asunto SOLICITUD DE FACTURA PARA CURSO (NOMBRE DEL CURSO) para generar la respectiva factura:
• Nit
• Nombre empresa/cliente
• Contacto (persona responsable)
• Dirección
• Teléfono
• Correo electrónico
• Ciudad
• Cupos