FEBRERO
DETALLES DEL EVENTO
Presentación Con más de 20 años de experiencia formando conciliadores
Leer más
Información
Conocer herramientas simples, prácticas, fáciles y de ejecución inmediata para generar más y “mejores” clientes, lealtad, retención y como consecuencia, mejores ventas. Además de generar compromiso y sentido de pertenencia de los asistentes con sus responsabilidades, con la empresa y con los clientes.
Presentación
Con más de 20 años de experiencia formando conciliadores en derecho, con programas de alta calidad aplicando las nuevas tendencias, el Centro de Conciliación y Arbitraje tiene el gusto de invitarte a participar en este diplomado en el que fortalecerás tus conocimientos y habilidades en uno de los métodos de solución de conflictos a través de una metodología virtual y presencial que te permite acceder a contenidos desde de cualquier dispositivo, en cualquier lugar y en el horario de tu conveniencia, así como realizar entrenamiento y prácticas presenciales.
Competencias adquiridas
- Formación Integral en Conciliación (Marco Constitucional Legal y Jurisprudencias)
- Desarrollo de habilidades en:
- Comunicación Asertiva.
- Negociación.
- Gestión de Conflictos.
- Oratoria Jurídica.
El participante al terminar el programa estará en la capacidad de:
- Celebrar audiencias de conciliación.
- Elaborar actas de conciliación y constancias.
Metodología
Módulo Básico (virtual): Para el desarrollo del módulo virtual el estudiante deberá realizar el estudio independiente de cada tema, que irá acompañado de lecturas, foros y quices. Se propone desarrollar los siguientes aspectos:
Sesión introductoria, donde se asignará un Tutor Virtual que ilustra a los participantes acerca del uso de la plataforma y de sus responsabilidades a cargo como Tutor. Con esta introducción, se presentará formalmente el diplomado y el docente para que el estudiante quede en línea con la agenda propuesta para esta fase.
Estudio de la sesión correspondiente por cada estudiante de forma independiente en la plataforma para ello deberá: dar lectura al tema indicado y complementar el estudio con documentación de apoyo subida en plataforma (jurisprudencia, ley, doctrina, etc). Finalizada la sesión, el TUTOR prepara el foro de discusión en fecha y hora especificada con los alumnos para discutir temáticas planteadas en el bloque de estudio. Se hará un pequeño cuestionario al finalizar cada sesión donde se verifica el aprendizaje del alumno.
Finalizado el módulo básico se practicará una evaluación final que se computará con los cuestionarios de cada sesión y la participación en los foros para la obtención de la nota final del módulo así: 25% = promedio de notas de los cuestionarios de las sesiones, 25% = nota de participación en los foros dirigidos por el TUTOR, 50% = nota obtenida en la evaluación final.
En Módulo de Entrenamiento (Presencial): Donde se abordarán de manera práctica y participativa cada uno de los temas que lo componen a través de talleres de simulación de casos.
Módulo III Pasantía (Presencial): Participación en la inscripción de solicitudes y citaciones para audiencias, participación en audiencias de conciliación como observadores y participación en audiencias de conciliación como acompañantes del conciliador.
Certificado
El Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de Cali otorgará el título de Conciliador en Derecho a los Abogados titulados y estudiantes de Derecho, y certificado de capacitación en Conciliación a profesionales de otras disciplinas siempre y cuando hayan participado por lo menos en el 80% de las horas del programa y hayan aprobado sus respectivas evaluaciones con nota mínima de 3.5.
Programa:
Módulo I Virtual – Básico
- Teoría del Conflicto.
- Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos.
- Marco Legal y Jurisprudencial de la Conciliación.
- Funciones y obligaciones del conciliador.
- Centros de conciliación.
- Clases de conciliadores.
- Conciliación en derecho de familia.
- Conciliación en derecho penal.
- Conciliación en derecho laboral.
- Conciliación en derecho contencioso administrativo.
- Conciliación en derecho de familia privado.
- Conciliación virtual.
- Insolvencia Persona Natural No Comerciante.
Módulo II Presencial – De entrenamiento
- Procesos de resolución y transformación de los conflictos.
- Habilidades para la resolución y transformación de los conflictos.
- Diversidad y diferencia en el análisis y solución de conflictos.
- Gestión de conflictos familiares.
- Gestión de conflictos públicos.
- Gestión de conflictos laborales.
- Gestión de conflictos penales.
- Gestión de conflictos de derecho privado.
- Procedimiento conciliatorio.
- Audiencias de conciliación.
- Técnicas y habilidades de negociación y conciliación.
- Elaboración de actas y constancias en el procedimiento conciliatorio.
Módulo III Presencial – Pasantía
- Participación en la inscripción de solicitudes y citaciones para audiencias.
- Participación en audiencias de conciliación como observadores.
- Participación en audiencias de conciliación como acompañantes del conciliador.
Capacitadores
Alfredo Revelo Trujillo
Profesional del derecho que dedica su experiencia profesional en la aplicación de los Métodos Alternos de Resolución de Conflictos – MASC con énfasis en la conciliación extrajudicial en las áreas Comercial, Civil, Familia y Contencioso Administrativo. Catedrático universitario de pre-grado y post-grado, así como expositor a nivel nacional e internacional en Diplomados, seminarios y cursos especializados en temas relativos a los MASC en sus diferentes materias.
Juan José Bernal Giraldo
Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, Magíster en Derecho Empresarial y Especialista en Derecho Comercial de la misma Universidad. Cuenta con experiencia en campos como Derecho Corporativo y Societario, Responsabilidad Civil y Derecho de Seguros, Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos. Actualmente es miembro de las listas de Conciliadores en Derecho y Secretarios de Tribunales de Arbitraje del Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de Cali.
Maribel Arguello Castillo
Profesional en Relaciones Internacionales, Especialista en Resolución de Conflictos. Con más de 15 años de experiencia como Consultora, Catedrática y Conferencista en procesos de formación y entrenamiento especializados de manera presencial y en plataformas e-learning en Métodos Alternativos de Solución de Conflictos, Mediación, Negociación, Pedagogía para la Paz. Docente de la Especialización en Resolución de Conflictos en la Pontificia Universidad Javeriana, Universidad del Rosario y diferentes Cámaras de Comercio del País.
José Octavio Zuluaga Rodríguez
Abogado Javeriano 1985, Litigante, Arbitro y Conciliador, especialista en Mediación de Conflictos en el Instituto Universitario KURT BOSCH IUKB Suiza; Profesor Universitario en Post-grados en diferentes Universidades y Cámaras de Comercio de Colombia. Con Hoja de Vida en calidad de Mediador en la Cámara de Comercio Internacional París C.C.I., en la Organización Mundial de Propiedad Intelectual OMPI, y el Comité Colombiano de Arbitraje CCA. Ha trabajado en la ampliación del acceso a la Justicia y la calidad de la administración de Justicia, mediante consultorías para el Ministerio de Justicia e Icontec.
César David Gordillo Vidales
Abogado independiente y docente con 16 años de experiencia en temas de Resolución de Conflictos. Asesor, consultor y litigante en materia civil, comercial, laboral y administrativo. Conciliador en derecho e insolvencia, docente con diferentes Universidades y Cámaras de Comercio de todo el territorio nacional. Autor de material pedagógico para diferentes cursos y diplomados, así como de libros en materia de conciliación en equidad. Coordinador jurídico del diagnóstico de los centros de conciliación y arbitraje de Colombia, 2007-2.008.
Jaidivi Nuñez Varón
Profesional en el campo de la Psicología con Maestría en Intervención Clínica y de Familia y Especialización Acción sin daño y Construcción de Paz. Experiencia en el ámbito de la facilitación de diálogos colaborativos y procesos participativos para la construcción de consensos y deliberación de problemáticas con diferentes actores, así como en el entrenamiento y la investigación asociada los sistemas de solución de conflictos como la mediación y la conciliación en sus diferentes modalidades (institucional, comunitaria, y escolar). Autora de numerosas publicaciones.
Informes e inscripciones
Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición.
Calle 8 No. 3 – 14 piso 4
Teléfonos:8861323 – 3148348808
Correo:[email protected]
Información:
Inversión:$1’904.000 IVA incluido
10% Afiliados a la Cámara de Comercio de Cali
10% Estudiantes Pregrado
Intensidad horaria: 128 horas
Fechas de Inicio: Febrero 1 de 2019
Módulo Basico ( Virtual)
Febrero 1 a marzo 22
Primera sesión presencial Febrero 1 y 2
Horario: Viernes 5:00 p.m. a 9:00 p.m. – Sábado 8:00 a.m. a 12:00 m.
Módulo Presencial
Marzo 29 a Mayo 18
Horario: Viernes 5:00 p.m. a 9:00 p.m. y Sábado 8:00 a.m. a 4:00 p.m. jornada continua.
Módulo de Entrenamiento
Mayo 22, 23, 24 y 30
Horario: De 7:30 a.m. a 12:00 m.
Nota: La Cámara de Comercio de Cali se reservan el derecho de efectuar cambios al plan de estudios y horario de clases.
HORARIO
(VIERNES) 5:00 PM - 9:00 PM
LUGAR
Sede principal de la Cámara de Comercio de Cali
Calle 8 No. 3 - 14
Webinar de Marketing Digital II
Formas de pago
En cualquiera de nuestras sedes: Centro, Unicentro, Obrero o Yumbo puede realizar el pago con el nombre del producto.
Si desea pagar en bancos y otros establecimientos aliados, podemos generarle la factura con código de barras y con ésta podrá realizar el pago.
Puntos de pago:
En Bancolombia, Banco de Occidente, Helm Bank, Davivienda y Banco de Bogotá.
Para pedir la factura, por favor adjuntar los siguientes datos al correo [email protected] con el asunto SOLICITUD DE FACTURA PARA CURSO (NOMBRE DEL CURSO) para generar la respectiva factura:
Nit:
- Nombre empresa/cliente:
- Contacto (persona responsable):
- Dirección:
- Teléfono:
- Correo electrónico:
- Ciudad:
- Cupos:
DETALLES DEL EVENTO
Fecha:6
Leer más
Información
Conocer herramientas simples, prácticas, fáciles y de ejecución inmediata para generar más y “mejores” clientes, lealtad, retención y como consecuencia, mejores ventas. Además de generar compromiso y sentido de pertenencia de los asistentes con sus responsabilidades, con la empresa y con los clientes.
Fecha:6 y 7 de febrero del 2019
Hora:8:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar:Cámara de Comercio de Cali, Sede Principal
Contenido
_____
- Gestión basada en resultados vs Gestión basada en relaciones.
- Tipos de grupos – Del direccionamiento al empoderamiento.
- Liderazgo y alto desempeño.
- Tipos de liderazgo – Liderazgo consciente.
- Lo intra-inter y extrapersonal en la gestión de procesos.
-
Las herramientas del nuevo líder:
- Comunicación asertiva.
- Comunicación efectiva.
- Comunicación productiva.
- Sinergia de equipo.
- Gestión emocional.
Segmento
Líderes, jefes con personal a cargo que son nuevos en este rol o en esta posición.
Capacitador
Pedro Nel Sánchez Reyes
Psicólogo con 20 años de experiencia en procesos grupales y facilitación, 12 años de experiencia en capacitación y consultoría empresarial, 15 años de experiencia en formación de equipos de alto desempeño a nivel del deporte. Docente universidad Autónoma de Occidente (Desarrollo Personal), ha realizado acompañamiento en procesos formativos en Universidad Javeriana, San Buenaventura, Unicatólica, Escuela Nacional del Deporte.
Certificado en aprendizaje experiencial y Outdoor Training por la Asociación Internacional de Aprendizaje Experiencial sede Argentina, ademas en técnicas lúdicas para la selección y formación de competencias Orientar y Universidad Pontificia Bolivariana (Bogotá), Formación de equipos de alto desempeño y procesos de desarrollo humano Universidad Autónoma de Occidente, Coach Deportivo nivel II (certificado IKF), esta cursando especialización en dirección y gestión deportiva. Fue ponente congreso Iberoamericano de Educación Experiencial 2017.
Información:
Valor:$174.000 antes de IVA
10% de descuento exclusivo para afiliados
Teléfonos:8861300 ext.: 728
Correo:[email protected]
HORARIO
(MIÉRCOLES) 8:00 AM - 10:25 PM
LUGAR
Sede principal de la Cámara de Comercio de Cali
Calle 8 No. 3 - 14
Webinar de Marketing Digital II
Formas de pago
En cualquiera de nuestras sedes: Centro, Unicentro, Obrero o Yumbo puede realizar el pago con el nombre del producto.
Si desea pagar en bancos y otros establecimientos aliados, podemos generarle la factura con código de barras y con ésta podrá realizar el pago.
Puntos de pago:
En Bancolombia, Banco de Occidente, Helm Bank, Davivienda y Banco de Bogotá.
Para pedir la factura, por favor adjuntar los siguientes datos al correo [email protected] con el asunto SOLICITUD DE FACTURA PARA CURSO (NOMBRE DEL CURSO) para generar la respectiva factura:
Nit:
- Nombre empresa/cliente:
- Contacto (persona responsable):
- Dirección:
- Teléfono:
- Correo electrónico:
- Ciudad:
- Cupos:
FEBRERO155:00 PM- 9:00 PMDerecho SocietarioPAGOPrincipal, Calle 8 # 3 - 14
DETALLES DEL EVENTO
Justificación El derecho societario es, en nuestra vida, un rubro
Leer más
Información
Conocer herramientas simples, prácticas, fáciles y de ejecución inmediata para generar más y “mejores” clientes, lealtad, retención y como consecuencia, mejores ventas. Además de generar compromiso y sentido de pertenencia de los asistentes con sus responsabilidades, con la empresa y con los clientes.
Justificación
El derecho societario es, en nuestra vida, un rubro fundamental dentro de los conocimientos de los abogados y todos aquellos profesionales que estén relacionados con la vida corporativa en el país. El estudio de los tipos societarios, su estructura, el tipo de responsabilidad de las sociedades, la forma como tributar y las maneras alternativas de cómo solucionar controversias, son conocimientos que deben estar presentes en la vida profesional de todos los que integran el mundo corporativo.
Dirigido a:
Abogados corporativos y litigantes, administradores de empresas, estudiantes último año de Derecho, Administración y carreras afines así como funcionarios de la Rama Judicial.
Contenido
- Tipos de sociedades y aspectos prácticos de registro mercantil.
- Responsabilidad de los socios y administradores.
- Planeaciones tributarias en las sociedades.
- Conformación y funcionamiento de los conglomerados en las sociedades.
- Fusiones, escisiones e incorporaciones.
- Arbitraje societario y otras formas de resolución de conflictos.
Metodología
Conferencias magistrales y participativas, así mismo se hacen talleres de aplicación y simulación de casos.
Intensidad horaria: 48 horas
Horarios: Viernes de 5:00 p.m. – 9:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00m.
