

En este diplomado adquirirás herramientas de negociación que fortalecerán tus conocimientos y habilidades para ejercer como conciliador o apoderado en audiencias de conciliación. Podrás acceder a los contenidos en cualquier momento y lugar de manera virtual.
Dirigido a:
—
Abogados titulados, estudiantes de derecho que quieren ser formados como conciliadores en derecho; y profesionales en general con afinidad e interés por los métodos alternos de solución de conflictos o profesionales de apoyo a este mecanismo alterno tales como: sicólogos, trabajadores sociales, sociólogos, etc.
Competencias adquiridas:
—
- Formación Integral en conciliación (Marco constitucional legal y jurisprudencias
- Adquiere habilidades en:
METODOLOGÍA
Módulo básico ( Campus virtual) Enero 29 a Marzo 19
—
para el desarrollo del módulo virtual el estudiante deberá realizar el estudio independiente de cada tema, que irá acompañado de lecturas, foros y quices. Se propone desarrollar los siguientes aspectos:
Sesión introductoria, donde se asignará un tutor virtual que ilustra a los participantes acerca del uso de la plataforma y de sus responsabilidades a cargo como tutor. Con esta introducción, se presentará formalmente el diplomado y el docente para que el estudiante quede en línea con la agenda propuesta para esta fase.
Estudio de la sesión correspondiente por cada estudiante de forma independiente en la plataforma para ello deberá: dar lectura al tema indicado y complementar el estudio con documentación de apoyo subida en plataforma (jurisprudencia, ley, doctrina, etc). Finalizada la sesión, el tutor prepara el foro de discusión en fecha y hora especificada con los alumnos para discutir temáticas planteadas en el bloque de estudio. Se hará un pequeño cuestionario al finalizar cada sesión donde se verifica el aprendizaje del alumno.
Módulo de entrenamiento ( online ) Marzo 26 a Mayo 8:
—
se realiza en 5 sesiones de 12 horas cada uno donde se abordarán de manera práctica y participativa cada uno de los temas que lo componen a través de talleres de simulación de casos.
Módulo Pasantía (Presencial/ on line ) Mayo 10 al 18:
—
Participación en audiencias de conciliación como observadores dirigidas por el abogado conciliador.
Certificado:
—
El Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de Cali otorgará el título a los abogados titulados y estudiantes de Derecho que hayan aprobado sus respectivas evaluaciones con nota mínima de 3.5 y que hayan asistido como mínimo al 80% de las horas del programa, esta capacitación habilita a los profesionales del Derecho para inscribirse como conciliadores en un centro de conciliación Recibirán certificado de asistencia a la capacitación en Conciliación los profesionales de otras disciplinas,
PROGRAMA
Módulo I Virtual
Básico
—
- Teoría del conflicto.
- Mecanismos alternativos de solución de conflictos.
- Marco legal y jurisprudencial de la conciliación.
- Funciones y obligaciones del conciliador.
- Centros de conciliación.
- Clases de conciliadores.
- Conciliación en derecho de familia.
- Conciliación en derecho penal.
- Conciliación en derecho laboral.
- Conciliación en derecho contencioso administrativo.
- Conciliación en derecho de familia privado.
- Conciliación virtual.
- Insolvencia persona natural no comerciante.
Módulo II On line
Entrenamiento
—
- Procesos de resolución y transformación de los conflictos.
- Habilidades para la resolución y transformación de los conflictos.
- Diversidad y diferencia en el análisis y solución de conflictos.
- Gestión de conflictos familiares.
- Gestión de conflictos públicos.
- Gestión de conflictos laborales.
- Gestión de conflictos penales.
- Gestión de conflictos de derecho privado.
- Procedimiento conciliatorio.
- Audiencias de conciliación.
- Técnicas y habilidades de negociación y conciliación.
- Técnicas de oratoria jurídica.
- Elaboración de actas y constancias en el procedimiento conciliatorio.
Módulo III On line / Presencial
Pasantía
—
- Participación en la inscripción de solicitudes y citaciones para audiencias.
- Participación en audiencias de conciliación como observadores.
- Participación en audiencias de conciliación como acompañantes del conciliador.
CAPACITADORES
Capacitadores:
—
Alfredo Revelo Trujillo
Profesional del derecho que dedica su experiencia profesional en la aplicación de los Métodos Alternos de Resolución de Conflictos – MASC con énfasis en la conciliación extrajudicial y arbitral Catedrático universitario de pre-grado y post-grado, así como expositor a nivel nacional e internacional en Diplomados, seminarios y cursos especializados en temas relativos a los MASC en sus diferentes materias, con habilidad para el manejo de público y la aplicación de talleres prácticos.
Juan José Bernal Giraldo
Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, Magíster en Derecho Empresarial y Especialista en Derecho Comercial de la misma Universidad. Con experiencia en Derecho Corporativo, Societario, Responsabilidad Civil y Derecho de Seguros, Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos y Litigio. Se desempeñó como Abogado del Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la Cámara de Comercio de Cali.
Maribel Arguello Castillo
Profesional en Relaciones Internacionales, especialista en Resolución de Conflictos, con más de 15 años de experiencia como Conferencista en Métodos Alternativos de Solución de Conflictos, en las universidades Javeriana y del Rosario, Docente especializada en formación de Conciliadores en Derecho y Equidad, Miembro de la Red de Formadores del Instituto de Estudios del Ministerio Público.
José Octavio Zuluaga Rodriguez
Abogado Javeriano 1985, Litigante, Árbitro y Conciliador, especialista en Mediación de Conflictos en el Instituto Universitario KURT BOSCH IUKB Suiza. Profesor Universitario en Post-grados de las Universidades Javeriana, Rosario, Sergio Arboleda, la Sabana y en Cámaras de Comercio de Colombia. Ha trabajado en la ampliación del acceso a la Justicia y la calidad de la administración de Justicia, mediante consultorías para el Ministerio de Justicia, Icontec.
César David Gordillo Vidales
Abogado asesor, consultor y litigante, en materia civil, comercial, laboral y administrativo; conciliador en derecho e insolvencia. Abogado independiente y docente con 16 años de experiencia en temas de Resolución de Conflictos, Autor de material pedagógico para diferentes cursos y diplomados, así como de libros en materia de conciliación en equidad. Director de los proyectos de acceso a la justicia, derechos humanos, acceso a la justicia y post conflicto en la localidad de Sumapaz.
Jaidivi Núñez Varón
Profesional en el campo de la Psicología con Maestría en Intervención Clínica y de Familia y Especialización Acción sin daño y Construcción de Paz. Experiencia en el ámbito de la facilitación de diálogos colaborativos y procesos participativos con diferentes actores, así como en el entrenamiento y la investigación asociada los sistemas de solución de conflictos como la mediación y la conciliación en sus diferentes modalidades (institucional, comunitaria, y escolar). Autora de numerosas publicaciones.
![]() |
|
|
|
![]() |
|
![]() |
|
Inscríbete aquí
Los campos marcados con (*) son obligatorios.
£ Autorización para el tratamiento de datos personalesNota 1: La Cámara de Comercio de Cali se reservan el derecho de efectuar cambios al plan de estudios y horario de clases.
Nota 2: Con esta esta capacitación cumple con uno de los requisitos para solicitar inscripción a un Centro de Conciliación, el diplomado no da inscripción automática a la lista de operadores.
Organiza: