

Participa y adquiere las bases teóricas y herramientas prácticas necesarias para identificar, resolver y prevenir controversias en el mundo del deporte.
Objetivo del curso:
—
Que los participantes tengan la capacidad de identificar los problemas jurídicos que se presentan en el mundo del deporte y que cuenten con las herramientas adecuadas para resolver o prevenir dichos problemas.
Metodología de enseñanza:
—
Las clases en modalidad virtual, tendrán una mezcla entre método magistral, método socrático y ejercicios prácticos.
MÉTODOS
Método Magistral:
—
Las clases comenzarán con una introducción unilateral del tema que corresponda. Esta introducción será dictada por el Profesor quien creará el ambiente necesario para empezar las discusiones posteriores.
Método Socrático:
—
En cada clase se le indicará a los alumnos cuál es la lectura que deben estudiar para la próxima clase. Normalmente estas lecturas serán casos reales sobre temas deportivos.
La idea es que se genere una discusión entre los alumnos y el profesor.
Este método no aplicará para la primera clase.
Método Práctico:
—
El curso podrá contar con actividades para fomentar la participación, tales como mini juicios simulados, debates de grupos con posturas específicas, elaboración de propuestas legislativas, entre otros.
Además de ello, los participantes deberán actuar en una audiencia de arbitraje simulada en la cual pondrán en práctica lo aprendido durante el curso.
DURACIÓN DEL CURSO
—
El diplomado tiene una duración de 112 horas académicas.
CONTENIDO – PROGRAMA
Módulo I – Introducción y conceptos básicos:
—
En este módulo se fijarán las bases conceptuales para que los alumnos puedan contar con las herramientas teóricas al momento de resolver casos prácticos.
• Conceptos esenciales.
• Principios del Derecho Deportivo
• Instancias deportivas
Módulo II – Derecho Deportivo Internacional Derecho de Fútbol:
—
• Estructura Internacional.
• Derechos Económicos y Derechos Federativos.
• Protección de menores de edad.
• Terminación anticipada de contratos.
• El Deporte en Los Estados Unidos de América.
• TPO.
• Intermediarios.
Módulo III – Derecho del Fútbol:
—
• Jurisdicción Deportiva Internacional – Enfoque en Europa.
• Tribunal Arbitral del Deporte (TAS-CAS) y su impacto en la Lex Sportiva.
• Desarrollo Práctico del Procedimiento Arbitral Deportivo.
• Redacción de Laudos.
Módulo IV– Derecho Deportivo en Colombia:
—
• El deporte en Colombia
Módulo V – Derecho Deportivo en Colombia:
—
En este módulo se tratarán los temas jurídicos que están regulados en el fútbol.
• Estructura Nacional.
• Indemnización por formación.
• Mecanismo de solidaridad.
Módulo VI – Resolución de Conflictos en el Ámbito Nacional:
—
• Conceptos básicos de arbitraje general.
• Arbitraje en el deporte en Colombia.
• Reglamento de la Cámara de Comercio de Cali (CCC).
Módulo VII – Régimen Disciplinario en el Deporte:
—
En este módulo se tratarán los temas por los cuales los sujetos deportivos podrían estar sujetos a algún tipo de sanción.
• Responsabilidad contractual I.
• Responsabilidad extra-contractual.
• Procesal.
• Dopaje I – Conceptos generales.
• Dopaje II – Práctica.
Módulo VIII- Contratos Civiles, Comerciales, Laborales y Régimen Tributario en Colombia:
—
En este módulo se atenderán a los aspectos prácticos de la redacción de contratos relacionados con el deporte:
• Contratos laborales.
• Contratos de patrocinio / Derechos de imagen.
• Organización de eventos deportivos.
• Régimen tributario.
