Consulta Términos de Referencia aquí.

PROYECTO: Misión Comercial de Tecnologías Digitales a Chile 2025

Foto tecnologia 1

Objetivo del proyecto:

Misión Comercial de Tecnologías Digitales a Chile 2025, busca acompañar hasta diez (10) empresas del Cluster de Economía Digital del Valle del Cauca, con el fin de que participen como delegación empresarial. Con su participación podrán fortalecer las capacidades de internacionalización y facilitar espacios de relacionamiento con actores estratégicos para la generación de nuevas oportunidades de negocio en el mercado chileno.

Objetivos específicos:

  • Brindar acompañamiento técnico y comercial a las empresas seleccionadas identificando brechas y oportunidades clave para su ingreso al mercado chileno.
  • Diseñar agendas personalizadas de relacionamiento para cada empresa, orientadas a conectar con potenciales aliados, clientes o socios estratégicos.
  • Fortalecer las habilidades comerciales y de negociación internacional de los empresarios mediante sesiones de formación práctica, simulaciones y retroalimentación especializada

Fases:

Fase 1

Vinculación y preparación:

Las empresas participantes recibirán una visión general sobre el contexto y las oportunidades del mercado chileno, serán seleccionadas con base en su perfil y potencial, y participarán en un espacio de preparación en el que se presentarán los objetivos, alcances y etapas del programa.

Fase 2

Diagnostico y exploración:

Las empresas recibirán un análisis de su perfil y capacidades estratégicas, con el fin de identificar brechas frente a los requerimientos del mercado chileno. A partir de ello, se brindará asesoría técnica para el cierre de brechas y se avanzará en la identificación de posibles clientes y socios estratégicos que respondan a su oferta de valor.

Fase 3

Preparación y acompañamiento

En esta etapa se entregará a las empresas información estratégica sobre la competencia y referentes del mercado chileno, como insumo para fortalecer sus planes de acción. Además, se hará seguimiento a los avances en la implementación de mejoras identificadas y se brindará formación enfocada en la preparación de la gestión comercial previa a la misión.

Fase 4

Misión Comercial

En la fase final, las empresas fortalecerán sus habilidades de presentación comercial a través de la construcción o mejora de sus pitch, y participarán en una simulación con un experto del mercado chileno para afinar sus estrategias. Posteriormente, llevarán a cabo la misión comercial y finalizarán su participación con un cierre estructurado del proyecto, que permitirá consolidar aprendizajes.

Perfil de las empresas participantes:

Empresas que pertenezcan a alguna actividad económica relacionada con la industria de Economía Digital:

  • Producto Propio: desarrolladores de software que se traduce en un producto desarrollado a la medida o no, que se comercializa posteriormente.
  • Comercio mayorista: comercio al por mayor de hardware de tecnología (incluye empresas de mantenimiento de tecnología a empresas).
  • Integradores: empresas que dependen de una alianza con un tercero para prestar sus servicios.
  • Transformadores Digitales: empresas enfocadas en apoyar la transformación digital de una empresa por medio de la consultoría.
  • Contenido Digital: empresas dedicadas a actividades de posproducción de películas cinematográficas, videos, programas, anuncios y comerciales de televisión y música. Y empresas o agencias de publicidad que ofrecen servicios de desarrollo web o de estrategias de mercadeo y publicidad.
  • ITO: empresas que ofrecen infraestructura de tecnología física o en la nube.
  • BPO: empresas que operan procesos no core de otras empresas.
  • Comercio Minorista: comercio al por menor de hardware de tecnología (incluye empresas de mantenimiento de tecnología a individuos.
  • Telco: empresas de telecomunicaciones con actividades en radio, televisión, telefonía (alámbrica, inalámbrica, satelital).

imagen tecnologia
Icono bombillo

Con la participación en el proyecto “Misión Comercial de Tecnologías Digitales a Chile 2025”,

se busca que las empresas obtengan los siguientes beneficios:

  • Comprensión más profunda de los aspectos clave a tener en cuenta para participar en inmersiones comerciales internacionales.
  • Identificación y fortalecimiento de las capacidades y el potencial de sus productos o servicios para acceder al mercado chileno.
  • Mayor conocimiento sobre las oportunidades de negocio en Chile y conexión con actores relevantes del ecosistema empresarial local.
  • Fortalecimiento de sus estrategias de internacionalización, con herramientas prácticas orientadas al ingreso y posicionamiento en el mercado chileno.

Consulta Términos de Referencia aquí.

Las empresas que deseen participar en la presente convocatoria deberán adjuntar en el formulario los
siguientes documentos:

  • Certificado de existencia y representación legal actualizado (con expedición de no mayor a 30 días previos a la postulación)
  • Documento de identidad del Representante Legal
  • RUT actualizado
  • Estados financieros con corte a Diciembre 31 del 2024, 2023 y 2022
  • Formato de Solicitud vinculación cliente – estudio previo completamente diligenciado
  • Proporcionar una presentación y brochure del producto o servicio que permita determinar el grado de innovación y potencial de exportación, que contenga como mínimo lo siguiente:
    • Trayectoria en el mercado nacional: años de operación en actividades relacionadas con los segmentos de Economía Digital
    • Cobertura nacional: Número de clientes atendidos a nivel nacional e indicar zonas de cobertura geográfica.
    • Experiencia exportadora, % de las ventas y mercados si aplica.
    • Propuesta de valor o productos o servicios que ofrece relacionados con los segmentos de Economía Digital.
    • Principales factores de diferenciación.

Inscríbete aquí

foto tecnologia

Detalles del evento

icono inversion

• Inversión ($):
$3.000.000 + IVA por empresa

icono fecha

Fechas de convocatoria:
Inicio: 7 de julio de 2025
Fin: 31 de julio de 2025

Con ocasión a dicho aporte la empresa podrá ser beneficiaria “Misión Comercial de Tecnologías Digitales a Chile 2025”, sin embargo, dicho valor no incluye los tiquetes, estadía/hospedaje, alimentación o transporte de los asistente de la misión comercial en Chile, los cuales deberán ser asumidos por cuenta y riesgo de la misma. Para el cumplimiento de este requisito, la empresa participante deberá adjuntar carta de compromiso firmada por el representante legal de la empresa.