Fecha de inicio: Febrero 15 de 2019
Lugar: Cámara de Comercio de Cali.
Capacitadores
Andrés Gaitan Rosso
Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana con especialización en Derecho Comercial. Magíster en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda. Experto en Gobierno Corporativo de Empresas Familiares. Asesor del Superintendente de Sociedades. Fue Jefe del Grupo de Conglomerados de la Superintendencia de Sociedades durante ocho años. Autor del libro “Grupos Empresariales y Control de Sociedades en Colombia”
Luis Eduardo Arellano Jaramillo
Abogado del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, especialista en Derecho Comercial de la Universidad de los Andes y en Derecho Administrativo de la Universidad Pontificia Bolivariana. Superintendente de Sociedades (e), Superintendente Delegado de Inspección, Vigilancia y Control y Superintendente Delegado de Procedimientos Mercantiles de la Superintendencia de Sociedades, profesor universitario de Derecho Societario.
Pedro Pablo Osman
Abogado de la Universidad del Rosario con especialización en Derecho Tributario de la misma Universidad. En materia tributaria ha estado enfocada a la consultoría y a la planeación tributaria, a personas naturales y jurídicas. En derecho corporativo en asesoría en materia de contratos mercantiles, en procesos de fusiones y adquisiciones y reestructuraciones empresariales. Trabajó como asociado de las firmas Raisbeck Lara Rodríguez & Rueda (Baker McKenzie), Gómez-Pinzón Abogados y Zuleta & Partners Legal Group; y como Gerente de Servicios Legales y Tributarios de PricewaterhouseCoopers. Desde 2009 ejerce como profesional independiente.
Jorge Armando González Manzano
Abogado de la Universidad de San Buenaventura Cali, especialista en Derecho Comercial de la Pontificia Universidad Javeriana. Cuenta con más de nueve años de experiencia como Jefe Jurídico de Registros Públicos de la Cámara de Comercio de Cali. Actualmente se desempeña como Director Jurídico de Consultores Empresariales del Valle del Pacífico.
Informes e inscripciones
Cámara de Comercio de Cali
Teléfonos:8861323
Correo:[email protected]
Información:
Inversión:$952.000 IVA incluido
10% Afiliados a la Cámara de Comercio de Cali
Intensidad horaria: 48 horas
Fechas de Inicio: Febrero 15 de 2019
Nota: La Cámara de Comercio de Cali se reservan el derecho de efectuar cambios al plan de estudios y horario de clases.
HORARIO
(VIERNES) 5:00 PM - 9:00 PM
LUGAR
Principal
Calle 8 # 3 - 14
Webinar de Marketing Digital II
Formas de pago
En cualquiera de nuestras sedes: Centro, Unicentro, Obrero o Yumbo puede realizar el pago con el nombre del producto.
Si desea pagar en bancos y otros establecimientos aliados, podemos generarle la factura con código de barras y con ésta podrá realizar el pago.
Puntos de pago:
En Bancolombia, Banco de Occidente, Helm Bank, Davivienda y Banco de Bogotá.
Para pedir la factura, por favor adjuntar los siguientes datos al correo [email protected] con el asunto SOLICITUD DE FACTURA PARA CURSO (NOMBRE DEL CURSO) para generar la respectiva factura:
Nit:
- Nombre empresa/cliente:
- Contacto (persona responsable):
- Dirección:
- Teléfono:
- Correo electrónico:
- Ciudad:
- Cupos:
DETALLES DEL EVENTO
Fecha:Febrero
Leer más
Información
Conocer herramientas simples, prácticas, fáciles y de ejecución inmediata para generar más y “mejores” clientes, lealtad, retención y como consecuencia, mejores ventas. Además de generar compromiso y sentido de pertenencia de los asistentes con sus responsabilidades, con la empresa y con los clientes.
Fecha:Febrero 20, 21 y 22 del 2019
Hora:8:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar:Sede Principal
Contenido
- Conceptualizando y entendiendo el libro Excel.
- Ingresando la información.
- Cruzando información entre hojas.
- Ordena y consulta la información.
- Reporte dinámicos (Tablas y gráficos).
- Automatización de tareas (Introducción macros).
Segmento
Micros, pequeñas y medianas empresas. Personal administrativo y operativo que requiere gestionar información de forma oportuna e integra con Excel como herramienta de trabajo.
Capacitador
Carlos Emilio Rivas Londoño
Magíster (MBA), Project Management Professional (PMP)®, Especialista en Administración y Profesional en Ingeniería de Sistemas y Computación. Experiencia en dirección y gestión de: proyectos, áreas y procesos TIC´s, planeación estrategia / táctica / operativa, riesgo corporativo y control interno. Creación e implementación de modelos de calidad, desarrollo organizacional, inteligencia de negocios, segregación de funciones y responsabilidades. Docencia universitaria.
Información:
Valor:$210.000 antes de IVA
10% de descuento exclusivo para afiliados.
Teléfonos:8861300 ext.: 701
Correo:[email protected]
HORARIO
(MIÉRCOLES) 8:00 AM - 12:00 PM
LUGAR
Sede principal de la Cámara de Comercio de Cali
Calle 8 No. 3 - 14
Webinar de Marketing Digital II
Formas de pago
En cualquiera de nuestras sedes: Centro, Unicentro, Obrero o Yumbo puede realizar el pago con el nombre del producto.
Si desea pagar en bancos y otros establecimientos aliados, podemos generarle la factura con código de barras y con ésta podrá realizar el pago.
Puntos de pago:
En Bancolombia, Banco de Occidente, Helm Bank, Davivienda y Banco de Bogotá.
Para pedir la factura, por favor adjuntar los siguientes datos al correo [email protected] con el asunto SOLICITUD DE FACTURA PARA CURSO (NOMBRE DEL CURSO) para generar la respectiva factura:
Nit:
- Nombre empresa/cliente:
- Contacto (persona responsable):
- Dirección:
- Teléfono:
- Correo electrónico:
- Ciudad:
- Cupos:
DETALLES DEL EVENTO
Fecha:Febrero
Leer más
Información
Conocer herramientas simples, prácticas, fáciles y de ejecución inmediata para generar más y “mejores” clientes, lealtad, retención y como consecuencia, mejores ventas. Además de generar compromiso y sentido de pertenencia de los asistentes con sus responsabilidades, con la empresa y con los clientes.
Fecha:Febrero 21 y 22 del 2019
Hora:8:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar:Cámara de Comercio de Cali, Sede Principal
Contenido
- Datos Tributarios de interés para los años gravables 2018 y 2019.
- Impuesto sobre la renta para personas naturales año gravable 2018.
- Impuesto sobre la renta para personas jurídicas año gravable 2018.
- Revisión de casos prácticos sobre los temas tratados.
Segmento
Micros, pequeñas y medianas empresas.
Profesionales en contaduría pública, administradores, economistas, abogados, financieros y en general quienes desempeñen cargos relacionados con la regulación, aplicación, consultoría, planeación y administración de la tributación. Igualmente, para estudiantes de contaduría pública y áreas afines.
Capacitadores
Guillermo Andrés Garcés Guerrero
Profesional de la Contaduría Pública de la Universidad Libre, con especialización en Gerencia Tributaria y otros estudios y actualizaciones frecuentes de Aspectos Tributarios y efectos de las diferentes Reformas Tributarias. Con una experiencia de más de veinte (20) años en el ámbito laboral en las áreas de impuestos y contabilidad. Actualmente, desde hace diez (10) años miembro del equipo de impuestos de la firma Restrepo y Londoño Asesores Tributarios y Jurídicos S. A., docente de pregrado y especialización de las Universidades Javeriana y Libre de Cali, y conferencista permanente de temas tributarios a nivel nacional.
Jesús Fernando Muñoz Bravo
Contador Público de la Universidad del Cauca; Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia, candidato al título de Maestría en Tributación de ésta universidad, Abogado de la Universidad Libre Seccional Cali, Especialista en Derecho Administrativo de ésta universidad, con actualizaciones frecuentes de aspectos tributarios y efectos de las diferentes reformas tributarias. Con experiencia de más de quince (15) años en el área de impuestos, planeación tributaria, asesoría jurídica tributaria y comercial. Actualmente, funcionario de la firma Restrepo y Londoño S.A.
Información:
Valor:$174.000 antes de IVA
10% de descuento exclusivo para afiliados
Teléfonos:8861300 ext.: 712
Correo:[email protected]
HORARIO
(JUEVES) 8:00 AM - 12:00 PM
LUGAR
Cámara de Comercio de Cali Sede Principal
Calle 8 # 3 - 14
Webinar de Marketing Digital II
Formas de pago
En cualquiera de nuestras sedes: Centro, Unicentro, Obrero o Yumbo puede realizar el pago con el nombre del producto.
Si desea pagar en bancos y otros establecimientos aliados, podemos generarle la factura con código de barras y con ésta podrá realizar el pago.
Puntos de pago:
En Bancolombia, Banco de Occidente, Helm Bank, Davivienda y Banco de Bogotá.
Para pedir la factura, por favor adjuntar los siguientes datos al correo [email protected] con el asunto SOLICITUD DE FACTURA PARA CURSO (NOMBRE DEL CURSO) para generar la respectiva factura:
Nit:
- Nombre empresa/cliente:
- Contacto (persona responsable):
- Dirección:
- Teléfono:
- Correo electrónico:
- Ciudad:
- Cupos:
DETALLES DEL EVENTO
Justificación De acuerdo a lo planteado en la Ley 675,
Leer más
Información
Conocer herramientas simples, prácticas, fáciles y de ejecución inmediata para generar más y “mejores” clientes, lealtad, retención y como consecuencia, mejores ventas. Además de generar compromiso y sentido de pertenencia de los asistentes con sus responsabilidades, con la empresa y con los clientes.
Justificación
De acuerdo a lo planteado en la Ley 675, la reunión de los copropietarios debe realizarse dentro de los tres meses siguientes a la culminación de cada vigencia presupuestal, esto quiere decir que al 31 de marzo todas las copropiedades han debido reunirse para cumplir con este mandato legal.
En las asambleas de una propiedad horizontal se busca tomar decisiones sobre la estabilidad y el patrimonio de todos los copropietarios, además de revisar la planeación del año fiscal siguiente y el presupuesto que estará disponible para la copropiedad.
Un copropietario es para el conjunto lo que un accionista para la empresa, tiene unos claros intereses en que su inversión crezca, se valorice y como consecuencia de ello, siempre busca en esa asamblea, que se tomen las decisiones más favorables para el conjunto en general y para cada uno de los copropietarios en particular.
Objetivos
- Abordar situaciones comunes que se presentan en las Asambleas de Copropietarios.
- Actualizar los conocimientos que orienten a la preparación, desarrollo de las asambleas de Propiedad Horizontal.
Contenido:
En esta conferencia abordaremos los aspectos más importantes que se debe tener en cuenta en la programación y desarrollo de asambleas de propiedad horizontal, asista y de esta manera:
- Evite nulidades e impugnación de las decisiones tomadas en las asambleas de Copropietarios.
- Identifique quienes están legitimados para asistir a la asamblea general.
Metodología
Conferencia magistral y participativa.
Capacitadores
ALVARO HERNAN PARRA GIRALDO
Abogado, con especialización en Derecho Comercial de la Universidad de San Buenaventura Cali Universidad Pontifica Bolivariana, Diplomado en Administración de la Propiedad Horizontal de la ECAPH, conciliador en Derecho de la Cámara de Comercio de Cali, en temas de Propiedad Horizontal y Derechos del Consumidor Inmobiliario; Conferencista y Asesor Jurídico de varias constructoras, edificios y conjunto residenciales de la ciudad de Cali, fundador y actual Presidente la Lonja de Propiedad Horizontal Capitulo Cali, conferencista invitado al 6° Congreso de Propiedad Horizontal de Cali. Conciliador en insolvencia de la Cámara de Comercio de Cali.
Informes e inscripciones
Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición.
Calle 8 No. 3 – 14 piso 4
Teléfonos:8861323
Correo:[email protected]
Información:
Inversión:$ 59.500 IVA incluido
Intensidad horaria: 4 horas
Fechas de Inicio: Febrero 21 de 2019
Nota: La Cámara de Comercio de Cali se reservan el derecho de efectuar cambios al plan de estudios y horario de clases.
HORARIO
(JUEVES) 2:00 PM - 6:00 PM
LUGAR
Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición.
Calle 8 # 3 - 14 piso 4 / Cali - Colombia
Webinar de Marketing Digital II
Formas de pago
En cualquiera de nuestras sedes: Centro, Unicentro, Obrero o Yumbo puede realizar el pago con el nombre del producto.
Si desea pagar en bancos y otros establecimientos aliados, podemos generarle la factura con código de barras y con ésta podrá realizar el pago.
Puntos de pago:
En Bancolombia, Banco de Occidente, Helm Bank, Davivienda y Banco de Bogotá.
Para pedir la factura, por favor adjuntar los siguientes datos al correo [email protected] con el asunto SOLICITUD DE FACTURA PARA CURSO (NOMBRE DEL CURSO) para generar la respectiva factura:
Nit:
- Nombre empresa/cliente:
- Contacto (persona responsable):
- Dirección:
- Teléfono:
- Correo electrónico:
- Ciudad:
- Cupos:
DETALLES DEL EVENTO
Fecha:26,
Leer más
Información
Conocer herramientas simples, prácticas, fáciles y de ejecución inmediata para generar más y “mejores” clientes, lealtad, retención y como consecuencia, mejores ventas. Además de generar compromiso y sentido de pertenencia de los asistentes con sus responsabilidades, con la empresa y con los clientes.
Fecha:26, 27 y 28 de febrero del 2019
Hora:8:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar:Sede Principal
Contenido
Paso 1. Página Web, su presencia en Internet.
- Tipos de portales.
- Como desarrollar una estrategia para su portal web.
- Diseñando su nueva página.
- Arquitectura de contenidos, como interactuar con su cliente.
- Aprenda a desarrollar escenarios persuasivos.
Paso 2. Como promocionar su empresa por Internet
- Pauta Online, la nueva forma de promocionar su compañía.
- ¿Dónde invertir? ¿Cómo se compra? ¿Cómo se administra?
- Cómo posicionar mí página web en los buscadores. SEO.
- Aprenda a diseñar una estrategia de email marketing.
- Herramientas para trabajar Marketing Online.
Paso 3. Redes Sociales, la nueva forma de fidelizar su cliente.
- Diseñando su estrategia en Redes Sociales.
- Community Manager y su rol.
- Como generar contenidos para las redes sociales.
- Aprenda a medir su estrategia Social Media.
Segmento
Micros y pequeñas empresas. Empresarios y profesionales independientes que trabajen en áreas de mercadeo, administración, sistemas y en general a todo público que ven en Internet una forma de incrementar sus ingresos.
