El puente está quebrado- Estudio de empleabilidad, jóvenes en contextos vulnerables
“Casi a diario escuchamos frases de queja o desesperanza que afirman que “Los jóvenes no quieren trabajar”, “no hay trabajo”, “no hay quien trabaje”. Son frases tan comunes que ya no sabemos hace cuánto nos acompañan. Veamos qué nos dicen las cifras: las estadísticas del DANE y Cali Cómo Vamos a nivel local son desalentadoras en términos de empleabilidad, especialmente para la juventud caleña. El 38,6% de los jóvenes de Cali y Yumbo están en situación de pobreza, el 74,6% de ellos son bachilleres y cerca del 10% no tiene ningún título. Sumado a esto, persiste un 47,4% de trabajo informal y una tasa de desempleo del 16% de los jóvenes en Colombia.” Luisa Fernanda Cadavid, Directora de la Unidad de Fortalecimiento Empresarial.
Los invitamos a ver el estudio: Ingresando aquí
La Innovación es protagonista
La Cámara de Comercio de Cali trabaja para promover y desarrollar la cultura de innovación en las empresas del Valle del Cauca sin importar el tamaño. Se busca fortalecer la competitividad de la región, incorporando nuevas tecnologías y contribuyendo al medio ambiente y la sociedad.
El miércoles 12 de abril se realizarán dos clausuras y exposiciones de prototipado de los programas Innovación con Propósito y Xperiencia TEC. Ambos programas se integrarán en la Feria de Innovación, evento que tendrá lugar en La Casa de Mejoras Públicas, en el centro de Cali.
“Será una excelente oportunidad para conocer los avances de las empresas que hicieron parte del programa Innovación con Propósito, así como también de las participantes de Xperiencia TEC, que ya trabajaban en innovación. Además, se podrán observar las herramientas tecnológicas utilizadas para escalar la innovación y generar un mayor impacto en el mercado”, explicó Juan Sebastián Wong Mejía, gerente de emprendimiento e innovación de la Cámara de Comercio de Cali.
Gracias a las herramientas entregadas y el acompañamiento recibido en los programas de la Cámara de Comercio de Cali, los empresarios participantes pudieron desarrollar prototipos que resuelven un reto empresarial que ellos mismos definieron.
“El programa de Innovación con Propósito nos permitió identificar problemas internos que se convirtieron en oportunidades de mejora, estos a su vez nos permitieron crear nuestro programa de aprovechamiento del 100% de los residuos que generamos. Una de nuestras iniciativas es King Dog, croquetas para perros, que tienen como ingrediente la harina de los huesos de costilla ahumada de cerdo que generamos en nuestro proceso productivo.”, comentó Michael Salas, líder de innovación de King Papa.
En la feria se conocerán las soluciones que diseñaron las empresas participantes de los programas que le apuestan a la tecnología y el equilibrio económico, social y ambiental. Es una oportunidad para visibilizar la innovación empresarial en la región y cómo estos proyectos detonan su crecimiento.
Innovación con Propósito de la Cámara de Comercio de Cali está propiciando una nueva forma de constituir, fortalecer y acompañar a empresas altamente resilientes, innovadoras y comprometidas con el “Triple Impacto” buscando ser social, económica y ambientalmente sostenibles. El programa entrenó empresarios y facilitadores en herramientas de innovación y prototipado para la mejora y desarrollo de sus procesos, productos y/o servicios que, además de apostarle al crecimiento económico de la empresa, tengan una contribución social y ambiental.
En cuanto a Xperiencia TEC, ha apoyado a las empresas medianas y grandes del Valle del Cauca en la aplicación de una metodología experiencial en innovación disruptiva, a través del uso de tecnologías exponenciales para la mejora o desarrollo de productos, servicios y/o procesos con la creación de un prototipo, con el objetivo de crecer a gran escala.
La Feria de Innovación va dirigida a participantes de los programas Innovación con Propósito y Xperiencia TEC, periodistas, gerentes y actores del ecosistema innovador de la región para que, a partir de su conocimiento y experiencia, aporten a la sofisticación y futura implementación de los proyectos desarrollados por las empresas participantes.
