Camilo Ernesto Torres, nuevo gerente de Iniciativas Cluster y Transformación Productiva
Damos la bienvenida al nuevo Gerente de Iniciativas Cluster y Transformación Productiva, de la Cámara de Comercio de Cali.
Camilo es Ingeniero Biomédico, con un MBA de la Universidad Autónoma de Occidente de Cali. Inició su trayectoria profesional como investigador y docente en el área de ingeniería clínica y posteriormente estuvo vinculado al sector social en diferentes organizaciones sin ánimo de lucro y fundaciones en el oriente de Cali en donde aprendió y puso en práctica todo lo relacionado con la formulación y gestión de proyectos y la resolución de problemas.
En búsqueda de generar un mayor impacto, desde el 2015, Camilo retornó a la academia como coordinador del programa de ingeniería biomédica en la Universidad Manuela Beltrán de Bucaramanga y posteriormente como director del programa de ingeniería biomédica en la Universidad Autónoma de Occidente.
A partir del año 2021 Camilo empezó a trabajar en temas de innovación y transferencia de tecnología tras su paso por REDDI Colombia, agencia de desarrollo tecnológico del sur occidente donde lideró el equipo comercial y donde estuvo al frente de la gestión comercial de programas como Sácale Jugo a tu Patente y Crearlo no es Suficiente de Mincienciencias, Reto Cluster Habitat Urbano de la CCC y la Alcaldía de Cali, y lideró la misión tecnológica a Israel “La Startup Nation”, en la cual participaron empresas del sector salud y agro y representantes de diferentes universidades a nivel nacional.
Estudio Económico de la Cámara de Comercio de Cali para la vigencia 2022
En este informe se presenta un análisis del tejido empresarial formal adscrito a la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Cali, conformado por los municipios de Cali, Dagua, Jamundí, La Cumbre, Vijes y Yumbo, para el periodo 2015-2022. En ese sentido, se propone un análisis de estadísticas descriptivas que vinculan la información correspondiente a los Registros Públicos Empresariales de la Cámara de Comercio de Cali. En primer lugar, se presenta una caracterización a nivel agregado del total de empresas de la jurisdicción; segundo, se realiza un análisis de la dinámica de creación de empresas; tercero, un análisis de la muerte empresarial; y cuarto, una descripción del tejido empresarial con un enfoque en el clúster de Macrosnacks, como uno de los encadenamientos productivos de mayor relevancia para la región. El análisis se presenta desagregando su composición por los años del periodo solicitado, tamaño según la clasificación de la Ley 590 del 2000, ente jurídico, actividad económica, número de empleos generados y tasa de supervivencia empresarial a 5 años.
Estimación de Comerciantes – Cámara de Comercio de Cali 2023
La Cámara de Comercio de Cali, dando cumplimento a lo establecido en el numeral 1.1.2.1. del capítulo 1 de la Circular Externa No. 100-000002 del 25 de abril de 2022 de la Superintendencia de Sociedades, publica la estimación de Comerciantes para el año 2023 que figuran en la jurisdicción, la cual comprende los municipios de Cali, Dagua, Jamundí, La Cumbre, Vijes y Yumbo en el departamento del Valle del Cauca. A continuación, se presenta un análisis de la base de comerciantes inscritos activos en el Registro Mercantil a 2022 por municipio. Información base para evaluar la composición del tejido empresarial y posterior identificación de comerciantes no formalizados. En el segundo aparte se documenta la metodología aplicada para identificar el universo de informales ubicados en la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Cali, comparativo realizado con información suministrada por las Secretarías de Hacienda en su componente de Industria y Comercio de los municipios del Valle del Cauca.
Memorias del Observatorio Nacional de Emprendimeinto – Noviembre
Te invitamos a conocer las memorias del Observatorio Nacional de Emprendimeinto de noviembre, donde Soraya Husain-Talero, líder de investigación de Fundación WWB Colombia, y Sandra Balanta Cobo, coordinadora de investigaciones del Observatorio para la Equidad de las Mujeres (OEM), sobre el emprendimiento en contextos vulnerables en Cali.
El observatorio Nacional de Emprendimiento es una plataforma que divulga, incide y conecta conocimiento sobre emprendimiento e innovación para aportar en el diseño de programas, intervenciones, políticas públicas y toma de decisiones con mejores impactos en el ecosistema. El Observatorio es una iniciativa que surge en la Cámara de Comercio de Cali en alianza con CEmprende donde han participado más de 30 entidades del ecosistema.
Descargar memoriaCon una votación prioritariamente virtual se eligió la nueva Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Cali
Un total de 770 votos decidieron la nueva conformación de la Junta Directiva de la CCC y 509 votos eligieron al nuevo Revisor Fiscal.
La Cámara de Comercio de Cali crece con su gente, y por ello, la participación activa de los empresarios es prioritaria en todos los procesos y convocatorias que realiza la entidad para construir entre todos más oportunidades y desarrollo para la región.
Hoy jueves primero de diciembre, entre las 8 am y la 4 pm, los afiliados que hacen parte del censo electoral escogieron democráticamente los integrantes de la nueva Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Cali y el Revisor Fiscal, que trabajarán por un periodo de 4 años (2022 -2026).
La junta Directiva de la Cámara de Comercio de Cali está integrada por veinticuatro (24) miembros principales y suplentes, de los cuales dieciséis (16) son elegidos por comerciantes y ocho (8) son delegados por el gobierno nacional.
El censo electoral actual es de dos mil novecientos setenta y ocho (2.978) comerciantes entre personas jurídicas y naturales, de los cuales participaron un total de setecientos setenta (770) comerciantes.
El proceso electoral fue vigilado por la Superintendencia de Sociedades con presencia en todas las sedes, así como ocho jurados de votación y veedores que acompañaron la votación electrónica y presencial en la Sede Principal de la CCC.
Las terminales de votación electrónica fueron acondicionadas en el Centro Comercial Unicentro, en el barrio Obrero, Aguablanca, en la Sede de Yumbo y en el Punto de Atención de Jamundí.
“Madrugué a votar, porque es importante e imprescindible que todos los comerciantes de la jurisdicción podamos participar en la elección de nuestra Junta Directiva y nuestra Revisoría Fiscal. Todos debemos participar para el bien de nuestra región”, expresó Miguel Ángel García López, del Grupo Contable de Asesores SAS, quién fue la primera persona en votar de manera presencial.
Gracias a este ejercicio democrático, las listas elegidas liderarán el gobierno corporativo de la Cámara de Comercio de Cali desde su posesión en la primera sesión de Junta Directiva que se llevará a cabo en enero del 2023. Se postularon un total de siete listas.
En el caso de Junta Directiva, la mayoría de votaciones fueron registradas de manera virtual con setecientos ocho (708) votos, y presencialmente acudieron a las urnas total de sesenta y dos (62) electores.
Desde las ocho de la mañana, en la plataforma virtual se registró una participación activa de los empresarios que cada vez confían más en este mecanismo que garantiza la transparencia del proceso.
“A los ocho renglones y a las dieciséis empresas que hacen parte de nuestra nueva junta 2022-2026 muchas felicitaciones. A las siete listas que estuvieron en competencia mil gracias por su participación, ustedes hacen que el gobierno corporativo de la Cámara de Comercio de Cali cada vez se fortalezca más, esperamos trabajar de la mano de ustedes y tener unos cuatro años llenos de logros para el tejido empresarial de nuestra jurisdicción”. Afirmó Luis Fernando Pérez, presidente de la Cámara de comercio de Cali al cierre de las elecciones que calificó como una composición de Junta Directiva diversa y representativa de nuestro tejido empresarial.
La nueva firma de Revisoría Fiscal es PKF Cabrera Internacional S.A., firma elegida por quinientos nueve (509) votos de los afiliados para vigilar los procesos de la entidad.
Estos son los resultados registrados en la elección de los ocho miembros principales y ocho suplentes elegidos por las empresas afiliadas que integrarán la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Cali para el periodo 2022 – 2026.
Principal | Suplente | |
1 | SURTIFAMILIAR S.A. | BLANCO Y NEGRO MASIVO S.A. |
2 | FIANZACRÉDITO S.A. | CLÍNICA IMBANACO S.A.S. |
3 | LEXBRIDGE CONSULTING S.A.S. | FÁBRICA DE CALZADO RÓMULO S.A.S. |
4 | BRANCH OF INVERSOFT GROUP COLOMBIA LLC S.A.S. | RVA COLOMBIA S.A.S BIC |
5 | ALFREDO LÓPEZ Y CIA S.A.S. | FRANCO MURGUEITIO & ASOCIADOS ASESORES Y REVISORES S.A.S. |
6 | RENTING TOTAL S.A.S. | MAQUITE S.A. |
7 | GRUPO E INVERSIONES ROJAS S.A.S. | JUAN GUILLERMO RENTERÍA ASPRILLA |
8 | CONSTRUCTORA SOLANILLAS S.A.S | COMPANÍA COLOMBIANA DE ESMALTES S.A. |
Esta jornada regulada por la Ley 1727 de 2014, contó con todas las pruebas de Ethical Hacking a través de la firma Gamma Ingenieros y se realizó una auditoría externa al proceso electoral electrónico efectuada por la firma Password Consulting Services.