Capacitador
Mauricio Estupiñan
Administrador de empresas, especialista en Marketing Online, Search Engine Marketing (SEM), Search Engine Optimization (SEO), Social Media, Ecommerce, Email Marketing y Networking. Cuenta con más de 9 años de experiencia trabajando para agencias digitales como Carvajal Información, Himalaya Digital Agency, Vectorial, Reinvent agencia de publicidad.
También ha sido consultor en Marketing Digital para el Centro de Educación Continua y promoción institucional (Especializaciones y Maestrías) de la Pontificia Universidad Javeriana, para el productor musical Luis Márquez (ganador de premio Grammy), Ssang Yong Motors Colombia, Periódico el País (Nuevos Medios), Cámara de Comercio Cali, Diario de Occidente, Vinos Cariñoso, Condones Mystic (J.G.B), Almacenes Herpo, Datecsa, Media Maratón de Cali, Te Hindú, Constructora Meléndez, Centro de Eventos Valle del Pacifico, Viajar por Colombia entre otras compañías.
Conferencista y capacitador de la Cámara de Comercio de Cali y Palmira, Procolombia (antiguo proexport), Cotelco, la multinacional Amadeus y de empresas del grupo Claro. Jurado invitado de la convocatoria Apps.Co del Ministerio de las TIC. Capacitador de más de 200 mipymes del proyecto Fanatics de CorpoTic y Cámara de Comercio.
Coordinador del diplomado Marketing Digital de la Pontificia Universidad Javeriana para las sedes Cali, Bucaramanga y Cúcuta.
Información:
Valor:$210.000 antes de IVA
10% de descuento exclusivo para afiliados.
Teléfonos:8861300 ext.: 718
Correo:[email protected]
HORARIO
(MARTES) 8:00 AM - 12:00 PM
LUGAR
Sede principal de la Cámara de Comercio de Cali
Calle 8 No. 3 - 14
Webinar de Marketing Digital II
Formas de pago
En cualquiera de nuestras sedes: Centro, Unicentro, Obrero o Yumbo puede realizar el pago con el nombre del producto.
Si desea pagar en bancos y otros establecimientos aliados, podemos generarle la factura con código de barras y con ésta podrá realizar el pago.
Puntos de pago:
En Bancolombia, Banco de Occidente, Helm Bank, Davivienda y Banco de Bogotá.
Para pedir la factura, por favor adjuntar los siguientes datos al correo [email protected] con el asunto SOLICITUD DE FACTURA PARA CURSO (NOMBRE DEL CURSO) para generar la respectiva factura:
Nit:
- Nombre empresa/cliente:
- Contacto (persona responsable):
- Dirección:
- Teléfono:
- Correo electrónico:
- Ciudad:
- Cupos:
DETALLES DEL EVENTO
Fecha:
Leer más
Información
Conocer herramientas simples, prácticas, fáciles y de ejecución inmediata para generar más y “mejores” clientes, lealtad, retención y como consecuencia, mejores ventas. Además de generar compromiso y sentido de pertenencia de los asistentes con sus responsabilidades, con la empresa y con los clientes.
Fecha: 26 y 27 de febrero
Hora: 10:00 a.m. a 11:30 a.m.
Lugar: campusvirtual.ccc.org.co
Duración: 3 horas
Contenido
- ¿Qué es un objetivo y por qué es importante en marketing digital?
- Lupa a los objetivos en redes sociales.
Segmento
El webinar es orientado a:
- Personas naturales que ya tengan su negocio en redes sociales.
- Personas que cuenten con una marca personal y que ya tenga presencia en redes sociales.
- Universitarios que están interesados en aprender buenas prácticas para hacer contenidos para hacer contenidos impactantes para las redes sociales.
- Profesionales afines: comunicación social, publicidad, mercadeo. Sin embargo, todas las personas que estén interesadas en aprender buenas prácticas para mejorar sus contenidos en redes, y que no necesariamente sean profesionales en estos campos, pueden tomar el taller.
Requisitos
- Contar con una idea o tener conocimiento básico del negocio o marca personal con el que realizarán la práctica.
- Lenguaje y conceptos digitales básicos: red social, enlace o link, post, tuit, perfil, página de Facebook, pauta en Facebook o Instagram, entre otros.
A través de este webinar podrás:
- Entender cómo se plantea una meta para las plataformas de redes sociales.
Capacitador
Natalia Londoño
Comunicadora social experta en redes sociales, con experiencia de 5 años en el ámbito de marketing digital. Actualmente es Senior Account Manager en YPA Marketing Agency. En 2018 fue jefe de mercadeo y comunicaciones del Centro de Eventos y docente hora cátedra en la Universidad Autónoma de Occidente. Ha sido la estratega digital encargada de la realización y ejecución de estrategias 360 para clientes de diferentes sectores, como: Cámara de Comercio de Cali, Fundación WWB Colombia, Colombina, entre otros.
Información:
Valor: Sin costo
Teléfonos:8861300 ext.: 114
Correo: [email protected]
Inscríbete aquí
HORARIO
(MARTES) 10:00 AM - 11:30 AM
LUGAR
http://campusvirtual.ccc.org.co
MARZO
DETALLES DEL EVENTO
Justificación El Código General del Proceso contempla un modelo de proceso bajo el esquema
Leer más
Información
Conocer herramientas simples, prácticas, fáciles y de ejecución inmediata para generar más y “mejores” clientes, lealtad, retención y como consecuencia, mejores ventas. Además de generar compromiso y sentido de pertenencia de los asistentes con sus responsabilidades, con la empresa y con los clientes.
Justificación
El Código General del Proceso contempla un modelo de proceso bajo el esquema del “juicio”, que reemplaza al antiguo sistema de “proceso”, el cual, si bien se rige por los principios de eventualidad y preclusión, con marcadas etapas procesales, adopta el sistema de la oralidad, bajo los principios de concentración e inmediación, lo que supone una redefinición de los estándares tradicionales utilizados en la preparación y sustanciación de los juicios.
Sea que se trate del juez, del abogado, de la parte que interviene, del testigo o del perito, cada uno deberá asumir el papel que la ley le asigna dentro del juicio. De la conjunción delos requisitos de aptitud y de actitud dependerá el éxito del proceso oral, que supone un cambio profundo en la cultura legal, abandonar las viejas tradiciones de formación para el litigio
Este cambio de cultura para su efectividad no sólo se requiere que las políticas de Estado aseguren su adecuada implementación, en la infraestructura y el acondicionamiento de las salas de audiencias, sino que además es de transcendental importancia que el operador judicial como jueces, litigantes, docentes, consultores, profesionales del Derecho en general y estudiantes adquieran una formación tanto teórica como práctica que responda a las exigencias procesales planteadas en el nuevo Estatuto Procedimental.
Por lo anterior la Cámara de Comercio de Cali, ha organizado este taller Técnicas del Juicio Oralidad en el CGP como una gran oportunidad, para la actualización de los profesionales del derecho.
Contenido
- Principios rectores de la actuación civil: oralidad, inmediación, concentración, publicidad.
- Sistema de audiencias en el CGP.
- Estructura de la audiencia inicial y de instrucción y juzgamiento.
- Práctica de pruebas en las audiencias.
- Alegatos de conclusión en el proceso oral.
- La sentencia oral.
- Manejo de recursos ordinarios en el sistema oral.
Metodología
Conferencias magistrales y participativas, así mismo se hacen talleres de aplicación y simulación de casos.
Capacitador
Nattan Nisimblat Murillo
Abogado de la Universidad de los Andes; Doctorando en Administración, Hacienda y Estado Social de la Universidad de Salamanca; Magíster en Derecho de la Universidad de Los Andes; Especialista en Derecho Probatorio y en Derecho Procesal; cursó el Programa de Negociación de las universidades de Harvard, MIT y TUFTS; conciliador en Derecho; miembro fundador del Centro Colombiano de Derecho Procesal Constitucional, miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal y miembro de número del Instituto Colombiano de Derecho Procesal; autor de derecho procesal, derecho probatorio, derecho procesal constitucional y derecho comercial; catedrático universitario; docente investigador en Derecho Procesal y Probatorio; Par Académico del Ministerio de Educación Nacional; ex Juez de la República; Procurador Judicial II para Asuntos Civiles de la Procuraduría General de la Nación.
Informes e inscripciones
Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición.
Calle 8 No. 3 – 14 piso 4
Teléfonos:8861329
Correo:[email protected]
Información:
Inversión:$714.000 incluido IVA
Intensidad horaria: 16 horas
Fecha: Marzo 1, 2, 15 y 16
Horario: Viernes de 5:00 a 9:00 p.m. y Sábado de 8:00 a.m. a 12:00 m
HORARIO
(VIERNES) 5:00 PM - 9:00 PM
LUGAR
Sede principal de la Cámara de Comercio de Cali
Calle 8 No. 3 - 14
Webinar de Marketing Digital II
Formas de pago
En cualquiera de nuestras sedes: Centro, Unicentro, Obrero o Yumbo puede realizar el pago con el nombre del producto.
Si desea pagar en bancos y otros establecimientos aliados, podemos generarle la factura con código de barras y con ésta podrá realizar el pago.
Puntos de pago:
En Bancolombia, Banco de Occidente, Helm Bank, Davivienda, Banco de Bogotá y puntos GANE.
Para pedir la factura, por favor adjuntar los siguientes datos al correo [email protected] con el asunto SOLICITUD DE FACTURA PARA CURSO (NOMBRE DEL CURSO) para generar la respectiva factura:
Nit:
- Nombre empresa/cliente:
- Contacto (persona responsable):
- Dirección:
- Teléfono:
- Correo electrónico:
- Ciudad:
- Cupos:
DETALLES DEL EVENTO
Fecha:Marzo
Leer más
Información
Conocer herramientas simples, prácticas, fáciles y de ejecución inmediata para generar más y “mejores” clientes, lealtad, retención y como consecuencia, mejores ventas. Además de generar compromiso y sentido de pertenencia de los asistentes con sus responsabilidades, con la empresa y con los clientes.
Fecha:Marzo 6, 7 y 8 del 2019
Hora:8:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar:Yoffice Centenario
Contenido
- ¿Qué es la selección de personal?
- Beneficios de un buen proceso de selección.
- ¿Qué se necesita para realizar un buen proceso de selección?
- Etapas de un proceso de selección de personal.
- ¿Qué son las Competencias?
- Entrevista tradicional vs Entrevista por competencias.
- Evaluación de candidatos: pruebas psicológicas, técnica assessment center, entrevista.
- Diseñar preguntas para una entrevista con la metodología STAR.
- Etapas de la entrevista a candidatos.
- Análisis de hoja de vida.
- Análisis de la comunicación verbal y no verbal.
- Criterios efectivos de selección.
- Errores más comunes.
Segmento
Micros, pequeñas y medianas empresas.
Gerentes generales, propietarios de empresa, líderes de área que tienen bajo su responsabilidad realizar procesos de selección y/o participar en la decisión de contratación de personal en la organización.
Capacitador
Lina Marcela Bejarano
Psicóloga especialista en Procesos Humanos y Desarrollo Organizacional de la Universidad Javeriana, Coach certificada internacionalmente por el Instituto Internacional de Liderazgo (INILID) en alianza con la Universidad Iberoamericana de Liderazgo (EEUU) y la International Coaching Leadership (ICL). Consultora Organizacional y conferencista, con 10 años de experiencia liderando áreas de Talento Humano, Ha diseñado, implementado y facilitado diversos procesos y programas, tales como: modelos de gestión por competencias, valoraciones para el desarrollo, evaluaciones de potencial y diseño de planes carrera, programas de transformación cultural, modelos de gestión de ambiente laboral, planes estratégicos de formación y desarrollo de competencias, programas de coaching ejecutivo para mandos medios y directivos, escuelas de liderazgo, proyectos de gestión del cambio, entre otros.
Ha desarrollado consultorías y/o procesos de formación para empresas como: JGB, Fenalco, Procesos Asertivos, Cambio & Co, C-líder, Universidad Javeriana, entro otros.
Información:
Valor:$210.000 antes de IVA
10% de descuento exclusivo para afiliados
Teléfonos:8861300 ext.: 728
Correo:[email protected]
HORARIO
(MIÉRCOLES) 8:00 PM - 1:29 PM
LUGAR
Yoffice
Centro Comercial Centenario
Webinar de Marketing Digital II
Formas de pago
En cualquiera de nuestras sedes: Centro, Unicentro, Obrero o Yumbo puede realizar el pago con el nombre del producto.
Si desea pagar en bancos y otros establecimientos aliados, podemos generarle la factura con código de barras y con ésta podrá realizar el pago.
Puntos de pago:
En Bancolombia, Banco de Occidente, Helm Bank, Davivienda y Banco de Bogotá.
Para pedir la factura, por favor adjuntar los siguientes datos al correo [email protected] con el asunto SOLICITUD DE FACTURA PARA CURSO (NOMBRE DEL CURSO) para generar la respectiva factura:
Nit:
- Nombre empresa/cliente:
- Contacto (persona responsable):
- Dirección:
- Teléfono:
- Correo electrónico:
- Ciudad:
- Cupos:
DETALLES DEL EVENTO
Presentación El Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición tiene
Leer más
Información
Conocer herramientas simples, prácticas, fáciles y de ejecución inmediata para generar más y “mejores” clientes, lealtad, retención y como consecuencia, mejores ventas. Además de generar compromiso y sentido de pertenencia de los asistentes con sus responsabilidades, con la empresa y con los clientes.
Presentación
El Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición tiene el gusto de invitarlo a participar en el III Diplomado Formación en Insolvencia Económica de Persona Natural no Comerciante, teniendo en cuenta la necesidad que quienes vayan a intervenir en este tipo de trámites, reciban la capacitación adecuada conforme a la normatividad vigente. Con más de 10 años de experiencia formando profesionales este Centro presenta la tercera versión del Diplomado Formación en Insolvencia de Persona Natural no Comerciante, que cuenta con los lineamientos legales y la certificación ICONTEC que garantiza la alta calidad de nuestro servicio.
Dirigido a
Conciliadores en Derecho, Notarios, Administradores de Empresas, Economistas, Contadores Públicos, Ingenieros, Jueces Civiles Municipales, Apoderados de entidades financieras y en general cualquier persona interesada en conocer de este tipo de trámites.
Metodología
Nuestra metodología se basa en el estudio teórico – práctico del Régimen de Insolvencia de Persona Natural No Comerciante, abordando en primera instancia la conciliación como mecanismo de autocomposición en la solución de conflictos, bajo el marco de un procedimiento concursal en el que participan acreedores y deudor, logrando con ello el restablecimiento de la situación financiera de la Persona Natural No Comerciante y la protección adecuada del crédito. Este procedimiento será desarrollado a través del conocimiento de las diferentes disciplinas que hacen parte del trámite de la insolvencia, por medio de conferencias, talleres y evaluaciones al finalizar cada módulo, que combinan el marco conceptual con el análisis de casos reales y la participación activa de los alumnos en casos simulados.
