Enfoque Competitivo #75
junio 2, 2016 3:49 pmEste año se disputa en EE.UU. la Copa América Centenario. En este campeonato futbolístico participarán 16 de los 35 países... Ver artículo
Este año se disputa en EE.UU. la Copa América Centenario. En este campeonato futbolístico participarán 16 de los 35 países... Ver artículo
Este año se disputa en EE.UU. la Copa América Centenario. En este campeonato futbolístico participarán 16 de los 35 países del continente americano. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el PIB de los países participantes en el torneo en 2015 fue USD 26,9 billones y representó 23,7% de la economía mundial. En conjunto, las 16 naciones que participan en el certamen representan 12,3% de la población mundial. El tamaño de este mercado y la importancia de su economía, representan grandes oportunidades comerciales para las empresas de Colombia y el Valle del Cauca.
Frente a la actual desaceleración de la economía nacional, las finanzas públicas de Cali y el Valle del Cauca permitirán,... Ver artículo
Frente a la actual desaceleración de la economía nacional, las finanzas públicas de Cali y el Valle del Cauca permitirán, vía inversión, implementar políticas contracíclicas que mantengan el buen desempeño económico regional registrado en lo corrido del año. El aumento de los ingresos tributarios en Cali entre 2012 y 2015 (77,4%), registró la mayor dinámica frente a las principales ciudades del País: Bucaramanga (49,4%), Bogotá (23,0%), Medellín (20,5%) y Barranquilla (15,2%). De igual forma, los ingresos de libre destinación del Municipio ascienden a COP 460 mil millones en 2016, un valor 218,4% superior al registro de 2012. En el Valle del Cauca, por su parte, la mayor generación de recursos propios, la reducción de la magnitud de la deuda y el incremento de la capacidad de ahorro, han permitido que el Departamento mejore sus indicadores fiscales y capacidad de inversión.
Los Ingredientes Naturales (IN) son insumos de origen vegetal o animal (jugos, extractos, aceites, grasas, semillas y partes de plantas),... Ver artículo
Los Ingredientes Naturales (IN) son insumos de origen vegetal o animal (jugos, extractos, aceites, grasas, semillas y partes de plantas), que pueden ser utilizados en las industrias de belleza y cuidado personal, alimentos, fármacos y bioenergía. Las exportaciones mundiales de IN registraron un valor de USD 19,6 mil millones en 2015 y un crecimiento promedio anual de 5,7% entre 2010 y 2015.
La tasa de desempleo en las 13 áreas metropolitanas de Colombia fue 10,2% en marzo de 2016, 0,1 pps mayor... Ver artículo
La Industria de bebidas no alcohólicas agrega las categorías de bebidas carbonatadas (gaseosas), energizantes y deportivas, lácteas (yogur y leches... Ver artículo
Según REN211, las fuentes renovables representaron 22,8% de la producción mundial de electricidad en 2014, 3,2 puntos porcentuales superior frente... Ver artículo
Los países con mayor participación de energías renovables en su producción de electricidad en 2014, fueron Noruega (98,0%), Nueva Zelanda (79,0%) y Brasil (73,4%), países en los que el desarrollo de energías renovables está soportado en un marco regulatorio robusto, como una estrategia de sostenibilidad y competitividad nacional.
Una de las principales características de la industria de Proteína Blanca es su dependencia de la provisión permanente de alimentos... Ver artículo
La tasa de desempleo en febrero de 2016 en las 13 áreas metropolitanas de Colombia fue 10,3%, 0,3 pps mayor... Ver artículo