En la primera versión de Innovación con Propósito se acompañaron 18 empresas con potencial de crecimiento, y se contó con el apoyo y participación de 25 facilitadores, quienes, a través de entrenamientos experienciales, se enfocaron en la mejora o desarrollo de nuevos productos, servicios o procesos, pensado en un bien colectivo y siendo conscientes del impacto social y/o ambiental que se puede generar, mientras resuelven problemas cotidianos con los recursos que tienen a su alcance.
Este programa permitió a las empresas apropiar conocimiento y poner en práctica metodología y herramientas para innovar, con el fin de desarrollar prototipos mínimos viables en el corto plazo, que generen beneficios no solo a la empresa sino a la sociedad en general.
Por otro lado, los facilitadores participantes pudieron integrarse a una red de agentes y actores de un ecosistema de formación de empresas con Triple Impacto. “Este programa ayuda a tener una integralidad en el fortalecimiento de las empresas y en solucionar retos de innovación, permitiendo que cada empresa los resuelva de manera asertiva y efectiva para prolongar su crecimiento, consolidación y alcanzar sus metas”, concluyó el facilitador Raúl Perdomo.
En la primera versión Xperiencia TEC se vincularon 6 empresas (Eficacia, Fanalca, Green SQA, Greendipity, Spectra Ingeniería y Cámara de Comercio de Cali) que recibieron más de 30 horas de entrenamiento en el modelo de habilidades y tecnologías exponenciales, para la adopción e implementación de metodologías, prototipado e innovación disruptiva, con el objetivo de crear un proyecto de innovación que se volviera tangible a través de un prototipo apalancado en tecnologías exponenciales como inteligencia artificial, blockchain, realidad virtual, entre otras.
En el programa Xperiencia TEC se ofreció una perspectiva sobre el presente y futuro tecnológico a nivel mundial, lo que permitió a los participantes visualizar y anticiparse a las necesidades del mercado en el mediano y largo plazo. Por otro lado, las metodologías de pensamiento exponencial permitieron formular planes de transformación masivos, moonshots, iniciativas y proyectos claros para pasar de las ideas a la acción.
“En Xperiencia TEC nos dieron un acompañamiento con consultores muy experimentados. La logística, las instalaciones y ambientes de trabajos son propicios para tener mente X, para desintoxicarse de nuestro ambiente digital, adentrarse en el natural y pensar centrado en las necesidades básicas de las personas y de la sociedad. Adicionalmente, aprendimos sobre cómo acceder a fuentes de financiación gubernamentales como Colombia Productiva, Valle Innova, Minciencias, etc, sin dejar de mencionar que aprendimos a construir pitch y lanzarnos a los SharkTanks. En GreenSQA, siempre estaremos profundamente agradecidos con la Cámara por su apoyo a lo largo de nuestros exitosos 20 años. Este programa nos da mucha tranquilidad y garantía de estar a la altura de los actuales avances digitales y futuros horizontes tecnológicos” comenta Eider Mauricio Aristizábal, director tecnología e Inv. Aplicada – Green SQA.
“En la feria, se presentarán tanto los avances de los proyectos de innovación de las empresas que están comenzando (innovación con propósito), como también los proyectos más avanzados de las empresas que ya han estado haciendo innovación (Xperiencia TEC). De este segundo programa tendremos cinco participantes que presentarán sus innovaciones para expandir sus desarrollos tecnológicos y acelerar su crecimiento en el mercado” concluye Wong.
Relaciones comerciales con Venezuela
Formación para exportar a Venezuela bien informado.
Cali, abril 3 del 2023. Desde la reapertura de la frontera con Venezuela, este destino ha vuelto a estar en el foco de comerciantes y exportadores que recuerdan como en el 2012 el valor total de las exportaciones de Colombia hacia Venezuela eran de USD 2.556 millones. Cifra que fue decreciendo hasta el 2021, donde apenas el comercio comenzó a incrementar hasta llegar a los USD 331 millones.