La Cámara de Comercio de Cali cumple 112 años trabajando por los empresarios de Cali, Yumbo, Jamundí, Vijes, La Cumbre y Dagua y hoy más que nunca, trabajamos por una región más competitiva, sostenible y con oportunidades para todos.
Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2022-2026
Los empresarios afiliados que se encuentran en el censo electoral de la Cámara de Comercio de Cali votarán el primero de diciembre para elegir los nuevos integrantes de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Cali y el nuevo Revisor Fiscal.
A través de un proceso electoral vigilado por la Superintendencia de Sociedades los afiliados que integran el censo electoral elegirán 8 miembros de Junta Directiva y el Revisor Fiscal de la Cámara de Comercio de Cali para el periodo 2022 – 2026.
Para participar de este proceso democrático, los afiliados habilitados en el censo electoral que regula la Ley 1727 de 2014, lo pueden realizar entre las 8 am y las 4 pm, de manera electrónica en la página www.ccc.org.co, y en terminales de votación electrónica dispuestos en las sedes de la CCC ubicadas en Cali en el Centro Comercial Unicentro, en el barrio Obrero, en la Sede de Yumbo y en el Punto de Atención de Jamundí. Asimismo, las personas que desean realizar el proceso de votación en la mesa electoral presencial, lo pueden hacer en la Sede Principal ubicada en la Calle 8 No. 3-14.
“Con el fin de ofrecer todas las garantías al proceso, hemos realizado todas las pruebas de Ethical Hacking a través de la firma Gamma Ingenieros y contamos con una auditoría externa al proceso electoral realizado por la firma Password Consulting Services, así como con el acompañamiento de jurados de votación, tanto para el mecanismo virtual como para el mecanismo presencial”, informó Luis Fernando Pérez, presidente de la Cámara de Comercio de Cali, quién también invitó a la comunidad empresarial y a la ciudadanía a conocer todos los detalles de las elecciones de junta en la página web de la institución. https://www.ccc.org.co/landing/elecciones-de-junta-directiva/.
“En este link encontrará el censo electoral, el video instructivo de votación virtual y las listas que están autorizadas para participar en la elección de Junta Directiva y Revisor Fiscal”. Confirmó Luis Fernando Pérez. Es fundamental la participación activa de las empresas afiliadas que se encuentran registradas en el censo electoral de la Cámara de Comercio de Cali para elegir a quienes impulsarán la construcción de una región más competitiva, sostenible y con oportunidades para todos.
Información relevante sobre Elecciones de Junta Directiva y Revisor Fiscal 2022-2026
Cali, 24 de noviembre de 2022
Estimados empresarios y empresarias
Como parte del ejercicio democrático de gobierno corporativo de la Cámara de Comercio de Cali, queremos recordarles que el próximo jueves 1 de diciembre, entre las 8 am y las 4 pm, se realizará el proceso electoral para elegir a los miembros de Junta Directiva y Revisor fiscal para el periodo 2022 – 2026.
Esta es una jornada que se encuentra regulada por la Ley 1727 de 2014 donde es fundamental su participación activa como empresa afiliada que se encuentra registrada en el censo electoral de la Cámara de Comercio de Cali.
Para ejercer su derecho al voto, la Cámara de Comercio de Cali cuenta principalmente con un mecanismo de votación virtual, en un aplicativo de votación que habilitaremos en el sitio web www.ccc.org.co, mecanismo que ha sido vigilado por la Superintendencia de Sociedades. Mediante este aplicativo, usted podrá ejercer su voto desde cualquier lugar, sin desplazarse. No obstante, tendremos terminales de votación electrónica en las sedes de la Cámara de Comercio en Yumbo, Unicentro, Aguablanca, Obrero, y en el punto de atención de Jamundí.