El diplomado se divide en tres fases a saber:
- Primera Fase: Su fin es proporcionar al alumno un contenido teórico-práctico donde tendrá una visión general de lo que es la conciliación en la negociación de deudas, el trámite de insolvencia regulado por la ley, estructura y diferentes procedimientos contemplados en la misma.
- Segunda Fase: En esta fase el alumno tendrá la oportunidad de adquirir habilidades indispensables para participar en los diferentes procedimientos contemplados en la ley de insolvencia de Persona Natural No Comerciante. En esta fase se procura que el alumno descubra sus fortalezas y debilidades en pro de obtener herramientas necesarias para un adecuado desempeño en las audiencias.
- Tercera Fase: Tiene como finalidad que el alumno ponga en práctica todos los conocimientos y habilidades adquiridas. Para ello, tendrá la oportunidad de participar activamente en la realización de audiencias simuladas.
Certificación Otorgada
El Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la Cámara de Comercio de Cali otorgará la certificación de capacitación y aprobación a los Conciliadores en Derecho, Notarios, Abogados, Administradores de Empresas, Economistas, Contadores Públicos, Ingenieros que cursen y aprueben satisfactoriamente el programa, siempre y cuando hayan participado por lo menos en el 80% de las horas del programa.
Los profesionales de otras disciplinas que aprueben las evaluaciones respectivas, siempre y cuando hayan participado por lo menos en el 80% de las horas del programa, serán certificados como capacitados.
Quienes no aprueben las evaluaciones respectivas, o hayan participado en menos del 80% de las horas del programa, no serán certificados.
Programa
PRIMER MÓDULO – TEÓRICO
- La Conciliación y los Procesos Concursales
- La Conciliación como MASC
- Definición proceso concursal
- Clases de procesos concursales
- Relación entre conciliación y proceso concursal
- Antecedentes y Desarrollo Constitucional, Normativo y Jurisprudencial de la Insolvencia de la Persona Natural no Comerciante – Derecho comparado
- Actores de los Procedimientos de Insolvencia
- Entidades competentes
- Funciones y atribuciones de actores
- Calidades
- Régimen de responsabilidad
- De los Procedimientos de Insolvencia de la Persona Natural no Comerciante
- Beneficios del Régimen de Insolvencia
- Definiciones
- Estructura (Negociación, Convalidación y Liquidación Patrimonial)
- Semejanzas y Diferencias
- Persona natural no comerciante controlante de sociedades mercantiles
- Marco Tarifario
- Acciones revocatorias y de simulación
- El procedimiento civil en el régimen de insolvencia
- De los acreedores
- Concurso y procedimiento
- Derechos y Deberes
- De los deudores
- Supuestos de Insolvencia
- Derechos y Deberes
- De los créditos
- Definiciones
- Clases
- Prelación Legal y Constitucional
- Manejo de Acreencias
- Ejercicio práctico
- De los acuerdos de pago
- Requisitos
- Contenido
- Forma de elaboración
- Ejercicio práctico
- Procedimiento de Negociación de deudas
- Etapas
- Actores
- Procedimiento de Convalidación de Acuerdo Privado
- Etapas
- Actores
- Procedimiento de Liquidación Patrimonial
- Etapas
- Actores
- Descargue de deudas
- EXAMEN PRIMER MODULO 40%
- TOTAL HORAS 80
SEGUNDO MÓDULO – PRÁCTICO
- Taller de procedimiento
- Inadmisión, rechazo y admisión de la solicitud
- Redacción de actas, constancias y soportes
- Ejercicio de calificación y graduación de créditos
- Formulación, conciliación o resolución de objeciones
- Celebración de acuerdos de pago
- Impugnación y reformas de acuerdos
- Sustanciación de los procedimientos de negociación de deudas, convalidación de acuerdos privados y liquidación patrimonial
- Técnicas y habilidades de Negociación Multilateral – Audiencias Simuladas
- Taller práctico financiero
- Plan de actividades para el cumplimiento del acuerdo
- Análisis de la propuesta de negociación
- Determinación de los recursos para el pago de las obligaciones y gastos de subsistencia
- Interpretación de flujos de caja
- Técnicas y habilidades de Comunicación
- EXAMEN SEGUNDO MODULO 60%
- Entrega de certificados
- TOTAL HORAS 40
TOTAL HORAS DICTADAS 120
Informes e inscripciones
Formación Empresarial
Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición.
Calle 8 No. 3 – 14 piso 6
Teléfonos:8861300
Correo:[email protected]
Información:
Inscripciones hasta el 29 de febrero de 2019
Inversión:$2.499.000 IVA incluido
Descuentos: 10% Afiliados a la Cámara de Comercio de Cali
10% Estudiantes Pregrado
Incluye: material de trabajo y diploma
Intensidad horaria: 120 horas
Fechas de Inicio: Marzo 8 de 2019
Horario: Viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. – Sábados de 8:00 a.m. a 12 m.
Nota: La Cámara de Comercio de Cali se reservan el derecho de efectuar cambios al plan de estudios.
HORARIO
(VIERNES) 5:00 PM - 9:00 PM
LUGAR
Sede principal de la Cámara de Comercio de Cali
Calle 8 No. 3 - 14
Webinar de Marketing Digital II
Formas de pago
En cualquiera de nuestras sedes: Centro, Unicentro, Obrero o Yumbo puede realizar el pago con el nombre del producto.
Si desea pagar en bancos y otros establecimientos aliados, podemos generarle la factura con código de barras y con ésta podrá realizar el pago.
Puntos de pago:
En Bancolombia, Banco de Occidente, Helm Bank, Davivienda, Banco de Bogotá y puntos GANE.
Para pedir la factura, por favor adjuntar los siguientes datos al correo [email protected] con el asunto SOLICITUD DE FACTURA PARA CURSO (NOMBRE DEL CURSO) para generar la respectiva factura:
Nit:
- Nombre empresa/cliente:
- Contacto (persona responsable):
- Dirección:
- Teléfono:
- Correo electrónico:
- Ciudad:
- Cupos:
DETALLES DEL EVENTO
Fecha:Marzo
Leer más
Información
Conocer herramientas simples, prácticas, fáciles y de ejecución inmediata para generar más y “mejores” clientes, lealtad, retención y como consecuencia, mejores ventas. Además de generar compromiso y sentido de pertenencia de los asistentes con sus responsabilidades, con la empresa y con los clientes.
Fecha:Marzo 13 del 2019
Hora:8:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar:Salón Caracolí, Centro Comercial Unicentro
Contenido
- Antecedentes y situación actual de la factura electrónica en Colombia.
- Marco legal, aspectos técnicos de la factura electrónica.
- Decreto 2242 de 2015, resolución 019 de 2016.
- Normativa de la factura electrónica según el decreto 2242 de la DIAN y los plazos según el tamaño de la compañía.
- Nuevos plazos para implementar la facturación electrónica en los contribuyentes obligados. Numeral 3 del artículo 1.6.1.4.1.10 Artículo 1.6.1.4.3.1 del DUT 1625 de 2016.
- Documentos electrónicos.
- Herramientas de certificación digital.
- Beneficios y ventajas de la implementación de factura electrónica.
- Reducción de costos de facturación.
- Diseño de proyecto para la implementación de factura electrónica en las empresas.
Segmento
Micros, pequeñas y medianas empresas. Líderes administrativos y financieros, gerentes, propietarios y administradores, contadores, tesoreros, analistas de facturación.
Capacitador
GUSTAVO VARGAS ZAMBRANO
Contador público de la Universidad de San Buenaventura de Cali, Énfasis en Finanzas, Consultor estratégico, en técnicas efectivas de gestión, diagnóstico financiero, diagnóstico de procesos, presupuesto maestro, sistema de costos, viabilidad de proyectos, gestión por procesos, planeación estratégica, diagnósticos organizacionales e implementación de NIIF.
Información:
Valor:$50.000 IVA Incluido
Teléfonos:8861300 ext.: 701 y 718
Correo:[email protected]
HORARIO
(MIÉRCOLES) 8:00 AM - 12:00 PM
LUGAR
Unicentro
Pasillo 5 local 359A
Webinar de Marketing Digital II
Formas de pago
En cualquiera de nuestras sedes: Centro, Unicentro, Obrero o Yumbo puede realizar el pago con el nombre del producto.
Si desea pagar en bancos y otros establecimientos aliados, podemos generarle la factura con código de barras y con ésta podrá realizar el pago.
Puntos de pago:
En Bancolombia, Banco de Occidente, Helm Bank, Davivienda y Banco de Bogotá.
Para pedir la factura, por favor adjuntar los siguientes datos al correo [email protected] con el asunto SOLICITUD DE FACTURA PARA CURSO (NOMBRE DEL CURSO) para generar la respectiva factura:
Nit:
- Nombre empresa/cliente:
- Contacto (persona responsable):
- Dirección:
- Teléfono:
- Correo electrónico:
- Ciudad:
- Cupos:
DETALLES DEL EVENTO
Fecha:13
Leer más
Información
Conocer herramientas simples, prácticas, fáciles y de ejecución inmediata para generar más y “mejores” clientes, lealtad, retención y como consecuencia, mejores ventas. Además de generar compromiso y sentido de pertenencia de los asistentes con sus responsabilidades, con la empresa y con los clientes.
Fecha:13 y 14 de marzo
Hora:10:00 a.m. a 11:30 a.m.
Lugar:campusvirtual.ccc.org.co
Duración: 3 horas
Contenido
- ¿Qué es un dominio? Concepto y administración
- Concepto y administración del constructor weebly.
- ¿Cómo administrar mis correos corporativos?
- ¿Cómo activar los 3 servicios con mi.com.co?
Segmento
Este taller está enfocado a todos los que deseen tener presencia en Internet y desconocen el uso de las herramientas disponibles.
Para la realización de este taller es necesario que los asistentes tengan disposición y conocimiento adecuado y básico del uso de: Internet, navegadores web, correo electrónico, redes sociales tales como YouTube y Facebook (No se limita a una profesión es especifico).
El taller va dirigido a empresarios, microempresarios, emprendedores, y todos aquellos que deseen tener presencia en internet sin necesidad de intermediarios.
A través de este webinar podrás:
- Entender la importancia de tener un nombre en la web (Dominio), cómo seleccionar el dominio y la manera correcta de administrarlo.
- Desaprender la idea que los emprendedores y empresarios no crean su página web y correos corporativos porque no tienen nociones básicas de cómo funciona la web.
- Conocer la necesidad y el uso correcto de correos corporativos, para comunicarte de forma confiable y segura con: clientes, proveedores y empleados por medio de un email con el nombre de tu compañía.
Capacitador
Karol Chitiva
Experta en soporte TIC
Ingeniera electrónica con especialización en gerencia de proyectos.
Con experiencia de más de 2 años en el ámbito de la educación de las TIC. Coordinadora de Soporte de configuración y administración de dominios, hosting, correo electrónico, certificados digitales y DNS, por medio de plataformas virtuales.
Viviana Lemus
Directora de proyectos digitales.
Ingeniera industrial con especialización en gerencia en salud y seguridad en el trabajo. Con experiencia de más de 6 años en cargos administrativos y de producción.
Información:
Valor:Sin costo
Teléfonos:8861300 ext.: 114
Correo:[email protected]
Inscríbete aquí
HORARIO
(MIÉRCOLES) 10:00 AM - 11:30 AM
LUGAR
http://campusvirtual.ccc.org.co
MARZO148:00 AM- 1:59 PMMedios MagnéticosPAGOYoffice, Centro Comercial Centenario
DETALLES DEL EVENTO
Fecha:Marzo
Leer más
Información
Conocer herramientas simples, prácticas, fáciles y de ejecución inmediata para generar más y “mejores” clientes, lealtad, retención y como consecuencia, mejores ventas. Además de generar compromiso y sentido de pertenencia de los asistentes con sus responsabilidades, con la empresa y con los clientes.
Fecha:Marzo 14 y 15 del 2019
Hora:8:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar:Yoffice Centenario
Contenido
- Nuevas bases para estar obligados a reportar por parte de las personas naturales.
- Nuevos formatos a reportar por tipos de contratos como, consorcios, uniones temporales, contratos de mandato, administración delegada, contratos de exploración y explotación de hidrocarburos, gases y minerales, joint venture, cuentas en participación y convenios de cooperación con entidades públicas.
- Cambios en la presentación del formulario 220 para empleados y rentas de pensiones y no laborales.
- La inclusión y eliminación de conceptos formato en algunos formatos.
- Poder identificar los obligados a reportar información exógena por las personas naturales y jurídicas.
- Saber identificar en qué periodos se debe reportar la información mensual, anual, anual por periodos mensuales.
- Identificar qué formatos y el contenido de los mismos a informar.
- Información a reportar por parte de las entidades públicas con gran contenido para los programas de fiscalización para persona naturales.
- Impuesto Predial Unificado.
- Impuesto Unificado de Vehículos.
- Impuesto de Industria y Comercio, Avisos y Tableros.
- Especificaciones técnicas.
Aspectos a tener en cuenta para la información a reportar por el año 2019 en la Resolución No. 011004 del 29 Octubre de 2018.
- Modificación en algunos formatos.
- Nuevos conceptos a reportar en los diferentes formatos 1001, 1007, 2276.
- La eliminación y a su vez la unión de los formatos por tipos de contratos.
- Nuevos tipos de contrato a reportar.
- Nuevas base para informar los socios.
- Nuevos informantes.
- Y más consideraciones a tener en cuenta.
Segmento
Contralores, Contadores, Revisores Fiscales, Auditores, Asesores, y en general aquellos directivos y ejecutivos cuyas decisiones incidan de una u otra forma sobre los impuestos de las compañías.
Capacitador
Rodolfo Cepeda Estrada.
Contador Público de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Profesional con amplia experiencia en labores relacionadas con la auditoría, revisoría fiscal, asesoría, capacitación y elaboración de reportes de información exógena, con más de 15 años de experiencia en el área. En el año 2018 participo en la asesoría de preparación de la información exógena de más de 68 empresas, se dictaron seminarios en la Pontificia Universidad Javeriana sede Bucaramanga en el diplomado de gerencia tributaria, en la Cámara de Comercio de Cali, Cámara de Comercio de Pereira, Cámara de Comercio de Palmira y a empresas del sector real.
Información:
Valor:$207.060 IVA Incluido
10% de descuento exclusivo para afiliados
Teléfonos:8861300 ext.: 718
Correo:[email protected]
HORARIO
(JUEVES) 8:00 AM - 1:59 PM
LUGAR
Yoffice
Centro Comercial Centenario
Webinar de Marketing Digital II
Formas de pago
En cualquiera de nuestras sedes: Centro, Unicentro, Obrero o Yumbo puede realizar el pago con el nombre del producto.