La Cámara de Comercio de Cali organizó dos espacios que brindarán los conocimientos y herramientas necesarias para que los empresarios vallecaucanos tomen esta decisión de internacionalización a Venezuela bien informados. El objetivo es comprender los desafíos y oportunidades de volver a incursionar en este mercado como región.
“El evento se llama Profundizando en la apertura económica con Venezuela. Venezuela es un mercado muy interesante, pero todavía hay mucha desinformación. En la Cámara hemos diseñado dos jornadas para abordar los aspectos macroeconómicos desde otra mirada y vamos a invitar empresas que están teniendo éxito en Venezuela para que los empresarios conozcan de primera mano las oportunidades, riesgos y consejos que necesitan para llegar al mercado venezolano” anunció Ana María Castillo, directora de la unidad económica y de competitividad de la Cámara de Comercio de Cali, quien explicó como estos encuentros ayudarán a tener un panorama actual de la relación Colombia – Venezuela desde un punto de vista comercial, económico y jurídico.
El jueves 13 de abril se realizará la primera jornada en donde se hablará del panorama macroeconómico. Aquí se explorará la coyuntura política, económica y de comercio exterior en la relación bilateral con el país vecino y se tendrán invitados internacionales que explicarán la visión de la política exterior de Venezuela, perspectivas del restablecimiento de las relaciones comerciales y los desafíos del proceso de exportación.
Para el miércoles 10 de mayo la jornada se llamará “Horizonte Exportador”, enfocándose hacia los procesos de exportación y la posibilidad de hacer negocios con Venezuela. Se hablará entonces de soluciones y servicios financieros para exportar a Venezuela, análisis del marco legal venezolano y se ofrecerá un panel con empresarios que ya tienen comercio con el país vecino.
En 2014, el Valle del Cauca exportó hacia Venezuela USD 461 millones, siendo el año con mayores ventas externas del departamento hacia este destino. También, en 2014 se consolidó como el principal departamento exportador hacia Venezuela, con una actividad de 23,2%.
En el 2022, esta región participó con el 10,8% del total exportado por Colombia a Venezuela y este país se ubicó en el séptimo puesto entre los principales destinos comerciales del Valle.
De acuerdo al último informe económico “Comercio Exterior de Colombia y el Valle del Cauca con Venezuela” de la Cámara de Comercio de Cali, entre los diez principales productos de exportación del Valle del Cauca a Venezuela, se encuentran artículos de confitería sin cacao (USD 211 millones), productos de panadería, pastelería o galletería (USD 60 millones) y chocolate y preparaciones alimenticias que contengan cacao (USD 42 millones) que ocuparon las tres primeras posiciones en 2014.
Es importante para el ecosistema empresarial del Valle conocer las reglas actuales de exportación a este país, siendo este un mercado que ha sido relevante históricamente para el Valle del Cauca.
El evento será presencial y tendrá lugar en el Auditorio principal Cámara de Comercio de Cali de 2:30 a.m. a 4:30 p.m, el 13 de abril y 10 de mayo de 9:00 a.m. a 11:30 a.m.
Jornada 1: Panorama Macroeconómico
Visión de la Política Exterior de Venezuela y su estado actual.
- Angelo Rivero Santos, director interino y profesor asociado para la enseñanza. Centro de Estudios Latinoamericanos. Georgetown University. Perspectivas respecto al restablecimiento de relaciones comerciales entre Venezuela y Colombia.
- Ricardo Lozano Forero. CEO de Dominion Estrategia Empresarial S.A.S y, exembajador de Colombia en Venezuela. Explorando los desafíos para un proceso de exportación con Venezuela.
- Daniela Cuellar, directora asociada de FTI Consulting.
Jornada 2: Horizonte Exportador
- Carlos Ahumada, gerente de servicios financieros. Entendiendo las diferentes soluciones y servicios financieros para exportar a Venezuela.
- Alejandro García, Socio de Brigard Urrutia y, Karla Peña, Socia de Travieso Evans Arria Rengel & Paz. Análisis del marco legal venezolano: Una visión jurídica para hacer negocios con el país.