En el caso del voto presencial puede ejercerlo exclusivamente en el auditorio de la Sede Principal de la CCC ubicada en la Calle 8 No. 3-14.
Adicionalmente, con el fin de ofrecer todas las garantías al proceso, hemos realizado todas las pruebas de ethical hacking a través de la firma Gamma Ingenieros y contamos con una auditoría externa al proceso electoral realizado por la firma Password Consulting Services, así como con el acompañamiento de jurados de votación, tanto para el mecanismo virtual como para el mecanismo presencial.
Los invitamos a conocer toda la información en el sitio web https://www.ccc.org.co/landing/elecciones-de-junta-directiva/. Allí encontrará el censo electoral, el video instructivo de votación virtual y las listas que están autorizadas para participar en la elección de Junta Directiva y Revisor Fiscal.
Contamos con su participación para trabajar por una región más competitiva, sostenible y con impacto social.
Atentamente,
Luis Fernando Pérez Pérez, Presidente Cámara de Comercio de Cali
Datos imperdibles del Observatorio Nacional de Emprendimiento – Octubre
Te invitamos a conocer las memorias del observatorio de octubre, en donde conversamos con María Camila Rueda, Programs Manager de Rockstart, sobre el comportamiento de los Ángeles Inversionistas en Latinoamérica.
El observatorio Nacional de Emprendimiento, es una plataforma que divulga, incide y conecta conocimiento sobre emprendimiento e innovación para aportar en el diseño de programas, intervenciones, políticas públicas y toma de decisiones con mejores impactos en el ecosistema.
Es una iniciativa que surge en la Cámara de Comercio de Cali en alianza con CEmprende dónde han participado más de 30 entidades del ecosistema.
Ana María Castillo, nueva directora de la Unidad Económica y de Competitividad
Damos la bienvenida a Ana María Castillo, nuestra nueva directora de la Unidad económica y de Competitividad de la Cámara de Comercio de Cali.
Ana María es economista, y magister en economía de la Universidad de la Andes. Cuenta con un MBA de la Universidad de Warwick de Inglaterra. Inició su trayectoria profesional en McKinsey en donde aprendió a resolver problemas con metodologías usadas en el mundo de la consultoría estratégica.
En búsqueda de generar un mayor impacto, desde el 2010, Ana María empezó a trabajar en temas de competitividad: iniciando en Invest in Bogotá, haciendo promoción de inversión extranjera; luego en Connect Bogotá, construyendo estrategias de innovación regional de la mano con la Cámara de Comercio de Bogotá. Finalmente, desde ProColombia, lideró el área de estrategia internacional, en donde se construyen las estrategias sectoriales y de mercado para la internacionalización (exportaciones, inversión y turismo) de las empresas.
Deseamos muchos éxitos a Ana en su gestión como nueva directora de la Unidad Económica y de Competitividad.
De Startup a Scaleup Product market fit
Te invitamos a conocer las memorias del Observatorio Nacional de Emprendimiento del mes de septiembre donde Alejandro Gómez, CEO de Pantera Makers, nos compartió datos muy valiosos sobre el Crecimiento y Consolidación de Negocios Digitales.
El observatorio Nacional de Emprendimiento, es una plataforma que divulga, incide y conecta conocimiento sobre emprendimiento e innovación para incidir en el diseño de programas, explotación, políticas públicas y toma de decisiones con mejores impactos en el ecosistema.
Es una iniciativa que surge en la Cámara de Comercio de Cali en alianza con CEmprende, donde han ayudado a más de 30 entidades del ecosistema.
Fiesta emprendedora
El pasado puente festivo de octubre, 30 empresarios se reunieron en la plazoleta Cámara de Comercio de Unicentro para exponer a la ciudad su talento y lo que han aprendido en su formación como emprendedores del programa Prospera
La feria “Empresas que Prosperan” se realiza para afianzar los conocimientos aprendidos en la ruta Prospera de la Cámara de Comercio. Es la segunda feria comercial que se realiza en Cali reuniendo a diferentes sectores económicos y a sus empresarios.
“Estoy agradecida con la Cámara de Comercio y con el equipo de Prospera por el maravilloso apoyo que nos dieron, por la oportunidad de participar en esta feria empresarial y permitirme dar a conocer mi emprendimiento y el de muchos, que como yo, le estamos apostando a hacer empresa. Gracias por sus consejos y su compañía, fue una experiencia muy enriquecedora” expresó la empresaria participante Diana Rodríguez.