Si desea pagar en bancos y otros establecimientos aliados, podemos generarle la factura con código de barras y con ésta podrá realizar el pago.
Puntos de pago:
En Bancolombia, Banco de Occidente, Helm Bank, Davivienda y Banco de Bogotá.
Para pedir la factura, por favor adjuntar los siguientes datos al correo [email protected] con el asunto SOLICITUD DE FACTURA PARA CURSO (NOMBRE DEL CURSO) para generar la respectiva factura:
Nit:
- Nombre empresa/cliente:
- Contacto (persona responsable):
- Dirección:
- Teléfono:
- Correo electrónico:
- Ciudad:
- Cupos:
MARZO2010:00 AM- 11:30 AMWebinar, Perfilamiento de clientesGRATIShttp://campusvirtual.ccc.org.co
DETALLES DEL EVENTO
Fecha:20
Leer más
Información
Conocer herramientas simples, prácticas, fáciles y de ejecución inmediata para generar más y “mejores” clientes, lealtad, retención y como consecuencia, mejores ventas. Además de generar compromiso y sentido de pertenencia de los asistentes con sus responsabilidades, con la empresa y con los clientes.
Fecha:20 y 21 de marzo
Hora:10:00 a.m. a 11:30 a.m.
Lugar:campusvirtual.ccc.org.co
Duración: 3 horas
Capacitación con el apoyo de Uniandinos.
Contenido
- Todas las personas somos diferentes.
- Definir el target de forma correcta.
- Ubicar el público objetivo entre nuestro target.
- Formato para generar el Buyer persona.
Segmento
Una charla dirigida a toda persona que esté involucrada con el tema de marketing digital, empresarios pyme y emprendedores.
No requiere de conocimiento previo nuestro público. Las personas con mayor interés para esta charla puede estar en el segmento de mujeres y hombres entre 25 a 45 años que se encuentren actualmente en el ámbito del marketing, con empresa pequeña o iniciando su emprendimiento.
A través de este webinar podrás:
- Conoce a tu cliente y sus necesidades, así podrás impulsar tu negocio.
- Comprender nuestro público objetivo.
- Definir y segmentar el público objetivo.
- Aprende sobre el Buyer persona.
Capacitador
Gerardo Andrés Amador
Experto en marketing digital.
Administrador de empresas con master en publicidad y diseño.
Con experiencia en el área comercial del sector de publicidad digital. Tiene una empresa de marketing digital que atiende mercado ibérico y colombiano.
Información:
Valor:Sin costo
Teléfonos:8861300 ext.: 114
Correo:[email protected]
Inscríbete aquí
HORARIO
(MIÉRCOLES) 10:00 AM - 11:30 AM
LUGAR
http://campusvirtual.ccc.org.co
MARZO218:00 AM- 2:23 PMInstagram IPAGOYoffice, Centro Comercial Centenario
DETALLES DEL EVENTO
Fecha:21
Leer más
Información
Conocer herramientas simples, prácticas, fáciles y de ejecución inmediata para generar más y “mejores” clientes, lealtad, retención y como consecuencia, mejores ventas. Además de generar compromiso y sentido de pertenencia de los asistentes con sus responsabilidades, con la empresa y con los clientes.
Fecha:21 y 22 de marzo del 2019
Hora:8:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar:Yoffice Centenario
Contenido
- Instagram, funcionamiento y algoritmo.
- Creación, configuración y optimización de la cuenta.
- Gestión de la presencia en Instagram.
- Diseño y creación de contenidos para Instagram.
- Herramientas para desarrollo de contenidos en Instagram.
- Estrategias para captar seguidores, generar conexiones y promover conversiones.
Segmento
Micros y pequeñas empresas. Emprendedores y empresarios interesados en conocer las oportunidades que ofrece la plataforma de Instagram para los negocios. Nivel básico de Instagram.
Los participantes deben con contar Laptop y acceso a sus respectivas cuentas de Facebook e Instagram para el desarrollo de la actividad.
Capacitador
Rodolfo Buitrago Rodríguez
Ingeniero, Máster en Dirección de Negocios Digitales de la Universidad de Barcelona. Especialista en Alta gerencia de Marketing Digital. Especialista en Auditoria de Sistemas. Certificado por empresas como Google, HubSpot y Price Waterhouse Coopers. Director de MasClientes. Fundador / Director de MasClientes, agencia de Inbound Marketing.
Docente en Diplomados y programas de extensión. Gerente Nacional de Posventa – China Jialing Industrial Co.
Gerente de Servicios – Cummins Tecnodiesel S.A.S. Docente Universitario – U.P.T.C (uptc.edu.co). Ingeniero de Soporte Técnico. Universidad de Boyacá.
Información:
Valor:$174.000 antes de IVA
10% de descuento exclusivo para afiliados
Teléfonos:8861300 ext.: 701
Correo:[email protected]
HORARIO
(JUEVES) 8:00 AM - 2:23 PM
LUGAR
Yoffice
Centro Comercial Centenario
Webinar de Marketing Digital II
Formas de pago
En cualquiera de nuestras sedes: Centro, Unicentro, Obrero o Yumbo puede realizar el pago con el nombre del producto.
Si desea pagar en bancos y otros establecimientos aliados, podemos generarle la factura con código de barras y con ésta podrá realizar el pago.
Puntos de pago:
En Bancolombia, Banco de Occidente, Helm Bank, Davivienda y Banco de Bogotá.
Para pedir la factura, por favor adjuntar los siguientes datos al correo [email protected] con el asunto SOLICITUD DE FACTURA PARA CURSO (NOMBRE DEL CURSO) para generar la respectiva factura:
Nit:
- Nombre empresa/cliente:
- Contacto (persona responsable):
- Dirección:
- Teléfono:
- Correo electrónico:
- Ciudad:
- Cupos:
ABRIL
DETALLES DEL EVENTO
Fecha:Abril
Leer más
Información
Conocer herramientas simples, prácticas, fáciles y de ejecución inmediata para generar más y “mejores” clientes, lealtad, retención y como consecuencia, mejores ventas. Además de generar compromiso y sentido de pertenencia de los asistentes con sus responsabilidades, con la empresa y con los clientes.
Fecha:Abril 2 y 3 del 2019
Hora:8:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar:Cámara de Comercio de Cali, Sede Principal
Contenido
- Definiciones y usos.
- Identificación y potencialización de los Factores Motivaciones Personales. (F.M.P).
- Construcción de la hoja de vida “Pasional” de su equipo de trabajo.
- Identificando las generaciones actuales y las predominantes en mi equipo de trabajo.
- Herramientas del salario emocional.
- Aplicación.
Segmento
Micros, pequeñas y medianas empresas.
Gerentes generales, propietarios de empresa, líderes de área que tengan persona a cargo en la organización.
Capacitador
Jorge Alberto Ruiz
Comunicador Social y Periodista, con especialización en Mercadeo en la universidad EAFIT; experiencia por más de 18 años a nivel nacional e internacional. (Méjico, Miami y Colombia) en el manejo de áreas comerciales, venta consultiva, talento humano, procesos de motivación, comunicación, coaching personal y empresarial.
Conferencista en diferentes convenciones de venta y experiencia en el manejo de áreas comerciales en empresas colombianas y mejicanas. Facilitador de Seminarios-Taller en Universidades y empresas. Manejo de campañas del Salario emocional en las organizaciones.
Información:
Valor:$174.000 antes de IVA
10% de descuento exclusivo para afiliados
Teléfonos:8861300 ext.: 718
Correo:[email protected]
HORARIO
(MARTES) 8:00 AM - 12:00 PM
LUGAR
Sede principal de la Cámara de Comercio de Cali
Calle 8 No. 3 - 14
Webinar de Marketing Digital II
Formas de pago
En cualquiera de nuestras sedes: Centro, Unicentro, Obrero o Yumbo puede realizar el pago con el nombre del producto.
Si desea pagar en bancos y otros establecimientos aliados, podemos generarle la factura con código de barras y con ésta podrá realizar el pago.
Puntos de pago:
En Bancolombia, Banco de Occidente, Helm Bank, Davivienda y Banco de Bogotá.
Para pedir la factura, por favor adjuntar los siguientes datos al correo [email protected] con el asunto SOLICITUD DE FACTURA PARA CURSO (NOMBRE DEL CURSO) para generar la respectiva factura:
Nit:
- Nombre empresa/cliente:
- Contacto (persona responsable):
- Dirección:
- Teléfono:
- Correo electrónico:
- Ciudad:
- Cupos:
DETALLES DEL EVENTO
Fechas:Abril
Leer más
Información
Conocer herramientas simples, prácticas, fáciles y de ejecución inmediata para generar más y “mejores” clientes, lealtad, retención y como consecuencia, mejores ventas. Además de generar compromiso y sentido de pertenencia de los asistentes con sus responsabilidades, con la empresa y con los clientes.
Fechas:Abril 5, 6, 12 y 13
Intensidad horaria:16 horas
Horario:Viernes de 5:00 a 9:00 p.m.
Sábado de 8:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar:Cámara de Comercio de Cali, Calle 8 No. 3-14
Presentación
La computación en la nube, la inteligencia artificial, el Big Data y blockchain han tenido un frenético ascenso durante los últimos años, lo cual ha dado lugar al surgimiento de un sector llamado “Legal Tech” cuyo objeto consiste en el desarrollo de herramientas tecnológicas que promueven el acceso a la justicia y la transformación de la prestación de servicios legales. Un ejemplo cercano de esto se encuentra en las iniciativas que actualmente existen en Colombia para promover la creación de un Expediente Electrónico para la rama ejecutiva y el poder judicial, al tiempo que proponen la implementación de un modelo de justicia digital en nuestro país.
McKinsey estima que la inversión en el sector de los servicios legales y la tecnología se ha triplicado desde 2013 con una inversión aproximada de $36 billones de dólares. A una conclusión similar llegó Goldman Sachs, la cual ha señalado que la proliferación de herramientas tecnológicas en el sector legal obedece a factores técnicos tales como la producción y almacenamiento masivo de datos, el incremento de la capacidad técnica de los ordenadores, el diseño y difusión de algoritmos de código abierto.
Dentro de este contexto, resulta relevante que los abogados conozcan cómo el Legal Tech está transformando la prestación de servicios legales, la administración pública y la justicia en Colombia. Ello requiere un acercamiento teórico y práctico a las tecnologías disruptivas, su incidencia en la justicia, el mercado legal y el régimen jurídico aplicable.
Dirigido a
Abogados litigantes y empresariales, estudiantes de derecho, Rama Judicial.
Metodología
Este curso se llevará a cabo mediante una combinación de clases tipo cátedra magistral y talleres prácticos.
Programa
En este seminario se trabajarán en 5 sesiones de 4 horas cada una, así:
- Introducción a la Justicia Digital: iniciativas actuales.
- Introducción a las Tecnologías Disruptivas y su impacto en la prestación de servicios legales.
- Gobierno Digital y su régimen jurídico.
- Justicia Digital, régimen jurídico y aspectos procesales. Algunos comentarios sobre tutela digital.
- Big Data en el Sector Público y su régimen jurídico.
Capacitador
Daniel Castaño
Abogado de la Universidad Externado de Colombia, Magister y Doctor en Derecho por la University of California at Berkeley (EE.UU.). Actualmente, es profesor de Derecho en la Universidad Externado de Colombia, además de abogado y consultor en temas de Derecho Administrativo, Contratación Estatal y Tecnología Disruptiva.
Roberto Serrato
Abogado de la Universidad Externado de Colombia. Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Santo Tomás. Magíster en Derecho con énfasis en Derecho Administrativo de la Universidad Sergio Arboleda. Curso de postgrado en Derecho Constitucional de la Universidad de Salamanca (España). Experto en mecanismos alternativos de solución de conflictos, en especial en el manejo de la conciliación extrajudicial en asuntos de lo contencioso-administrativo y en temas de arbitraje estatal y amigable composición.
Inversión por participante:
Evento gratuito
HORARIO
(VIERNES) 5:00 PM - 9:00 PM
LUGAR
Sede principal de la Cámara de Comercio de Cali
Calle 8 No. 3 - 14
Webinar de Marketing Digital II
Formas de pago
En cualquiera de nuestras sedes: Centro, Unicentro, Obrero o Yumbo puede realizar el pago con el nombre del producto.
Si desea pagar en bancos y otros establecimientos aliados, podemos generarle la factura con código de barras y con ésta podrá realizar el pago.
Puntos de pago:
En Bancolombia, Banco de Occidente, Helm Bank, Davivienda y Banco de Bogotá.
Para pedir la factura, por favor adjuntar los siguientes datos al correo [email protected] con el asunto SOLICITUD DE FACTURA PARA CURSO (NOMBRE DEL CURSO) para generar la respectiva factura:
Nit:
- Nombre empresa/cliente:
- Contacto (persona responsable):
- Dirección:
- Teléfono:
- Correo electrónico:
- Ciudad:
- Cupos:
DETALLES DEL EVENTO
Fecha:Abril
Leer más
Información
Conocer herramientas simples, prácticas, fáciles y de ejecución inmediata para generar más y “mejores” clientes, lealtad, retención y como consecuencia, mejores ventas. Además de generar compromiso y sentido de pertenencia de los asistentes con sus responsabilidades, con la empresa y con los clientes.
Fecha:Abril 11 y 12 del 2019
Hora:8:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar:Cámara de Comercio de Cali, Sede Unicentro
Contenido
- Los costos y gastos de la empresa.
- Los costos y gastos variables.
- Cálculo de los costos variables de la empresa.
- Los costos y gastos fijos.
- Cálculo de gastos fijos de la empresa.
- El margen de contribución de los productos o servicios en pesos.
- El margen de contribución de los productos o servicios en porcentaje.
- Cálculo del margen de contribución de la empresa.
- El punto de equilibrio de la empresa.
- El punto de equilibrio con utilidad deseada.
- Cálculo del precio de venta.
Segmento
Micros y pequeñas empresas.
Dirigido a propietarios, gerentes y personal del área financiera interesados en el tema.
Capacitador
Godfrey Corredor Cedeño
Contador Público, especialista en sistemas contables, con 27 años de experiencia como asesor empresarial, educador, profesor universitario y conferencia nacional.
Información:
Valor:$174.000 antes de IVA
10% de descuento exclusivo para afiliados.
Teléfonos:8861300 ext.: 712
Correo:[email protected]
HORARIO
(JUEVES) 8:00 AM - 12:00 PM
LUGAR
Unicentro
Pasillo 5 local 359A
Webinar de Marketing Digital II
Formas de pago
En cualquiera de nuestras sedes: Centro, Unicentro, Obrero o Yumbo puede realizar el pago con el nombre del producto.
Si desea pagar en bancos y otros establecimientos aliados, podemos generarle la factura con código de barras y con ésta podrá realizar el pago.
