

Objetivo del proyecto
Impulsar la competitividad del Cluster de Excelencia mediante la Implementación de un plan de trabajo para la atracción y atención de pacientes internacionales en las clínicas de Cali y Valle del Cauca pertenecientes al Cluster de Excelencia Clínica.
Esta convocatoria resulta necesaria para seleccionar a un máximo de hasta diez (10) clínicas y hospitales de Cali y el Valle del Cauca, para participar en el proyecto Internacionalización para la industria de Excelencia Clínica.
Objetivos específicos
- Conocer la situación actual de las instituciones beneficiarias a fin de conocer el nivel de preparación para recibir pacientes internacionales de forma sostenida en el tiempo, considerando aspectos relacionados con la prestación del servicio y la capacidad instalada en infraestructura y recurso humano.
- Elaborar matriz DOFA aplicada al proyecto internacional de la institución.
- Analizar conclusiones de la matriz DOFA y el mercado internacional relevante, de acuerdo con los aspectos competitivos del análisis interno.
- Identificar los principales elementos de calidad asociados al departamento internacional.
- Construir modelo estratégico Canvas, para la propuesta de valor, basado en la evaluación interna, externa y requerimientos de la oficina de pacientes internacionales.
Duración
El proceso requerido para el desarrollo del proyecto Internacionalización para la industria de Excelencia Clínica, para un máximo de hasta 10 empresas seleccionadas, tendrá una duración aproximada de cinco (5) meses, contados cuando se formalice la vinculación de los participantes, las cuales se distribuirán en las siguientes fases.

- Estructura de la organización
- Oferta de servicios y especialidades clave
- Ficha hospitalaria: infraestructura, servicios complementarios, equipo humano, acreditaciones
- Planteamiento estratégico y competitividad
- Caracterización de procesos actuales
- Elaboración DOFA aplicada al proyecto internacional
- Visión general del mercado internacional relevante
- Análisis de procedimientos target, países de origen y países destino
- Evaluación de material de comunicación y páginas web para la atracción de pacientes
- Procedimientos de pacientes internacionales desde la perspectiva del paciente
- Estructura del departamento internacional
- Perfiles de cargos
- Elaboración de matriz de riesgo de la oficina internacional
- Principales indicadores
- Otros formatos
- Elaboración de modelo Canvas de gestión estratégica basado en la evaluación interna, externa y requerimientos de la oficina de pacientes internacionales

Consultar documento de Términos de referencia
Perfil de las empresas participantes
Empresas relacionadas con la prestación de servicios clínicos y médicos especializados con altos estándares de calidad en el Valle del Cauca.
Beneficios
Con la vinculación en el proyecto Internacionalización para la industria de Excelencia Clínica, se busca que las empresas participantes obtengan los siguientes beneficios:
- Evaluación de preparación institucional
- Identificación de brechas y oportunidades
- Organización de estrategias personalizadas (desde la perspectiva del paciente)
- Fortalecimiento en la prestación del servicio de salud a pacientes internacionales (alineados con expectativas globales)
- Conocimiento de los procesos requeridos para la organización de una oficina internacional
- Construcción de propuesta de valor diferenciada (modelo canvas)
Inversión
Los participantes que queden seleccionados como beneficiarios dentro del programa deberán cancelar un valor por concepto de participación, que representa su nivel de compromiso y desempeño durante todo el programa. El aporte será por valor de TRES MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS M/CTE. ($3.500.000 + IVA) a nombre de la Cámara de Comercio de Cali.
Esta suma de dinero deberá ser cancelada en la cuenta bancaria que le indique la Cámara de Comercio de Cali, en el plazo y tiempo establecido entre las partes y según lo establecido en el documento contractual que suscribirán la Cámara de Comercio y el participante beneficiario.
Fechas de convocatoria
ACTIVIDADES | FECHAS |
---|---|
Plazo para diligenciar el formulario y envío de documentación | Desde el 26 de mayo al 4 de junio de 2025 |
Plazo para formular inquietudes | Hasta el 30 de junio de 2025 |
Plazo para ajustar o aclarar documentación | Hasta el 6 de junio de 2025 |
Selección de beneficiarios | Del 9 al 11 de junio de 2025 |
Inicio de las actividades del programa | A partir del 19 de junio de 2025 |