Y es que estos empresarios han aprendido, gracias a Prospera, los procesos para saber cómo organizarse, cómo manejar sus finanzas e inventarios, cómo fortalecer su marca y cumplir los estándares requeridos en su sector. Además de participar en iniciativas como Compromiso Valle y otros programas aliados.
“Cada vez hay más Centros de Desarrollo Empresarial Prospera en Cali y en los municipios de la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Cali. Estos empresarios inscritos participaron activamente de las iniciativas Compromiso Valle. En esta feria lograron ventas de más de $27.800.000, a través de la comercialización de mil productos de diferentes sectores, entre los que priorizaron accesorios, productos de cuidado y belleza, moda y repostería.” Informó Mario Carrillo, coordinador de proyectos Prospera.
Prospera ofrece dos programas estrella, uno es el de ideación para quienes sólo tienen la idea del proyecto, y el de fortalecimiento, para quienes necesitan orientación, acompañamiento y conexiones.
“Fue una experiencia enriquecedora, única y vibrante, cada día fue lleno de nuevos conocimientos y de alegrías al ver que mis productos y servicio fueron agradables para cada cliente. Espero que muchas de nuestras marcas sean reconocidas por las personas que nos visitaron. Gracias a Prospera y a la Cámara de Comercio que apoyan, ayudan y la dan toda por cada emprendimiento. Me voy contenta con esta magnífica oportunidad” celebró la representante de la marca D´Keana.
Prospera nació hace 9 años con el objetivo de propiciar cambios en la dinámica social de la región a partir de la generación de oportunidades de ingreso y el fortalecimiento de procesos empresariales en poblaciones en riesgo de vulnerabilidad. Para lograrlo, brinda formación y acompañamiento a los empresarios y emprendedores para fortalecer sus habilidades blandas y técnicas, desde tres líneas de trabajo:
- Apoya la etapa de ideación, consolidación, organización y posicionamiento de los emprendimientos.
- Brinda acompañamiento a los negocios que tienen más de un año de funcionamiento y buscan mejorar sus prácticas organizacionales.
- Ofrece asesorías puntuales a empresarios que ya han sido atendidos en las otras líneas de Prospera y requieren una atención particular que impacte en su crecimiento.
También facilita los servicios de intermediación laboral entre diferentes empresas vallecaucanas y los pobladores de las comunas en las que operan los Centros Prospera; así como ofrece acompañamiento y asesoría en conciliación o procesos legales con un equipo de abogados y practicantes jurídicos.
La feria ofreció durante tres días diversidad de productos como collares, pulseras, aretes, llaveros, porta gafas, tobilleras y bolsos, macetas en cerámica, accesorios para mascotas, miel natural y sus derivados, bebidas ancestrales, pasteles personalizados, snacks variados, artesanías, pijamas, jeans, velas, perfumes, productos naturales y hasta artículos de aseo, entre otros.
Prospera ha acompañado más de 6 mil empresarios por medio de planes de mejoramiento y más de 1.800 emprendedores en estructuración de sus modelos de negocio. Más de 10.296 negocios ubicados en Cali, y sus alrededores se han beneficiado de los servicios ofrecidos en los Centros Prospera.
El pasado 4 de agosto se inauguró un nuevo Centro de Desarrollo Empresarial Prospera en Unicentro, que se suma a los centros que ya operan en el barrio Obrero, La Casona y Yumbo. A estos se adiciona el nuevo Prospera de Dagua y las próximas aperturas en Vijes y Jamundí para seguir contribuyendo al fortalecimiento del tejido empresarial de la región.
Datos imperdibles del Observatorio Nacional de Emprendimiento – agosto
Te invitamos a conocer el Observatorio Nacional de Emprendimiento del mes de agosto donde Elizabeth Bohorquez, directora de Desarrollo en Sistema B, y Miguel Angel Carvajal, coordinador de Certificaciones de la misma entidad, nos compartieron su estudio sobre la Medición de Triple Impacto en Colombia con Sistema B.
El Observatorio Nacional de Emprendimiento es una plataforma que divulga, incide y conecta conocimiento sobre emprendimiento e innovación para incidir en el diseño de programas, intervenciones, políticas públicas y toma de decisiones con mejores impactos en el ecosistema. El Observatorio es una iniciativa que surge en la Cámara de Comercio de Cali en alianza con CEmprende dónde han participado más de 30 entidades del ecosistema.