Puntos de pago:
En Bancolombia, Banco de Occidente, Helm Bank, Davivienda y Banco de Bogotá.
Para pedir la factura, por favor adjuntar los siguientes datos al correo [email protected] con el asunto SOLICITUD DE FACTURA PARA CURSO (NOMBRE DEL CURSO) para generar la respectiva factura:
Nit:
- Nombre empresa/cliente:
- Contacto (persona responsable):
- Dirección:
- Teléfono:
- Correo electrónico:
- Ciudad:
- Cupos:
DETALLES DEL EVENTO
Fecha:23
Leer más
Información
Conocer herramientas simples, prácticas, fáciles y de ejecución inmediata para generar más y “mejores” clientes, lealtad, retención y como consecuencia, mejores ventas. Además de generar compromiso y sentido de pertenencia de los asistentes con sus responsabilidades, con la empresa y con los clientes.
Fecha:23 y 24 de abril
Hora:10:00 a.m. a 11:30 a.m.
Lugar:campusvirtual.ccc.org.co
Duración: 3 horas
Capacitación con el apoyo de Uniandinos.
Contenido
- Importancia de un logo.
- Planificación para diseñar tu logo.
- Diseño de logo.
- Uso de logo.
Segmento
Emprendedores, líderes de opinión, jefes de comunicación de alguna organización que están interesados a dar a conocer su marca de la mejor manera.
Deben tener conocimiento o requisitos previos mínimos, como utilización de programas para navegar internet y si fuera posible el programa Illustrator instalado.
A través de este webinar podrás:
Conocer el proceso de crear un logotipo de alto impacto para tu empresa, definiendo tu identidad de marca.
Capacitador
Bienca Suárez Puerta
Consultora en Innovación, mejora continua y creatividad.
Diseñadora gráfica con especialización en diseño cinemático y maestría en antropología social con énfasis en mercados.
Con experiencia de más de 13 años en el ámbito del diseño gráfico y 5 años en actividades de investigación, viabilidad, planificación y desarrollo de proyectos a nivel tecnológico en empresas como grupo Aval, Terra Networks y Basel producciones en Argentina.
Información:
Valor:Sin costo
Teléfonos:8861300 ext.: 114
Correo:[email protected]
Inscríbete aquí
HORARIO
(MARTES) 10:00 AM - 11:30 AM
LUGAR
http://campusvirtual.ccc.org.co
DETALLES DEL EVENTO
Fecha:24
Leer más
Información
Conocer herramientas simples, prácticas, fáciles y de ejecución inmediata para generar más y “mejores” clientes, lealtad, retención y como consecuencia, mejores ventas. Además de generar compromiso y sentido de pertenencia de los asistentes con sus responsabilidades, con la empresa y con los clientes.
Fecha:24 y 25 de abril del 2019
Hora:8:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar:Cámara de Comercio de Cali, sede Principal
Contenido
Concepto de la comunicación
- La comunicación es al gerente, lo que la creatividad es al artista.
- Estructura básica de la comunicación.
- Elementos claves para la comunicación “Asertiva”.
Perfil de la comunicación
- Diferentes tipos de comunicación aplicable a equipos.
- Definiciones y usos.
La comunicación como base del trabajo en equipo
- Manejo e interpretación del lenguaje no verbal.
- ¿Quién hace importante la comunicación en un equipo?
- Roles.
El arte del trabajo en equipo y su comunicación
- Roller playing.
Segmento
Jefes, gerentes, líderes de equipos, propietarios, gerentes o directores de empresas.
Capacitador
Jorge Alberto Ruiz
Comunicador Social y Periodista, con especialización en Mercadeo y ventas en la Universidad EAFIT; experiencia por más de 18 años a nivel nacional e internacional. (Méjico, Miami y Colombia) en el manejo de áreas comerciales, venta consultiva, talento humano, procesos de motivación, comunicación, coaching personal y empresarial. Conferencista en diferentes convenciones de venta. Manejo de campañas del Salario emocional en las organizaciones.
Información:
Valor:$174.000 antes de IVA
10% de descuento exclusivo para afiliados.
Teléfonos:8861300 ext.: 728
Correo:fortalecimientoempresar
HORARIO
(MIÉRCOLES) 8:00 AM - 12:00 PM
LUGAR
Sede principal de la Cámara de Comercio de Cali
Calle 8 No. 3 - 14
Webinar de Marketing Digital II
Formas de pago
En cualquiera de nuestras sedes: Centro, Unicentro, Obrero o Yumbo puede realizar el pago con el nombre del producto.
Si desea pagar en bancos y otros establecimientos aliados, podemos generarle la factura con código de barras y con ésta podrá realizar el pago.
Puntos de pago:
En Bancolombia, Banco de Occidente, Helm Bank, Davivienda y Banco de Bogotá.
Para pedir la factura, por favor adjuntar los siguientes datos al correo [email protected] con el asunto SOLICITUD DE FACTURA PARA CURSO (NOMBRE DEL CURSO) para generar la respectiva factura:
Nit:
- Nombre empresa/cliente:
- Contacto (persona responsable):
- Dirección:
- Teléfono:
- Correo electrónico:
- Ciudad:
- Cupos:
DETALLES DEL EVENTO
Fecha:25
Leer más
Información
Conocer herramientas simples, prácticas, fáciles y de ejecución inmediata para generar más y “mejores” clientes, lealtad, retención y como consecuencia, mejores ventas. Además de generar compromiso y sentido de pertenencia de los asistentes con sus responsabilidades, con la empresa y con los clientes.
Fecha:25 y 26 de abril del 2019
Hora:8:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar:Cámara de Comercio de Cali – Sede Principal
Contenido
- Introducción: Conceptos básicos, tipos de campaña, presupuesto, ubicación, clics, impresiones, CTR, conversiones, etc.
- Cuenta: Estructura de la cuenta, permisos, facturación.
- Campaña: Configuración, gestión y optimización. Estrategia de puja.
- Grupos de Anuncios: Formato y redacción de anuncios, extensión de anuncios, nivel de calidad y ranking del anuncio.
- Palabras claves: Planificador de palabras clave, concordancia, palabras negativas, términos de búsqueda.
- Recomendaciones: Importancia de la landing page.
Segmento
Micros y pequeñas empresas.
Emprendedores y empresarios interesados en conocer las oportunidades que ofrece Google para los negocios. Nivel básico de Google. Personas que manejen las redes sociales, líderes de mercadeo, etc.
Capacitador
Jose Felipe Rojas Torres
Ingeniero de Sistemas de la Universidad Industrial de Santander, cuenta con amplia experiencia en Marketing Digital y diseño de estrategias en Internet, apasionado por ayudar a las micro, pequeñas y grandes empresas a comprender, lanzar, optimizar y hacer seguimiento de forma adecuada a sus campañas en Google Ads, así como lograr que reconozcan la importancia de la presencia de sus negocios en Internet.
Ha tenido la oportunidad de aplicar sus conocimientos y experticia en el sector hotelero, salud, software, tecnología y alimentos para algunas de las más importantes empresas de la región.
Información:
Valor:$207.060 IVA Incluido
10% de descuento exclusivo para afiliados
Teléfonos:8861300 ext.: 701
Correo:[email protected]
HORARIO
(JUEVES) 8:00 AM - 12:00 PM
LUGAR
Sede principal de la Cámara de Comercio de Cali
Calle 8 No. 3 - 14
Webinar de Marketing Digital II
Formas de pago
En cualquiera de nuestras sedes: Centro, Unicentro, Obrero o Yumbo puede realizar el pago con el nombre del producto.
Si desea pagar en bancos y otros establecimientos aliados, podemos generarle la factura con código de barras y con ésta podrá realizar el pago.
Puntos de pago:
En Bancolombia, Banco de Occidente, Helm Bank, Davivienda y Banco de Bogotá.
Para pedir la factura, por favor adjuntar los siguientes datos al correo [email protected] con el asunto SOLICITUD DE FACTURA PARA CURSO (NOMBRE DEL CURSO) para generar la respectiva factura:
Nit:
- Nombre empresa/cliente:
- Contacto (persona responsable):
- Dirección:
- Teléfono:
- Correo electrónico:
- Ciudad:
- Cupos:
DETALLES DEL EVENTO
Presentación La Cámara de Comercio de Cali, consciente de la
Leer más
Información
Conocer herramientas simples, prácticas, fáciles y de ejecución inmediata para generar más y “mejores” clientes, lealtad, retención y como consecuencia, mejores ventas. Además de generar compromiso y sentido de pertenencia de los asistentes con sus responsabilidades, con la empresa y con los clientes.
Presentación
La Cámara de Comercio de Cali, consciente de la necesidad práctica de todo abogado de redactar adecuadamente demandas, contestaciones, interponer recursos escritos, alegatos de conclusión, así como de la elaborar conceptos y contratos, ofrece el presente “Curso de redacción de textos jurídicos”, teniendo como hilo conductor, la idea de que a partir de la comprensión de los conceptos fundamentales de la argumentación se puede mejorar la habilidad de redacción de todo tipo de productos jurídicos.
Justificación
El ejercicio de la profesión de abogado en cualquiera de sus modalidades, esto es, como litigante, asesor, consultor, requiere casi a diario de competencias especializadas para elaborar textos jurídicos, como demandas, contestaciones y alegatos para el exitoso manejo de los procesos judiciales. De otro lado, la redacción de contratos y la correcta emisión de conceptos le permitirán reducir los riesgos a sus clientes y la menor litigiosidad. A pesar de que el abogado posea los conocimientos sustanciales para la atención de estos aspectos de su profesión, no se puede desconocer que el conocimiento de los fundamentos mínimos de la argumentación, así como las herramientas prácticas para la redacción especializada, le brindará un valor agregado a su profesión.
Ofrecemos un curso mediante el cual usted puede adquirir habilidades y competencias en:
- Planeación de textos jurídicos.
- Desarrollo y composición de textos jurídicos.
- Presentación estratégica de argumentos escritos.
Dirigido a
Abogados titulados y estudiantes de Derecho, así como a jueces y servidores públicos.
Metodología
Cada conferencista realizará una exposición teórica de los distintos componentes del curso, para luego desarrollar con los asistentes, ejercicios prácticos de redacción en el ámbito jurídico.
Programa:
Sesión 1
- Módulo 1. Argumentación y su aplicación a los escritos jurídicos.
- Módulo 2. Reglas de composición y redacción de textos jurídicos.
- Módulo 3. Elaboración de demanda, contestación y alegatos.
- Módulo 4. Elaboración de recursos. Teórico práctico.
- Módulo 5. Elaboración de conceptos y contratos.
Capacitadores
Dr. Fredy Hernando Toscano López
Abogado con Maestría en Derecho Privado de la Universidad Externado de Colombia y doctorado por la misma universidad. Autor de varios libros de investigación y artículos en revistas indexadas, Profesor de la Universidad Externado de Colombia en Metodología de la investigación, entre otros.
Dr. Fabián de Jesús Díaz Atencio
Abogado de la Universidad Externado de Colombia. Especialista en Derecho Procesal. Socio de la firma JW Miller. Representante legal de la Editorial Zoe. Editor de más de 200 obras entre las que se encuentran las obras de los doctores Miguel Rojas y Jorge Pinno.
Dr. Oscar Iván Garzón
Abogado con Maestría en Derecho Procesal de la Universidad Externado de Colombia y Candidato a magister en Razonamiento Probatorio Universidad de Girona España. Profesor de la Universidad Militar Nueva Granada y de la Universidad Libre.
Dr. Horacio Cruz
Abogado con Maestría en Derecho Privado Universidad Carlos III de Madrid, Miembro de los Institutos Colombiano e Iberoamericano de Derecho Procesal. Secretario de Tribunales de arbitramento de la Cámara de comercio de Bogotá, Litigante y consultor. Profesor de la Universidad de los Andes, entre otras.
Dr. Carlos Adolfo Prieto Monroy
Abogado Javeriano. Especialista en Derecho Laboral. Litigante y consultor en asuntos de Derecho Laboral y de Seguridad Social. Profesor Universitario. Miembro del Instituto Colombiano de Derecho Procesal y del Colegio de abogados del trabajo.
Informes e inscripciones
Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición.
Calle 8 No. 3 – 14 piso 4
Teléfonos:8861329
Correo:[email protected]
Información:
Inversión:$833.000 IVA incluido
10% Afiliados a la Cámara de Comercio de Cali
10% Estudiantes Pregrado
Intensidad horaria: 40 horas
Fecha: Abril 26 a mayo 26 de 2019
Horario: Viernes 5:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábado 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
Nota: La Cámara de Comercio de Cali se reservan el derecho de efectuar cambios al plan de estudios y horario de clases.
HORARIO
(VIERNES) 5:00 PM - 9:00 PM
LUGAR
Sede principal de la Cámara de Comercio de Cali
Calle 8 No. 3 - 14
Webinar de Marketing Digital II
Formas de pago
En cualquiera de nuestras sedes: Centro, Unicentro, Obrero o Yumbo puede realizar el pago con el nombre del producto.
Si desea pagar en bancos y otros establecimientos aliados, podemos generarle la factura con código de barras y con ésta podrá realizar el pago.
Puntos de pago:
En Bancolombia, Banco de Occidente, Helm Bank, Davivienda y Banco de Bogotá.
Para pedir la factura, por favor adjuntar los siguientes datos al correo [email protected] con el asunto SOLICITUD DE FACTURA PARA CURSO (NOMBRE DEL CURSO) para generar la respectiva factura:
Nit:
- Nombre empresa/cliente:
- Contacto (persona responsable):
- Dirección:
- Teléfono:
- Correo electrónico:
- Ciudad:
- Cupos:
DETALLES DEL EVENTO
Fecha:Abril
Leer más
Información
Conocer herramientas simples, prácticas, fáciles y de ejecución inmediata para generar más y “mejores” clientes, lealtad, retención y como consecuencia, mejores ventas. Además de generar compromiso y sentido de pertenencia de los asistentes con sus responsabilidades, con la empresa y con los clientes.
Fecha:Abril 30 del 2019
Hora:8:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar:Cámara de Comercio de Cali – Sede Principal
Contenido
Opciones de contratación
- Laboral.
- Contrato Realidad.
- Contrato de Prestación De Servicios.
- Empresas de Servicios Temporales.
Contratación Laboral
- Jornada Laboral, Alcance.
- Nomina, Recargos y sus deducciones.
- Pagos No Laborales y límite del 40% en los pagos no constitutivos de salario, para efectos de la Seguridad Social.
- Reglas del fuero maternidad en las diferentes formas de contratación. Fuero a la Paternidad.
- Licencias e Incapacidades.
- Seguridad Social para los independientes, su relación contractual con las empresas, y como aplicar la Retención en la Fuente, De acuerdo a lo establecido por la Reciente Ley de Financiamiento.
- Indemnizaciones
Segmento
Micros, pequeñas y medianas empresas. Personal de las áreas administrativas, de gestión humana, nómina, contabilidad, asesores contables y propietarios de empresas.
Capacitador
Jhon G. Herrera
Contador Público de la Universidad Libre de Colombia, en la especialidad de revisoría fiscal, asesor empresarial, con experiencia en capacitación, asesoría y consultoría empresarial de más de 33 años. En la capacitación empresarial, en las áreas de costos, contabilidad, finanzas, proyectos de inversión, área laboral, área legal de constitución y liquidación de empresas y área Tributaria, asesor de empresas a nivel nacional, igual que los seminarios. Capacitador en empresas como Fundación Carvajal, Fenalco, Cámaras de Comercio, Universidad del Valle y Autónoma.
Información:
Valor:$50.000 IVA Incluido
Teléfonos:8861300 ext.: 712 y 728
Correo:[email protected]
HORARIO
(MARTES) 8:00 AM - 12:00 PM
LUGAR
Sede principal de la Cámara de Comercio de Cali
Calle 8 No. 3 - 14
Webinar de Marketing Digital II
Formas de pago
En cualquiera de nuestras sedes: Centro, Unicentro, Obrero o Yumbo puede realizar el pago con el nombre del producto.
Si desea pagar en bancos y otros establecimientos aliados, podemos generarle la factura con código de barras y con ésta podrá realizar el pago.
Puntos de pago:
En Bancolombia, Banco de Occidente, Helm Bank, Davivienda y Banco de Bogotá.
Para pedir la factura, por favor adjuntar los siguientes datos al correo [email protected] con el asunto SOLICITUD DE FACTURA PARA CURSO (NOMBRE DEL CURSO) para generar la respectiva factura:
Nit:
- Nombre empresa/cliente:
- Contacto (persona responsable):
- Dirección:
- Teléfono:
- Correo electrónico:
- Ciudad:
- Cupos:
MAYO
DETALLES DEL EVENTO
Fecha:2
Leer más
Información
Conocer herramientas simples, prácticas, fáciles y de ejecución inmediata para generar más y “mejores” clientes, lealtad, retención y como consecuencia, mejores ventas. Además de generar compromiso y sentido de pertenencia de los asistentes con sus responsabilidades, con la empresa y con los clientes.
Fecha:2 y 3 de mayo del 2019
Hora:8:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar:Cámara de Comercio de Cali, Sede Unicentro
Contenido
- La marca y su personalidad.
- Estrategia digital. Crear contenido.
- Comunicación a través de la fotografía en medios digitales.
- El equipo fotográfico.
- Composición.
- Crear un estilo propio: coherencia en lo que haces. Estética.
- Fotografía para redes sociales. Pre-producción y producción.
- Post-producción.
Segmento
Micro y pequeña empresa. Emprendedores de todos los niveles, Empresas que usen las redes sociales para la comercialización de sus productos o servicios, diseñadores, comunicadores sociales, publicistas, personas dedicadas al mercadeo digital y community managers, empresas que venden servicios de alto impacto visual.
Capacitador
Federico Orozco Gutiérrez
Diseñador Gráfico. Director Escuela de fotografía y vídeo Eduimagen, Ocho premios de fotografía en Colombia, Invitado al libro “100 fotógrafos de Colombia” 2018, Invitado al Primer foto-libro latinoamericano 2016, Fotógrafo independiente, Docente U. San Buenaventura Cali, Desde 2006. Docente U. ICESI, Docente U. Javeriana.
Información:
Valor:$207.060 IVA Incluido
10% de descuento exclusivo para afiliados
Teléfonos:8861300 ext.: 712
Correo:[email protected]
HORARIO
(JUEVES) 8:00 AM - 12:00 PM
LUGAR
Unicentro
Pasillo 5 local 359A
Webinar de Marketing Digital II
Formas de pago
En cualquiera de nuestras sedes: Centro, Unicentro, Obrero o Yumbo puede realizar el pago con el nombre del producto.
Si desea pagar en bancos y otros establecimientos aliados, podemos generarle la factura con código de barras y con ésta podrá realizar el pago.
Puntos de pago:
En Bancolombia, Banco de Occidente, Helm Bank, Davivienda y Banco de Bogotá.
Para pedir la factura, por favor adjuntar los siguientes datos al correo [email protected] con el asunto SOLICITUD DE FACTURA PARA CURSO (NOMBRE DEL CURSO) para generar la respectiva factura:
Nit:
- Nombre empresa/cliente:
- Contacto (persona responsable):
- Dirección:
- Teléfono:
- Correo electrónico:
- Ciudad:
- Cupos:
DETALLES DEL EVENTO
Fecha:Mayo
Leer más
Información
Conocer herramientas simples, prácticas, fáciles y de ejecución inmediata para generar más y “mejores” clientes, lealtad, retención y como consecuencia, mejores ventas. Además de generar compromiso y sentido de pertenencia de los asistentes con sus responsabilidades, con la empresa y con los clientes.
Fecha:Mayo 8 y 9 del 2019
Hora:8:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar:Sede Principal
Contenido
MÓDULO 1: Clima Organizacional
- Concepto de clima organizacional.
- Diferencia entre clima y cultura organizacional.
- Dimensiones y variables del clima organizacional.
- Beneficios de gestionar el clima organizacional.
- Diagnóstico o mediciones del clima organizacional.
- Etapas de un proceso de medición del clima organizacional.
MÓDULO 2: El papel del liderazgo en la gestión del clima y los equipos
- El valor de un gerente o líder efectivo.
- El compromiso y motivación de los equipos.
- El síndrome de los colaboradores desmotivados.
- Manejo y comunicación con los equipos conflictivos.
Segmento
Líderes de equipos, administradores, coordinadores, jefes, gerente, personal de gestión humana que desee ampliar su conocimiento.
Capacitador
Lina Marcela Bejarano
Psicóloga especialista en Procesos Humanos y Desarrollo Organizacional de la Universidad Javeriana, Coach certificada internacionalmente por el Instituto Internacional de Liderazgo (INILID) en alianza con la Universidad Iberoamericana de Liderazgo (EEUU) y la International Coaching Leadership (ICL). Consultora Organizacional y conferencista, con 10 años de experiencia liderando áreas de Talento Humano, Ha diseñado, implementado y facilitado diversos procesos y programas, tales como: modelos de gestión por competencias, valoraciones para el desarrollo, evaluaciones de potencial y diseño de planes carrera, programas de transformación cultural, modelos de gestión de ambiente laboral, planes estratégicos de formación y desarrollo de competencias, programas de coaching ejecutivo para mandos medios y directivos, escuelas de liderazgo, proyectos de gestión del cambio, entre otros.
Ha desarrollado consultorías y/o procesos de formación para empresas como: JGB, Constructora Normandía, Micasa Inmobiliarios, Omnicon, Red Clay, Procesos Asertivos, Cambio & Co, C-líder, Universidad Javeriana, entro otros.
Información:
Valor:$207.060 IVA Incluido
10% de descuento exclusivo para afiliados
Teléfonos:8861300 ext.: 718
Correo:[email protected]
HORARIO
(MIÉRCOLES) 8:00 AM - 12:00 PM
LUGAR
Sede principal de la Cámara de Comercio de Cali
Calle 8 No. 3 - 14
Webinar de Marketing Digital II
Formas de pago
En cualquiera de nuestras sedes: Centro, Unicentro, Obrero o Yumbo puede realizar el pago con el nombre del producto.
Si desea pagar en bancos y otros establecimientos aliados, podemos generarle la factura con código de barras y con ésta podrá realizar el pago.
Puntos de pago:
En Bancolombia, Banco de Occidente, Helm Bank, Davivienda y Banco de Bogotá.
Para pedir la factura, por favor adjuntar los siguientes datos al correo [email protected] con el asunto SOLICITUD DE FACTURA PARA CURSO (NOMBRE DEL CURSO) para generar la respectiva factura:
Nit:
- Nombre empresa/cliente:
- Contacto (persona responsable):
- Dirección:
- Teléfono:
- Correo electrónico:
- Ciudad:
- Cupos:
DETALLES DEL EVENTO
Fecha:Mayo
Leer más
Información
Conocer herramientas simples, prácticas, fáciles y de ejecución inmediata para generar más y “mejores” clientes, lealtad, retención y como consecuencia, mejores ventas. Además de generar compromiso y sentido de pertenencia de los asistentes con sus responsabilidades, con la empresa y con los clientes.
Fecha:Mayo 13 y 14 del 2019
Hora:8:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar:Cámara de Comercio de Cali – Sede Principal
Objetivo
- Identificar la importancia de implementar estrategias de remuneración flexible por competencias y resultados que impacten los objetivos de la empresa.
- Dinamizar al interior de la empresa el concepto de compensaciones, convirtiendo en un factor motivacional.
Contenido
Módulo I: Conceptos y definiciones
Conceptos.
Marco legal.
Estrategias de compensación.
Módulo II: Compensaciones “variables”
Ventajas y Desventajas.
¿Cuándo es Compensación Fija y No fija?.
¿Cómo medirlas?
Módulo III: Compensaciones “no variables”
Ventajas y Desventajas.
¿Cómo medirlas?
Módulo V:
Diseño de sistema de compensación variable.
Segmento
Gerentes generales, Gerentes e integrantes del área de Talento Humano, Jefes de área, Líderes de diferentes áreas con personal a cargo.
Capacitador
Jorge Alberto Ruiz
Comunicador Social y Periodista, con especialización en Mercadeo en la universidad EAFIT; experiencia por más de 18 años a nivel nacional e internacional. (Méjico, Miami y Colombia) en el manejo de áreas comerciales, venta consultiva, talento humano, procesos de motivación, comunicación, coaching personal y empresarial.
Conferencista en diferentes convenciones de venta y experiencia en el manejo de áreas comerciales en empresas colombianas y mejicanas. Facilitador de Seminarios-Taller en Universidades y empresas. Manejo de campañas del Salario emocional en las organizaciones.
Información:
Valor:$207.060 IVA Incluido
10% de descuento exclusivo para afiliados
Teléfonos:8861300 ext. 701
Correo:[email protected]
HORARIO
(LUNES) 8:00 AM - 12:00 PM
LUGAR
Principal
Calle 8 # 3 - 14
Webinar de Marketing Digital II
Formas de pago
En cualquiera de nuestras sedes: Centro, Unicentro, Obrero o Yumbo puede realizar el pago con el nombre del producto.
Si desea pagar en bancos y otros establecimientos aliados, podemos generarle la factura con código de barras y con ésta podrá realizar el pago.
Puntos de pago:
En Bancolombia, Banco de Occidente, Helm Bank, Davivienda y Banco de Bogotá.
Para pedir la factura, por favor adjuntar los siguientes datos al correo [email protected] con el asunto SOLICITUD DE FACTURA PARA CURSO (NOMBRE DEL CURSO) para generar la respectiva factura:
Nit:
- Nombre empresa/cliente:
- Contacto (persona responsable):
- Dirección:
- Teléfono:
- Correo electrónico:
- Ciudad:
- Cupos:
DETALLES DEL EVENTO
Fecha:Mayo
Leer más
Información
Conocer herramientas simples, prácticas, fáciles y de ejecución inmediata para generar más y “mejores” clientes, lealtad, retención y como consecuencia, mejores ventas. Además de generar compromiso y sentido de pertenencia de los asistentes con sus responsabilidades, con la empresa y con los clientes.
Fecha:Mayo 20 y 21 del 2019
Hora:8:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar:Sede Obrero
Contenido
MÓDULO 1: BASES PARA LA GESTIÓN FINANCIERA
-
Indicadores y entorno Económico:
- Importancia del conocimiento del entorno micro y macroeconómico.
- ¿A quiénes debemos involucrar en la gestión empresarial y financiera?
- Principales Indicadores Macroeconómicos utilizados al momento de proyectarnos y evaluar situaciones financieras.
- Principios y conceptos básicos contables – Incluye lenguaje bajo NIIF para Pymes.
- Estructura financiera de las principales actividades económicas.
- Particularidades de los sectores.
MÓDULO 2: ANÁLISIS Y APLICACIÓN FINANCIERA
- Lectura e interpretación de Balances.
- Análisis Vertical y Horizontal.
- Estudio de los principales indicadores financieros – Interpretación y Análisis – para los diversos sectores de la economía.
- Análisis Financiero Aplicado para MiPymes.
- Tips para presentación de informes de gestión y resultados.
- Como unificar los razonamientos macroeconómicos, con las particularidades sectoriales y resultados financieros de las compañías.
Segmento
Empresarios o miembros de las compañías que busquen dentro de su Planeación Estratégica afianzar sus habilidades financieras para toma de decisiones y mejorar su rentabilidad, que adicionalmente deseen ampliar sus conocimientos de análisis financiero, bajo la identificación y uso de indicadores propicios para su actividad económica, permitiéndoles tomar mejores decisiones a nivel interno, de crédito y planes de acción.
Capacitador
Carmen E. Quintero
Asesora financiera y crediticia, Empresaria. Administradora de empresas, especialista en NIIF. 15 años de experiencia y trayectoria en el ámbito Financiero ejecutando trabajos de análisis macroeconómico, financiero y crediticio en empresas a nivel nacional. Miembro activo del Comité de Crédito nacional de uno de los principales Bancos del país. Empresaria desde hace 4 años, con una de las compañías enfocadas a brindar servicios de consultoría financiera, capacitación y desarrollo empresarial.
Información:
Valor:$207.060 IVA Incluido
10% de descuento exclusivo para afiliados
Teléfonos:8861300 ext.: 728
Correo:[email protected]
HORARIO
(LUNES) 8:00 AM - 10:07 PM
LUGAR
Sede Obrero
Carrera 9 No. 21-42
Webinar de Marketing Digital II
Formas de pago
En cualquiera de nuestras sedes: Centro, Unicentro, Obrero o Yumbo puede realizar el pago con el nombre del producto.
Si desea pagar en bancos y otros establecimientos aliados, podemos generarle la factura con código de barras y con ésta podrá realizar el pago.
Puntos de pago:
En Bancolombia, Banco de Occidente, Helm Bank, Davivienda y Banco de Bogotá.
Para pedir la factura, por favor adjuntar los siguientes datos al correo [email protected] con el asunto SOLICITUD DE FACTURA PARA CURSO (NOMBRE DEL CURSO) para generar la respectiva factura:
Nit:
- Nombre empresa/cliente:
- Contacto (persona responsable):
- Dirección:
- Teléfono:
- Correo electrónico:
- Ciudad:
- Cupos:
DETALLES DEL EVENTO
Contenido
Leer más
Información
Conocer herramientas simples, prácticas, fáciles y de ejecución inmediata para generar más y “mejores” clientes, lealtad, retención y como consecuencia, mejores ventas. Además de generar compromiso y sentido de pertenencia de los asistentes con sus responsabilidades, con la empresa y con los clientes.
