Se venden sueños hechos realidad, conoce lo que creamos para ti
28 emprendedores se reunirán en la Feria Comercial Empresas que Prosperan entre el 25 y 27 de junio, una feria que reconoce los deseos de superación, la innovación y la perseverancia que han tenido muchos colombianos en estos tiempos difíciles.
Son historias de valentía y esperanza, que refleja la pujanza de los emprendedores del suroccidente colombiano, personas que se han arriesgado a creer en ellos mismos, han desarrollado su talento y se han formado en los Centros de Desarrollo Empresarial Prospera para organizar sus hábitos empresariales. Ahora quieren que sus ventas crezcan, haciendo conocer sus productos en la feria que la Cámara de Comercio de Cali ha organizado para ellos.
“Acompañamos a los empresarios y emprendedores que han participado en las rutas de fortalecimiento empresarial y de ideación, para que visibilicen sus productos, pero también para reconocer el esfuerzo y la perseverancia que han tenido en este proceso de acompañamiento y preparación que han realizado, con el objetivo de tener mejores empresas” asegura Mario Carrillo, coordinador de proyectos y Centros de Desarrollo Empresarial Prospera de la Cámara de Comercio de Cali.
28 empresarios de diferentes sectores y con distintos productos van a exponer lo que siempre han soñado hacer, porque la Cámara de Comercio de Cali reconoce la trayectoria de los soñadores que luchan por cumplir sus metas.
“Mi emprendimiento nació en Pandemia, y en una situación muy difícil, porque mi esposo enfermó y casi se nos va, pero vivimos para contar esta historia. Entendimos que de la necesidad sale una oportunidad y yo no sabía que tenía tanto talento. Ahora en nuestra empresa familiar creamos diademas, turbantes, relojes artesanales, porta gafas, porta celulares y diseñamos accesorios personalizados” comenta Leidy Diana Torres, creadora de Abril Reactions.
La Feria Empresas que Prosperan es el resultado del esfuerzo de muchos colombianos por aportar a la reactivación de su país, que empieza desde sus hogares, buscando oportunidades y organizando sus proyectos para superar los retos, generar ingresos, fortalecer sus negocios y beneficiar a sus comunidades y familias.
“Ellos han tenido espacios de formación en desarrollo de habilidades gerenciales, de liderazgo, de innovación, de perseverancia, trabajo en equipo, resiliencia, y esta preparación se va a ver reflejada en lo que nos van a mostrar, a través de esta feria empresarial que se expondrá en el pasillo 4 local 134 del Centro Comercial Unicentro” informó Mario Carrillo.
Es también la feria de la diversidad y del encuentro con productos sustentables y amigables con el medio ambiente, con accesorios y maquillaje proveniente de material orgánico, biodegradable y reutilizable. “Soy diseñadora de accesorios afrosustentables, collares, pulseras, aretes y turbantes tradicionales de la cultura afrodescendiente con material reutilizable” comenta Ketty Perea, expositora de la feria Empresas que Prosperan.
All Natural Care Colombia, también tendrá su stand en esta feria con maquillaje natural “Realizamos Fito cosmética, derivada de la tierra con productos ancestrales, para que las personas puedan cambiar lo convencional a ingredientes saludables. Las bases viene de madera, caña, zanahoria y otras especies”, explica Catalina Gallego.
Por su parte Yury Rivas, hija de caficultores y Rosmery Torres hija de una mujer que siempre soñó con ser cafetera, se encontrarán en esta feria para exponer, cada una desde sus emprendimientos, deliciosas variedades de café, sembrado, cosechado, tostado y hasta empacado ellas mismas. Una en tierras de Nariño y la otras en la Buitrera, en el km 9.5, a 1.400 sobre el nivel del mar.
“Mi mamá soñaba con poner a producir café en su finca, hoy cultivamos 4 mil plantas de café, le damos empleo a mujeres recolectoras y mi mamá se encarga de empacar, ella es feliz y nosotros también nos enamoramos de este sueño” cuenta Rosmery Torres, de Café El Diviso.
Yury es catadora de café certificada, su empresa se llama Café Senderos y traerá a la feria café especial con notas a caramelo, frutos rojos, miel, acido cítrico y café exótico. “Llevamos dos años como empresa y hemos crecido gracias a Prospera, ha sido fundamental el apoyo y el seguimiento que nos han hecho”.
Otro de los emprendedores que endulzará esta feria se llama Yiber Martínez, un ciclista recreativo que con sus amigos experimentaba los sabores de la caña en sus recorridos rurales, y junto a ellos, decidió montar un negocio de caña de azúcar con sal y limón, cereza limón, maracuyá limón y lulo limón. “En el Valle la usamos como combustible, papel o azúcar, y no como un producto natural, ahora la valoramos así en San Cañitas La Propia”.
Artesanías, bordados que nacieron en noches de pandemia, muñecas en porcelanicrón con todas las identidades y tendencias, velas con diseños exclusivos y hasta artículos para moto hechos por motociclistas que aprendieron a conocer en sus largas rutas las prendas que mejor protegen a estos conductores. Ideas que florecieron en tiempos difíciles y que ahora generan mucha felicidad.