- Panel de empresarios: Visión de las Empresas en cuánto a la relación comercial entre Colombia y Venezuela.
Es un evento gratuito, los interesados deben inscribirse en el siguiente link: https://survey.alchemer.com/s3/7267991/Registro-Profundizando-en-la-Apertura-Econ-mica-con-Venezuela
Camilo Ernesto Torres, nuevo gerente de Iniciativas Cluster y Transformación Productiva
Damos la bienvenida al nuevo Gerente de Iniciativas Cluster y Transformación Productiva, de la Cámara de Comercio de Cali.
Camilo es Ingeniero Biomédico, con un MBA de la Universidad Autónoma de Occidente de Cali. Inició su trayectoria profesional como investigador y docente en el área de ingeniería clínica y posteriormente estuvo vinculado al sector social en diferentes organizaciones sin ánimo de lucro y fundaciones en el oriente de Cali en donde aprendió y puso en práctica todo lo relacionado con la formulación y gestión de proyectos y la resolución de problemas.
En búsqueda de generar un mayor impacto, desde el 2015, Camilo retornó a la academia como coordinador del programa de ingeniería biomédica en la Universidad Manuela Beltrán de Bucaramanga y posteriormente como director del programa de ingeniería biomédica en la Universidad Autónoma de Occidente.
A partir del año 2021 Camilo empezó a trabajar en temas de innovación y transferencia de tecnología tras su paso por REDDI Colombia, agencia de desarrollo tecnológico del sur occidente donde lideró el equipo comercial y donde estuvo al frente de la gestión comercial de programas como Sácale Jugo a tu Patente y Crearlo no es Suficiente de Mincienciencias, Reto Cluster Habitat Urbano de la CCC y la Alcaldía de Cali, y lideró la misión tecnológica a Israel “La Startup Nation”, en la cual participaron empresas del sector salud y agro y representantes de diferentes universidades a nivel nacional.
Estudio Económico de la Cámara de Comercio de Cali para la vigencia 2022
En este informe se presenta un análisis del tejido empresarial formal adscrito a la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Cali, conformado por los municipios de Cali, Dagua, Jamundí, La Cumbre, Vijes y Yumbo, para el periodo 2015-2022. En ese sentido, se propone un análisis de estadísticas descriptivas que vinculan la información correspondiente a los Registros Públicos Empresariales de la Cámara de Comercio de Cali. En primer lugar, se presenta una caracterización a nivel agregado del total de empresas de la jurisdicción; segundo, se realiza un análisis de la dinámica de creación de empresas; tercero, un análisis de la muerte empresarial; y cuarto, una descripción del tejido empresarial con un enfoque en el clúster de Macrosnacks, como uno de los encadenamientos productivos de mayor relevancia para la región. El análisis se presenta desagregando su composición por los años del periodo solicitado, tamaño según la clasificación de la Ley 590 del 2000, ente jurídico, actividad económica, número de empleos generados y tasa de supervivencia empresarial a 5 años.
Estimación de Comerciantes – Cámara de Comercio de Cali 2023
La Cámara de Comercio de Cali, dando cumplimento a lo establecido en el numeral 1.1.2.1. del capítulo 1 de la Circular Externa No. 100-000002 del 25 de abril de 2022 de la Superintendencia de Sociedades, publica la estimación de Comerciantes para el año 2023 que figuran en la jurisdicción, la cual comprende los municipios de Cali, Dagua, Jamundí, La Cumbre, Vijes y Yumbo en el departamento del Valle del Cauca. A continuación, se presenta un análisis de la base de comerciantes inscritos activos en el Registro Mercantil a 2022 por municipio. Información base para evaluar la composición del tejido empresarial y posterior identificación de comerciantes no formalizados. En el segundo aparte se documenta la metodología aplicada para identificar el universo de informales ubicados en la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Cali, comparativo realizado con información suministrada por las Secretarías de Hacienda en su componente de Industria y Comercio de los municipios del Valle del Cauca.
Memorias del Observatorio Nacional de Emprendimeinto – Noviembre
Te invitamos a conocer las memorias del Observatorio Nacional de Emprendimeinto de noviembre, donde Soraya Husain-Talero, líder de investigación de Fundación WWB Colombia, y Sandra Balanta Cobo, coordinadora de investigaciones del Observatorio para la Equidad de las Mujeres (OEM), sobre el emprendimiento en contextos vulnerables en Cali.
El observatorio Nacional de Emprendimiento es una plataforma que divulga, incide y conecta conocimiento sobre emprendimiento e innovación para aportar en el diseño de programas, intervenciones, políticas públicas y toma de decisiones con mejores impactos en el ecosistema. El Observatorio es una iniciativa que surge en la Cámara de Comercio de Cali en alianza con CEmprende donde han participado más de 30 entidades del ecosistema.
Descargar memoriaCon una votación prioritariamente virtual se eligió la nueva Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Cali
Un total de 770 votos decidieron la nueva conformación de la Junta Directiva de la CCC y 509 votos eligieron al nuevo Revisor Fiscal.
La Cámara de Comercio de Cali crece con su gente, y por ello, la participación activa de los empresarios es prioritaria en todos los procesos y convocatorias que realiza la entidad para construir entre todos más oportunidades y desarrollo para la región.
Hoy jueves primero de diciembre, entre las 8 am y la 4 pm, los afiliados que hacen parte del censo electoral escogieron democráticamente los integrantes de la nueva Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Cali y el Revisor Fiscal, que trabajarán por un periodo de 4 años (2022 -2026).
La junta Directiva de la Cámara de Comercio de Cali está integrada por veinticuatro (24) miembros principales y suplentes, de los cuales dieciséis (16) son elegidos por comerciantes y ocho (8) son delegados por el gobierno nacional.
El censo electoral actual es de dos mil novecientos setenta y ocho (2.978) comerciantes entre personas jurídicas y naturales, de los cuales participaron un total de setecientos setenta (770) comerciantes.
El proceso electoral fue vigilado por la Superintendencia de Sociedades con presencia en todas las sedes, así como ocho jurados de votación y veedores que acompañaron la votación electrónica y presencial en la Sede Principal de la CCC.
Las terminales de votación electrónica fueron acondicionadas en el Centro Comercial Unicentro, en el barrio Obrero, Aguablanca, en la Sede de Yumbo y en el Punto de Atención de Jamundí.
“Madrugué a votar, porque es importante e imprescindible que todos los comerciantes de la jurisdicción podamos participar en la elección de nuestra Junta Directiva y nuestra Revisoría Fiscal. Todos debemos participar para el bien de nuestra región”, expresó Miguel Ángel García López, del Grupo Contable de Asesores SAS, quién fue la primera persona en votar de manera presencial.
Gracias a este ejercicio democrático, las listas elegidas liderarán el gobierno corporativo de la Cámara de Comercio de Cali desde su posesión en la primera sesión de Junta Directiva que se llevará a cabo en enero del 2023. Se postularon un total de siete listas.
En el caso de Junta Directiva, la mayoría de votaciones fueron registradas de manera virtual con setecientos ocho (708) votos, y presencialmente acudieron a las urnas total de sesenta y dos (62) electores.
Desde las ocho de la mañana, en la plataforma virtual se registró una participación activa de los empresarios que cada vez confían más en este mecanismo que garantiza la transparencia del proceso.
“A los ocho renglones y a las dieciséis empresas que hacen parte de nuestra nueva junta 2022-2026 muchas felicitaciones. A las siete listas que estuvieron en competencia mil gracias por su participación, ustedes hacen que el gobierno corporativo de la Cámara de Comercio de Cali cada vez se fortalezca más, esperamos trabajar de la mano de ustedes y tener unos cuatro años llenos de logros para el tejido empresarial de nuestra jurisdicción”. Afirmó Luis Fernando Pérez, presidente de la Cámara de comercio de Cali al cierre de las elecciones que calificó como una composición de Junta Directiva diversa y representativa de nuestro tejido empresarial.
La nueva firma de Revisoría Fiscal es PKF Cabrera Internacional S.A., firma elegida por quinientos nueve (509) votos de los afiliados para vigilar los procesos de la entidad.
Estos son los resultados registrados en la elección de los ocho miembros principales y ocho suplentes elegidos por las empresas afiliadas que integrarán la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Cali para el periodo 2022 – 2026.
Principal | Suplente | |
1 | SURTIFAMILIAR S.A. | BLANCO Y NEGRO MASIVO S.A. |
2 | FIANZACRÉDITO S.A. | CLÍNICA IMBANACO S.A.S. |
3 | LEXBRIDGE CONSULTING S.A.S. | FÁBRICA DE CALZADO RÓMULO S.A.S. |
4 | BRANCH OF INVERSOFT GROUP COLOMBIA LLC S.A.S. | RVA COLOMBIA S.A.S BIC |
5 | ALFREDO LÓPEZ Y CIA S.A.S. | FRANCO MURGUEITIO & ASOCIADOS ASESORES Y REVISORES S.A.S. |
6 | RENTING TOTAL S.A.S. | MAQUITE S.A. |
7 | GRUPO E INVERSIONES ROJAS S.A.S. | JUAN GUILLERMO RENTERÍA ASPRILLA |
8 | CONSTRUCTORA SOLANILLAS S.A.S | COMPANÍA COLOMBIANA DE ESMALTES S.A. |
Esta jornada regulada por la Ley 1727 de 2014, contó con todas las pruebas de Ethical Hacking a través de la firma Gamma Ingenieros y se realizó una auditoría externa al proceso electoral electrónico efectuada por la firma Password Consulting Services.
La Cámara de Comercio de Cali cumple 112 años trabajando por los empresarios de Cali, Yumbo, Jamundí, Vijes, La Cumbre y Dagua y hoy más que nunca, trabajamos por una región más competitiva, sostenible y con oportunidades para todos.
Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2022-2026
Los empresarios afiliados que se encuentran en el censo electoral de la Cámara de Comercio de Cali votarán el primero de diciembre para elegir los nuevos integrantes de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Cali y el nuevo Revisor Fiscal.
A través de un proceso electoral vigilado por la Superintendencia de Sociedades los afiliados que integran el censo electoral elegirán 8 miembros de Junta Directiva y el Revisor Fiscal de la Cámara de Comercio de Cali para el periodo 2022 – 2026.
Para participar de este proceso democrático, los afiliados habilitados en el censo electoral que regula la Ley 1727 de 2014, lo pueden realizar entre las 8 am y las 4 pm, de manera electrónica en la página www.ccc.org.co, y en terminales de votación electrónica dispuestos en las sedes de la CCC ubicadas en Cali en el Centro Comercial Unicentro, en el barrio Obrero, en la Sede de Yumbo y en el Punto de Atención de Jamundí. Asimismo, las personas que desean realizar el proceso de votación en la mesa electoral presencial, lo pueden hacer en la Sede Principal ubicada en la Calle 8 No. 3-14.
“Con el fin de ofrecer todas las garantías al proceso, hemos realizado todas las pruebas de Ethical Hacking a través de la firma Gamma Ingenieros y contamos con una auditoría externa al proceso electoral realizado por la firma Password Consulting Services, así como con el acompañamiento de jurados de votación, tanto para el mecanismo virtual como para el mecanismo presencial”, informó Luis Fernando Pérez, presidente de la Cámara de Comercio de Cali, quién también invitó a la comunidad empresarial y a la ciudadanía a conocer todos los detalles de las elecciones de junta en la página web de la institución. https://www.ccc.org.co/landing/elecciones-de-junta-directiva/.
“En este link encontrará el censo electoral, el video instructivo de votación virtual y las listas que están autorizadas para participar en la elección de Junta Directiva y Revisor Fiscal”. Confirmó Luis Fernando Pérez. Es fundamental la participación activa de las empresas afiliadas que se encuentran registradas en el censo electoral de la Cámara de Comercio de Cali para elegir a quienes impulsarán la construcción de una región más competitiva, sostenible y con oportunidades para todos.
Información relevante sobre Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2022-2026
Cali, 24 de noviembre de 2022
Estimados empresarios y empresarias
Como parte del ejercicio democrático de gobierno corporativo de la Cámara de Comercio de Cali, queremos recordarles que el próximo jueves 1 de diciembre, entre las 8 am y las 4 pm, se realizará el proceso electoral para elegir a los miembros de Junta Directiva y Revisor fiscal para el periodo 2022 – 2026.
Esta es una jornada que se encuentra regulada por la Ley 1727 de 2014 donde es fundamental su participación activa como empresa afiliada que se encuentra registrada en el censo electoral de la Cámara de Comercio de Cali.
Para ejercer su derecho al voto, la Cámara de Comercio de Cali cuenta principalmente con un mecanismo de votación virtual, en un aplicativo de votación que habilitaremos en el sitio web www.ccc.org.co, mecanismo que ha sido vigilado por la Superintendencia de Sociedades. Mediante este aplicativo, usted podrá ejercer su voto desde cualquier lugar, sin desplazarse. No obstante, tendremos terminales de votación electrónica en las sedes de la Cámara de Comercio en Yumbo, Unicentro, Aguablanca, Obrero, y en el punto de atención de Jamundí.
En el caso del voto presencial puede ejercerlo exclusivamente en el auditorio de la Sede Principal de la CCC ubicada en la Calle 8 No. 3-14.
Adicionalmente, con el fin de ofrecer todas las garantías al proceso, hemos realizado todas las pruebas de ethical hacking a través de la firma Gamma Ingenieros y contamos con una auditoría externa al proceso electoral realizado por la firma Password Consulting Services, así como con el acompañamiento de jurados de votación, tanto para el mecanismo virtual como para el mecanismo presencial.
Los invitamos a conocer toda la información en el sitio web https://www.ccc.org.co/landing/elecciones-de-junta-directiva/. Allí encontrará el censo electoral, el video instructivo de votación virtual y las listas que están autorizadas para participar en la elección de Junta Directiva y Revisor Fiscal.
Contamos con su participación para trabajar por una región más competitiva, sostenible y con impacto social.
Atentamente,
Luis Fernando Pérez Pérez, Presidente Cámara de Comercio de Cali
Datos imperdibles del Observatorio Nacional de Emprendimiento – Octubre
Te invitamos a conocer las memorias del observatorio de octubre, en donde conversamos con María Camila Rueda, Programs Manager de Rockstart, sobre el comportamiento de los Ángeles Inversionistas en Latinoamérica.
El observatorio Nacional de Emprendimiento, es una plataforma que divulga, incide y conecta conocimiento sobre emprendimiento e innovación para aportar en el diseño de programas, intervenciones, políticas públicas y toma de decisiones con mejores impactos en el ecosistema.
Es una iniciativa que surge en la Cámara de Comercio de Cali en alianza con CEmprende dónde han participado más de 30 entidades del ecosistema.
Ana María Castillo, nueva directora de la Unidad Económica y de Competitividad
Damos la bienvenida a Ana María Castillo, nuestra nueva directora de la Unidad económica y de Competitividad de la Cámara de Comercio de Cali.
Ana María es economista, y magister en economía de la Universidad de la Andes. Cuenta con un MBA de la Universidad de Warwick de Inglaterra. Inició su trayectoria profesional en McKinsey en donde aprendió a resolver problemas con metodologías usadas en el mundo de la consultoría estratégica.
En búsqueda de generar un mayor impacto, desde el 2010, Ana María empezó a trabajar en temas de competitividad: iniciando en Invest in Bogotá, haciendo promoción de inversión extranjera; luego en Connect Bogotá, construyendo estrategias de innovación regional de la mano con la Cámara de Comercio de Bogotá. Finalmente, desde ProColombia, lideró el área de estrategia internacional, en donde se construyen las estrategias sectoriales y de mercado para la internacionalización (exportaciones, inversión y turismo) de las empresas.
Deseamos muchos éxitos a Ana en su gestión como nueva directora de la Unidad Económica y de Competitividad.