Contenido
- Objetivos Personales y Obstáculos para vender más y mejor.
- Cómo mejorar la rentabilidad. Análisis y entendimiento del PyG y herramientas para generar mayor utilidad.
- La fórmula de las ventas = Tráfico (Prospectos) x Tasa de Conversión x Factura Promedio – Herramientas para mejorar estos tres indicadores – Cómo medirlos.
- ¿Qué es Servicio al Cliente? ¿Cómo se conecta con las ventas y la rentabilidad de las empresas? ¿Cómo medirlo? NPS.
- Paso 0: Lista Diaria de chequeo: Puesta a punto.
- Paso 1: Saludar: Contacto con el cliente.
- Paso 2: Detectar necesidades: saber escuchar.
- Paso 3: Explicación del producto.
- Paso 3: Explicación del producto-continuación.
- Paso 4: Cierre tentativo de la venta.
- Paso 5: Manejo de objeciones: algo salió mal en los pasos anteriores, cómo corregir y no perder el negocio.
- Paso 6: Cierre de la venta-juego de roles.
- Paso 7: CRM: Fidelización y retención de clientes-herramientas para enamorar a los clientes.
Capacitador
David Tezna Díaz
Líder con amplia experiencia en las áreas Comercial y de Mercadeo en los sectores Real y de Servicios, con la capacidad de gestionar empresas o áreas a cargo, generando valor y diferenciación en mercados altamente competidos. Experto en temas como retail: ventas, utilidad, sell in, sell out, trade marketing, visual merchandising, customer centricity, servicio al cliente, generación de experiencias memorables y “enamoramiento” del cliente, crm, e-commerce, distribución/mayoreo, consolidación de unidades de negocio rentables y sostenibles en el tiempo y entrenamiento de equipos de ventas, mercadeo y servicio al cliente en temas como: venta consultiva, rentabilidad, cultura, servicio, tomar conciencia, entre otros.
Informes e inscripciones
Cámara de Comercio Cali, Sede Principal
Teléfonos:8861300 ext. 701
Correo:[email protected]
Información:
Inversión:$207.060 IVA Incluido
10% de descuento exclusivo para afiliados
Fechas de Inicio: Mayo 31 de 2019
HORARIO
(JUEVES) 8:00 AM - 12:00 PM
LUGAR
Sede principal de la Cámara de Comercio de Cali
Calle 8 No. 3 - 14
Webinar de Marketing Digital II
Formas de pago
En cualquiera de nuestras sedes: Centro, Unicentro, Obrero o Yumbo puede realizar el pago con el nombre del producto.
Si desea pagar en bancos y otros establecimientos aliados, podemos generarle la factura con código de barras y con ésta podrá realizar el pago.
Puntos de pago:
En Bancolombia, Banco de Occidente, Helm Bank, Davivienda y Banco de Bogotá.
Para pedir la factura, por favor adjuntar los siguientes datos al correo [email protected] con el asunto SOLICITUD DE FACTURA PARA CURSO (NOMBRE DEL CURSO) para generar la respectiva factura:
Nit:
- Nombre empresa/cliente:
- Contacto (persona responsable):
- Dirección:
- Teléfono:
- Correo electrónico:
- Ciudad:
- Cupos:
JUNIO
JUNIO68:00 AM- 12:00 PMEl paso a paso de la venta consultivaPAGOPrincipal, Calle 8 # 3 - 14
DETALLES DEL EVENTO
Fecha:Junio
Leer más
Información
Conocer herramientas simples, prácticas, fáciles y de ejecución inmediata para generar más y “mejores” clientes, lealtad, retención y como consecuencia, mejores ventas. Además de generar compromiso y sentido de pertenencia de los asistentes con sus responsabilidades, con la empresa y con los clientes.
Fecha:Junio 6 y 7 del 2019
Hora:8:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar:Cámara de Comercio de Cali – Sede Principal
Objetivo
Crear y desarrollar, las habilidades básicas necesarias que permita ser competentes estableciendo acuerdos comerciales inteligentes basados en relaciones de confianza que generen y capten valor de manera sostenible a largo plazo.
Contenido
- Introducción a la venta consultiva.
- Venta tradicional vs venta consultiva.
- Características de la venta consultiva.
- Elementos de éxito en la venta consultiva.
- El proceso de la venta consultiva.
- El concepto de VALOR en la venta consultiva.
- Negociación y venta consultiva.
Segmento
Líderes del área comercial y ventas, gerentes y coordinadores de ventas, asesores y ejecutivos de ventas.
Capacitador
Germán Perdomo Rodríguez
Apasionado por las ventas, el liderazgo, la innovación, el marketing y el desarrollo organizacional. Es coach ejecutivo organizacional ACTP, certificado por Leading Group de Argentina y la Universidad ICESI de Colombia. Coach, speaker & Leadership Skills Trainer certificado por “The John Maxwell Team” de EE.UU, Practitioner en PNL certificado por Global NLP Training de Holanda. Coach Comercial certificado por la Cámara Internacional de Empresarios de Barcelona, España, entidad de la cual es International Country Manager para Colombia.
Se certificó, en la European Business Factory de La Coruña, Galicia, España, como facilitador de la metodología LEGOR SERIOUS PLAYR, y posteriormente fue re-entrenado por Per Kristiansen, co-fundador de dicha metodología. Fue becado por la Organización de Estados Americanos (OEA) para estudiar “Gestión de la Innovación y Disrupción” en el Instituto de Empresa (IE) de Madrid, España. Administrador de empresas de la Universidad Javeriana y MBA de la Universidad ICESI. Con más de 20 años de experiencia en el ámbito empresarial liderando procesos de ventas, mercadeo, Trade Marketing, innovación y servicio en empresas nacionales y multinacionales. Actualmente es consultor empresarial senior en estrategias comerciales, coach y mentor de empresarios, directivos y emprendedores. También presta sus servicios para entidades como la Cámara de Comercio de Cali, ACOPI, Universidad ICESI, Universidad Autónoma de Occidente, Comfandi, entre otras empresas de diferentes sectores económicos.
Información:
Valor:$207.060 IVA Incluido
10% de descuento exclusivo para afiliados
Teléfonos:8861300 ext. 718
Correo:[email protected]
HORARIO
(JUEVES) 8:00 AM - 12:00 PM
LUGAR
Principal
Calle 8 # 3 - 14
Webinar de Marketing Digital II
Formas de pago
En cualquiera de nuestras sedes: Centro, Unicentro, Obrero o Yumbo puede realizar el pago con el nombre del producto.
Si desea pagar en bancos y otros establecimientos aliados, podemos generarle la factura con código de barras y con ésta podrá realizar el pago.
Puntos de pago:
En Bancolombia, Banco de Occidente, Helm Bank, Davivienda y Banco de Bogotá.
Para pedir la factura, por favor adjuntar los siguientes datos al correo [email protected] con el asunto SOLICITUD DE FACTURA PARA CURSO (NOMBRE DEL CURSO) para generar la respectiva factura:
Nit:
- Nombre empresa/cliente:
- Contacto (persona responsable):
- Dirección:
- Teléfono:
- Correo electrónico:
- Ciudad:
- Cupos:
DETALLES DEL EVENTO
Fecha:Junio
Leer más
Información
Conocer herramientas simples, prácticas, fáciles y de ejecución inmediata para generar más y “mejores” clientes, lealtad, retención y como consecuencia, mejores ventas. Además de generar compromiso y sentido de pertenencia de los asistentes con sus responsabilidades, con la empresa y con los clientes.
Fecha:Junio 12 y 13 del 2019
Hora:8:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar:Cámara de Comercio de Cali – Sede Principal
Objetivo
Entender las tendencias en el ecosistema digital y obtener herramientas para manejar la comunidad de su negocio y/o empresa de manera correcta.
Contenido
- Estadísticas y tendencias en el ecosistema digital para el 2019. Generalidades de servicio al cliente en redes sociales.
- Beneficios de usar las redes sociales como canal de atención al cliente. Ejemplos.
- Buyer Persona. Taller.
- Claves de éxito en la implementación de redes sociales como canal de atención al cliente. (Casos de éxito).
- ¿Qué es una experiencia fluida?
- Protocolo de servicio al cliente en digital. Taller.
Segmento
Empresarios, emprendedores, personas que trabajen el área de comunicaciones, mercadeo o estén encargados de manejar clientes por medio del digital. Personas interesadas en empezar a manejar una buena estrategia de servicio al cliente por redes sociales.
Capacitador
Carolina Reyes Gómez
Profesional de Mercadeo y Negocios Internacionales, con diplomado en marketing digital, certificada con Hbspot en inbund marketing, certificada en Google en manejo de plataformas. Ha trabajado en El País, como lider encargada de generar estrategias de atracción de clientes digitales. Ha trabajado con marcas como Huevos Santa Anita Nápoles, Recamier, Carva, Alimentos Toning, entre otras. Actualmente es Directora Digital de TR3S60; además consultora y asesora en inbound marketing.
Información:
Valor:$207.060 IVA Incluido
10% de descuento exclusivo para afiliados
Teléfonos:8861300 ext. 718
Correo:[email protected]
HORARIO
(MIÉRCOLES) 8:00 AM - 12:00 PM
LUGAR
Principal
Calle 8 # 3 - 14
Webinar de Marketing Digital II
Formas de pago
En cualquiera de nuestras sedes: Centro, Unicentro, Obrero o Yumbo puede realizar el pago con el nombre del producto.
Si desea pagar en bancos y otros establecimientos aliados, podemos generarle la factura con código de barras y con ésta podrá realizar el pago.
Puntos de pago:
En Bancolombia, Banco de Occidente, Helm Bank, Davivienda y Banco de Bogotá.
Para pedir la factura, por favor adjuntar los siguientes datos al correo [email protected] con el asunto SOLICITUD DE FACTURA PARA CURSO (NOMBRE DEL CURSO) para generar la respectiva factura:
Nit:
- Nombre empresa/cliente:
- Contacto (persona responsable):
- Dirección:
- Teléfono:
- Correo electrónico:
- Ciudad:
- Cupos:
DETALLES DEL EVENTO
Fecha:19
Leer más
Información
Conocer herramientas simples, prácticas, fáciles y de ejecución inmediata para generar más y “mejores” clientes, lealtad, retención y como consecuencia, mejores ventas. Además de generar compromiso y sentido de pertenencia de los asistentes con sus responsabilidades, con la empresa y con los clientes.
Fecha:19 y 20 de junio 2019
Hora:8:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar:ámara de Comercio de Cali, Sede Principal
Contenido
- Qué es y para qué sirve el flujo de caja.
- Cómo se diseña un flujo de caja.
- Las cuentas por cobrar o cartera y su incidencia en el flujo de caja.
- Cálculo de ingresos y egresos de la empresa para el flujo de caja.
- Taller práctico para elaboración de flujo de caja.
Segmento
Gerentes, líderes y personal del área financiera interesados en el tema.
Capacitador
Godfrey Corredor
Contador Público, especialista en sistemas contables. Con 27 años de experiencia como asesor empresarial, educador, profesor universitario y conferencia nacional.
Información:
Valor:$207.060 IVA Incluido
10% de descuento exclusivo para afiliados
Teléfonos:8861300 ext.: 712
Correo:[email protected]
HORARIO
(MIÉRCOLES) 8:00 AM - 12:00 PM
LUGAR
Sede principal de la Cámara de Comercio de Cali
Calle 8 No. 3 - 14
Webinar de Marketing Digital II
Formas de pago
En cualquiera de nuestras sedes: Centro, Unicentro, Obrero o Yumbo puede realizar el pago con el nombre del producto.
Si desea pagar en bancos y otros establecimientos aliados, podemos generarle la factura con código de barras y con ésta podrá realizar el pago.
Puntos de pago:
En Bancolombia, Banco de Occidente, Helm Bank, Davivienda y Banco de Bogotá.
Para pedir la factura, por favor adjuntar los siguientes datos al correo [email protected] con el asunto SOLICITUD DE FACTURA PARA CURSO (NOMBRE DEL CURSO) para generar la respectiva factura:
Nit:
- Nombre empresa/cliente:
- Contacto (persona responsable):
- Dirección:
- Teléfono:
- Correo electrónico:
- Ciudad:
- Cupos:
DETALLES DEL EVENTO
Fecha:Junio
Leer más
Información
Conocer herramientas simples, prácticas, fáciles y de ejecución inmediata para generar más y “mejores” clientes, lealtad, retención y como consecuencia, mejores ventas. Además de generar compromiso y sentido de pertenencia de los asistentes con sus responsabilidades, con la empresa y con los clientes.
Fecha:Junio 26, 27 y 28 del 2019
Hora:8:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar:Cámara de Comercio de Cali, Sede Principal
Contenido
- Módulo I: Introducción.
- Módulo II: Tablas y gráficos dinámicas
- Módulo III: Formulas para cálculos.
- Módulo IV: Cruzar y combinar datos.
- Modulo VI: Automatización de tareas (macros).
Segmento
Cargos que procesen y/o analicen información para toma de dediciones, profesionales, ejecutivos que requieran desarrollar, ampliar y/o actualizar sus habilidades y conocimientos sobre herramientas gerenciales en Excel.
Capacitador
Carlos Emilio Rivas Londoño
Magíster (MBA), Project Management Professional (PMP)®, Especialista en Administración y Profesional en Ingeniería de Sistemas y Computación. Experiencia en dirección y gestión de: proyectos, áreas y procesos TIC´s, planeación estrategia / táctica / operativa, riesgo corporativo y control interno. Creación e implementación de modelos de calidad, desarrollo organizacional, inteligencia de negocios, segregación de funciones y responsabilidades. Docencia universitaria.
Información:
Valor:$249.900 IVA Incluido
10% de descuento exclusivo para afiliados
Teléfonos:8861300 ext.: 718
Correo:[email protected]
HORARIO
(MIÉRCOLES) 8:00 AM - 12:00 PM
LUGAR
Sede principal de la Cámara de Comercio de Cali
Calle 8 No. 3 - 14
Webinar de Marketing Digital II
Formas de pago
En cualquiera de nuestras sedes: Centro, Unicentro, Obrero o Yumbo puede realizar el pago con el nombre del producto.
Si desea pagar en bancos y otros establecimientos aliados, podemos generarle la factura con código de barras y con ésta podrá realizar el pago.
Puntos de pago:
En Bancolombia, Banco de Occidente, Helm Bank, Davivienda, Banco de Bogotá y puntos GANE.
Para pedir la factura, por favor adjuntar los siguientes datos al correo [email protected] con el asunto SOLICITUD DE FACTURA PARA CURSO (NOMBRE DEL CURSO) para generar la respectiva factura:
Nit:
- Nombre empresa/cliente:
- Contacto (persona responsable):
- Dirección:
- Teléfono:
- Correo electrónico:
- Ciudad:
- Cupos: