

Fórmate y desarrolla junto con los expertos las habilidades y competencias más importantes para desempeñarte como árbitro, secretario y apoderado de parte.

Objetivo
En este curso conocerás y aprenderás a aplicar las herramientas prácticas de la mano de expertos, quienes compartirán las diferentes herramientas para tramitar un arbitraje, bien sea desde el rol de árbitro, secretario y apoderado de parte (técnicas de interrogatorios de parte, a peritos, elaboración y lectura de los casos, sustanciación, elaboración efectiva de alegatos, entre otros aspectos).
Metodología
Programa realizado bajo la modalidad y metodología virtual, mediante uso de plataformas que permiten interacción permanente para el desarrollo de talleres y estudio de casos prácticos.
Oferta de valor
Este programa cuenta con profesionales altamente reconocidos en el medio, expertos en trámites arbitrales
Obtendrás la explicación en términos sencillos de temas complejos y de manejo necesario para la adecuada administración del recurso humano
Conoce nuestro programa
Módulo 1
Marco conceptual del Arbitraje en Colombia
Módulo 2
Trámite arbitral y Estructuración del caso
Módulo 3
Arbitrajes especiales y temas complementarios
Módulo 4
Aspectos Procesales
Módulo 5
Talleres Prácticos
Módulo 6
Clínica de casos e hitos en la celebración de audiencias (simulación)
Conoce a nuestros docentes
Veronica Romero Chacín
Abogada de la Universidad del Rosario con especialización en Derecho Contractual de la misma Universidad, Maestría en Derecho de Seguros de la Fundación Maphre en Convenio con la Universidad de Salamanca de Madrid – España. Trabajó durante más de 10 años en el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá, dedicando los últimos años a desempeñar el cargo de jefe de Arbitraje en dicha institución. Se desempeñó como directora Jurídica de la Empresa Aldea Proyectos S.A.S. Docente y conferencista en materia de Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, en las Universidades del Rosario, La Sabana y Sergio Arboleda, y en diferentes Cámaras de Comercio del País.
Bibiana Bernal Mesa
Abogada de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) de Medellín, con especialización en Gerencia de la misma universidad y especialización en Derecho Comercial de la Universidad Externado de Colombia, de Bogotá; cuenta además con una Maestría en Derecho de la UPB cuya línea investigativa fue sobre métodos alternativos de solución de conflictos (MASC), particularmente, arbitraje. Hace más de 20 años es docente hora cátedra de la Universidad Pontificia Bolivariana en pregrado y posgrado, en las áreas de solución de conflictos, contratación privada y derecho comercial. Así mismo, es docente de MASC en la Facultad de Derecho de EAFIT y en la Especialización de Derecho Comercial del CES con la Universidad del Rosario, en el módulo de MASC.
Mateo Pelaez
Abogado de la Universidad Pontificia Bolivariana de la ciudad de Medellín, especialista en Responsabilidad Civil y Seguros de la Universidad Eafit y especialista en Arbitraje de la Universidad Eafit, de la ciudad de Medellín. Especialista en Derecho Urbano de la Universidad Nuestra Señora del Rosario. Es miembro del Instituto Colombiano de Responsabilidad Civil y del Estado “IARCE” del cual, además, ha hecho parte de su Junta Directiva. También ha sido profesor titular de la cátedra de derecho de seguros en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Pontificia Bolivariana en pregrado y es o ha sido profesor de temas de Responsabilidad Civil y/o Seguros en posgrado en las Universidades Pontificia Bolivariana de Medellín, del Norte de Barranquilla, Autónoma Latinoamericana de Medellín, Universidad San Buenaventura de Cali, en convenio con la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, en la Universidad Javeriana de Cali, en la Universidad Eafit de Medellín y de la Universidad ICESI de Cali, entre otras.
Juan Pablo Cárdenas
Miembro de la lista de árbitros de los Centros de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Bogotá, de la Cámara de Comercio de Medellín, de la Cámara de Comercio de Cali, de la Cámara de Comercio de Barranquilla, de la Sociedad Colombiana de Ingenieros y de la Superintendencia de Sociedades en Colombia. Profesor de la Universidad del Rosario desde 1985 hasta la fecha en materias como Introducción al Derecho, Derecho Civil Obligaciones, Contratos Civiles y Comerciales y Arbitraje. Profesor de la Universidad Javeriana desde el año 2001 en materias como Contratos Civiles y Comerciales y Arbitraje, Profesor de la Universidad Externado de Colombia desde el año 2014 en Arbitraje.
Tatiana Betancur
Abogada egresada de la Universidad de Caldas, Especialista en Derecho Procesal Civil y Constitucional de la Universidad Externado de Colombia, Maestría en Arbitraje Nacional, Internacional y de Inversión de la Universidad del Rosario (en curso). Miembro del Instituto Colombiano de Derecho Procesal. 14 años de experiencia en la Rama Judicial, incluyendo cargos de Juez Civil Municipal y Juez Civil y Laboral del Circuito. Actualmente, Magistrada Auxiliar de la Sala Laboral de Descongestión de la Corte Suprema de Justicia.
Carlos Alberto Paz Russi
Fundador de la firma Paz Russi Abogados SAS. Abogados Litigantes, consultores en Responsabilidad Civil y del Estado, derecho de seguros, y sociedades. Docente Universitario en pregrado y posgrado en el área de Derecho Procesal y Seguros. Ha sido docente de las Universidades: San Buenaventura, Pontificia Javeriana, Pontificia Bolivariana, Unicatólica. Conferencista invitado por: Cámara de Comercio de Bogotá. Cámara de Comercio de Cali, Instituto Colombiano de Derecho Procesal, Asociación Colombiana de Derecho de Seguros “Acoldese”, Colegio de Jueces. Se desempeñó como director del Centro de Conciliación y Arbitraje de la Universidad de San Buenaventura, y presidente del Capítulo de Cali, de la Asociación Colombiana de derecho de Seguros. Árbitro en Derecho.
Laura Isabel Manrique Amelines
Abogada egresada de la universidad Javeriana con énfasis en Derecho Público y Privado, con amplia experiencia en Métodos de Resolución de Conflictos, desde el servicio de conciliación en derecho, insolvencia de persona natural, ejecución de proyectos en torno a los MRC en alianza con el Ministerio de Justicia y del Derecho y agencias de cooperación internacional y ahora como abogada encarga de los servicios de Arbitraje y Amigable Composición.
Juan José Bernal Giraldo
Abogado, magíster en derecho empresarial y especialista en derecho comercial, con experiencia en derecho corporativo y societario, responsabilidad civil, derecho de seguros y mecanismos de resolución de conflictos. Árbitro nacional y en derecho deportivo, secretario de tribunales de arbitraje y conciliador en derecho en diferentes centros a nivel nacional. Docente universitario en pregrado y posgrado. Tutor académico y docente de diferentes diplomados sobre mecanismos de resolución de conflictos.
Luis Eduardo Arellano Jaramillo
Abogado candidato a maestría en Arbitraje Nacional, Internacional y de Inversión en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario y la Cámara de Comercio de Bogotá, con una destacada trayectoria en entidades gubernamentales. Ha ocupado roles importantes como Superintendente delegado de Inspección, Vigilancia y Control y Superintendente de Sociedades. Además, su experiencia se extiende al ámbito privado, como director Jurídico y director del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Cali. Actualmente, ejerce como socio fundador de ARELLANO JARAMILLO & ABOGADOS, en donde desde el 2008 aporta su experiencia y conocimientos en las áreas de consultoría y litigio administrativo, infraestructura, societario, comercial, y resolución de conflictos. Asimismo, desde 1994 se desempeña como árbitro en diversos centros de arbitraje, destacándose en arbitrajes de infraestructura y societario, principalmente en los centros de arbitraje de la Cámara de Comercio de Bogotá y Cali. Igualmente, se destaca por sus conocimientos en arbitraje internacional, especialmente como miembro del comité colombiano de la Cámara de Comercio Internacional, Comisión de Arbitraje y ADR.

Dirigido a:
Árbitros, secretarios, apoderados de parte, abogados in house, gerentes legales, abogados con experiencia en diferentes ramas del derecho, estudiantes de Derecho, abogados recién egresados.

Fechas: 1 de octubre al 26 de noviembre de 2025
Días y horarios: miércoles y jueves 5:00 p.m. a 9:00 p.m.
Intensidad horaria: 58 horas.
Certificación: Para certificar la asistencia, se requiere asistir al 80% total de las horas programadas.
Valor de la inversión: $ 952.000 IVA Incluido
Descuentos:
- 10 % Afiliados, grupos mayores de 4 personas y estudiantes de pregrado
- 5 % pronto pago antes de 16 de septiembre del 2025
Mayores informes
Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la Cámara de Comercio de Cali – Teléfonos: 8861300 Ex. 517-369, Celular 3148348808, correo electrónico: formacionccya@ccc.org.co