Módulo IX- Organización de eventos deportivos – Visita al Deportivo Cali y al América:
—
Prueba final:
• Audiencia simulada
Se le presentará un caso hipotético y los alumnos tendrán que participar en una audiencia de arbitraje simulado bajo la normatividad del reglamento del Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la Cámara de Comercio de Cali o del TAS-CAS.
CONFERENCISTAS
LUCAS FERRER
Socio de Pintó Ruiz & Del Valle, se unió al Departamento de Derecho Corporativo y Deportivo de la firma en 2004. Desde el 2007 estuvo como Asesor Jurídico del Tribunal Arbitral del Deporte – Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS-CAS), con sede en Lausana (Suiza), donde permaneció hasta 2011.
En 2010, participó como abogado de la División Ad Hoc de TAS-CAS en Vancouver durante los Juegos Olímpicos de Invierno celebrados allí. Regresó a Pintó Ruiz del Valle en septiembre de 2011 como Socio y Jefe del Departamento de Derecho Deportivo, donde actualmente asesora a varios operadores en el mercado deportivo (clubes, jugadores, ligas, asociaciones, etc.).
En 2012 fue nombrado árbitro de la Corte Española de Arbitraje Deportivo (TEAD) y en 2015 fue nombrado miembro del Panel de Arbitraje para la 35ª Edición de la Copa América de la sala. En noviembre de 2017 fue nombrado miembro del Tribunal Disciplinario de la IAAF (Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo).
JORDI LÓPEZ BATET
Socio de Pintó Ruiz & Del Valle, firma en la que ingresó en 1999, en el Departamento de Derecho Corporativo y Deportivo. También es árbitro en el Tribunal Arbitral du Sport (TAS / CAS), con sede en Lausana (Suiza), en el Tribunal Antidopaje de la UCI, con sede en Aigle (Suiza), en el Tribunal Arbitral Fútbol.
LUIS FERNANDEZ AGUILERA
Profesor en Derecho Deportivo de la universidad de Los Andes (Bogotá Colombia). Coautor del libro introducción al derecho deportivo y derecho del deporte. Master en derecho de la universidad de Georgetown (Washington -EEUU) y master en derecho deportivo del Instituto Superior de Derecho y Economía (Madrid-España)
ANDRÉS FELIPE GUAPACHA
Presidente de la Asociación Colombiana de Derecho Deportivo (ACODEPOR), Abogado con Master en Derecho Deportivo de la Universidad de Lleida (España), Director Jurídico de Dieztra, docente de la cátedra de Derecho Deportivo ICESI, ex jugador profesional de Futbol en equipos como Pereira, Envigado, Quindío y Pasto.
JULIÁN ORTIZ ACEVEDO
Abogado egresado de la facultad de derecho de la Universidad Yacambu (Venezuela) con convalidación de título de la Universidad autónoma de Bucaramanga (Colombia), especialista en derecho deportivo.
Actualmente se desempeña como Director de Sports Business de MM&A SPORTS Colombia, Director de Derecho Deportivo de la firma Rivera Robles y como asesor de Clubes en demandas domésticas, Conmebol, FIFA y TAS, e intermediación de futbolistas, clubes y agentes en Colombia y Venezuela.
ANDRÉS CHARRIA
Abogado deportivo, columnista. Profesor y corredor de maratones. Experto en fútbol, tribunales arbitrales FIFA y TAS.
INFORMES E INSCRIPCIONES
Informes e inscripciones:
—
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
FORMAS DE PAGO
Formas de pago:
—
Para pago presencial debe generar el formato para pago, acercarse y cancelar en cualquiera de nuestras sedes o en los Bancos donde tenemos convenio: Bancolombia, Banco de Occidente, BBVA, Helm Bank, Davivienda, Banco de Bogotá. Si lo prefiere también puede pagar en linea con tarjeta débito o crédito.
Descuentos:
—
10% Afiliados a la Cámara de Comercio de Cali
10% Estudiantes Pregrado
Intensidad horaria: 112 horas
Organiza:
