Encuentre en la serie Ritmo Financiero, publicaciones mensuales sobre el desempeño y dinámica del sector financiero a nivel regional y nacional.
RITMO FINANCIERO #13
04 de julio, 2023 - Cali
Los principales indicadores financieros asociados al crédito en el Valle del Cauca presentaron variaciones positivas durante el primer trimestre de 2023, aunque el destinado a consumo registró un marcado quiebre de tendencia como respuesta a la postura restrictiva de la política monetaria. De otra parte, las altas tasas de interés siguen impulsando el ahorro en instrumentos de renta fija manteniendo a los CDT´s como un atractivo vehículo de inversión.
RITMO FINANCIERO #12
30 de marzo, 2023 - Cali
El acelerado incremento en las tasas de interés impulsaron la inversión en instrumentos de renta fija convirtiendo a los Certificados de Depósitos a Término en un atractivo vehículo de inversión en 2022. Los CDT´s, como instrumento de captación de dinero en el Valle del Cauca, registraron un crecimiento relativo anual de 23,6% a diciembre de 2022.
RITMO FINANCIERO #11
23 de diciembre, 2022 - Cali
El valor de las captaciones de dinero en el Valle del Cauca creció anualmente 2,1% al cierre de septiembre de 2022. Los Certificados de Depósitos a Término (21,6%), como instrumento de captación de dinero, fue el que registró un mayor crecimiento relativo anual en el Departamento.
RITMO FINANCIERO #10
06 de octubre, 2022 - Cali
El valor de las captaciones de dinero en el Valle del Cauca creció anualmente 5,5% al cierre de junio de 2022. Los Certificados de Depósitos a Término (14,4%), como instrumento de captación de dinero, fue el que registró un mayor crecimiento relativo anual en el Departamento.
RITMO FINANCIERO #9
06 de octubre, 2022 - Cali
La cuenta corriente (16,5%) y los depósitos de ahorro (10,0%), fueron los instrumentos de captación de dinero que registraron un mayor crecimiento relativo anual en el Valle del Cauca a marzo de 2022.
RITMO FINANCIERO #8
05 de abril, 2022 - Cali
El valor de las captaciones de dinero del sistema financiero que cobija la jurisdicción de la Cámara de Comercio de Cali ascendió a COP 32,4 billones al finalizar 2021, lo que significó un crecimiento de 10,7% frente a lo registrado en 2020 (COP 29,3 billones). Los municipios de Dagua (20,4%) y Yumbo (17,9%) se destacaron por reportar las variaciones anuales más altas.
RITMO FINANCIERO #7
17 de diciembre, 2021 - Cali
Entre los principales departamentos del País, el Valle del Cauca (29,6%) registró el mayor crecimiento anual en el valor de los depósitos de dinero en cuentas de ahorro al cierre de septiembre de 2021.
RITMO FINANCIERO #6
17 de septiembre, 2021 - Cali
Los depósitos de dinero en cuentas de ahorro (20,0%) y cuentas corrientes (7,3%) registraron crecimientos anuales a junio de 2021, en el Valle del Cauca. En contraste, los depósitos en CDTs decrecieron 15,8% en el mismo periodo.
RITMO FINANCIERO #5
20 de agosto, 2021 - Cali
Las captaciones de dinero en el Valle del Cauca a través de las cuentas de ahorro y corriente registraron un crecimiento anual de 15,3% y 3,4% respectivamente, a marzo de 2021.
RITMO FINANCIERO #4
20 de agosto, 2021 - Cali
El valor de colocaciones de crédito en el Valle del Cauca aumentó 4,5% al cierre del tercer trimestre de 2020, pasando de COP 43,3 billones en septiembre de 2019 a COP 45,2 billones en 2020.
La cartera neta del Valle del Cauca con saldo a septiembre de 2020 estuvo destinada principalmente al crédito comercial (53,1%).
RITMO FINANCIERO #4
04 de enero, 2021 - Cali
El valor de colocaciones de crédito en el Valle del Cauca aumentó 4,5% al cierre del tercer trimestre de 2020, pasando de COP 43,3 billones en septiembre de 2019 a COP 45,2 billones en 2020.
La cartera neta del Valle del Cauca con saldo a septiembre de 2020 estuvo destinada principalmente al crédito comercial (53,1%).
RITMO FINANCIERO #3
16 de septiembre, 2020 - Cali
El valor de la cartera de crédito en el Valle de Cauca con saldo a junio de 2020 creció 6,9%, al pasar de COP 42,9 billones al cierre del segundo trimestre de 2019 a COP 45,9 billones en igual trimestre de 2020.
La cartera neta del Valle del Cauca estuvo destinada principalmente al crédito comercial (54,0%) en el saldo a junio de 2020.