Atención virtual

Productos y servicios destacados

icono

Implementación de transformación de gestión de proyectos o de valor (PMO o VDO)

Contamos con un modelo propio para acompañar a las organizaciones a transformar su proceso de gestión de proyectos brindándole metodología, herramientas tecnológicas, tableros de control y capacitación para que logren mejorar sus indicadores de gestión y resultado con su estrategia.

Otros Servicios

Tablero de control standard en Power BI

Construimos tu Dashboard acorde a las necesidades de tú compañía. Podrás contar con sistemas de visualización, monitoreo y control de indicadores que le permitirán a tu entidad más velocidad para la generación de informes, confiabilidad y eficiencia.

Simulador para preparación a la certificación PMP®

Más de 2.000 preguntas en inglés y español con nuevos prototipos de preguntas según el ECO 2021.
30 exámenes para un total de 36 horas de simulación:
• 5 grupos de procesos
• 10 gerencia de Proyectos
• Enfoque ágil/híbrido
• Enfoque Predictivo
• Dominio Personas
• Dominio Procesos
• Dominio entorno empresarial

KIT para preparación a la certificación PMP®

KIT de preparación efectiva para la ceRtificación PMP®, contiene libro, simulador, y plegable como ayuda didáctica. Se encuentra en versiones FULL KIT o KIT BASICS.

Curso pregrabado de MS Project®

Este curso ofrecerá un material inigualable por su teoría y la experiencia del docente que le permitirá adquirir los conocimientos necesarios y suficientes para que pueda gestionar proyectos utilizando la herramienta de MS Project.

Vouchers de certificaciones Certiprof

Somos Partner de Certiprof, de tal forma que pueden adquirir el link de presentación del examen para más de 40 certificaciones internacionales.

Outsourcing en gerencia de proyectos

Servicio en el cual Domuz ofrece recursos en sitio o virtuales con conocimiento y experiencia en uso de marcos como PMBOK®, PRINCE 2, SCRUM, KANBAN, para integrarse al equipo a cargo de proyectos para asumir los proyectos asignados entre 1 a 4 máximo por recurso. Cuenta con el acompañamiento senior desde los fundadores de la compañía.

Control de proyectos

Servicio en el que Domuz asume el control de un proyecto con el compromiso de realizar la gestión y control legitima del proyecto encargado de la organización, asumiendo gestión con proveedores, generación de informes, presentación a comité de la organización, donde la organización confía en la buena gestión de Domuz para lograr que el proyecto cumpla con alcance, tiempo y costo. Es necesario que el recurso Domuz sea legitimado por el cliente y que se otorguen los recursos financieros y humanos necesarios para lograrlo. Domuz genera las alertas respectivas al cliente de manera periódica.

Casos de negocio

Se genera un análisis técnico, financiero, económico, ambiental, entre otros con el objetivo de presentar un documento que contiene el análisis para que la organización decida iniciar o no el proyecto.

Interventoría

Se genera un acompañamiento que tiene como propósito hacer inspecciones sobre la correcta ejecución de un objeto contratado por un cliente que espera alertas tempranas que permitan que el proyecto llegue a buen término cumpliendo con alcance, tiempo y costo.

Oficinas de proyectos (PMO)

Se genera un acompañamiento consultivo que sigue el modelo Domuz, realizando 10 fases: contexto, pre-diseño, desarrollo del diseño, herramientas tecnológicas, tablero de control, sensibilización, pilotos, gestión de cambio, capacitación, reajuste a la metodología hasta lograr una transformación del proceso de gestión de proyectos.

Oficinas de entrega de valor (VDO)

Es llamado el centro de excelencia ágil, se genera un acompañamiento para realizar coaching para equipos, para organizaciones planas, orientando en marcos ágiles buscando el WoW para que se logre un método que sea el ajustado para la organización y el equipo. La implementación de una VDO busca impulsar la transformación, maximizar la captura de valor, facilitar la entrega de resultados en la organización.

Diagnóstico de madurez

Se genera un acompañamiento con el objetivo de revisar el nivel actual de gerencia de proyectos y compararlo con marcos de madurez que permitan plantear un roadmap que le permitan a la organización madurar en la gerencia de proyectos.

Diagnóstico e implementación del SGSI

Se genera un acompañamiento que permite valorar el avance del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información bajo la norma ISO 27001/ISO 27002, reconociendo la brecha que se tiene para proceder a plantear las fases de implementación donde participen los colaboradores de la organización y el patrocinio de las directivas.

Auditoría interna de segunda parte de ISO 27001/27002

Consiste en un acompañamiento donde un experto certificado en ISO 27001/ISO 27002 revisa cada uno de los documentos construidos, el proceso de implementación del SGSI para generar un informe que permita cerrar brechas aún existentes y que deben ser analizadas para poder tener la visita de un ente certificador.

Pruebas de vulnerabilidad

Se genera un acompañamiento que realiza una evaluación de las vulnerabilidades de un alcance acordado de sistemas de TI en una organización, se generan informes ejecutivo y detallado con recomendaciones para ser abordadas por la organización.

Análisis de brechas de circulares emitidas por el gobierno

El gobierno colombiano genera a través de algunas de sus entidades como la Super intendencia financiera, la super intendencia de industria y comercio, la super salud, entre otras diferentes circulares con el objetivo de que las organizaciones cumplan con ciertos elementos que buscar mejorar los servicios prestados por las diferentes organizaciones; en ese sentido Domuz acompaña a las organizaciones a realizar una valoración de cumplimiento de brecha y genera un informe de recomendaciones para cerrar o subir el nivel de cumplimiento.

Desarrollo de plan estratégico de seguridad de la información (PESI)

La seguridad de la información puede ser un requerimiento regulatorio o simplemente una consideración estratégica que una organización decide implementar, y en ese sentido Domuz genera un acompañamiento para construir después de un diagnostico un documento llamado PESI donde se observa las recomendaciones a tener en cuenta para lograr la implementación de una manera lógica y con costo beneficio asequible para la organización.

Desarrollo de Plan de continuidad de negocio ISO 22301

Las organizaciones se han visto amenazadas en su continuidad por no contar con un plan que les permita continuar sus operaciones y por ello Domuz basándose en la experiencia y el uso de marcos como ISO 22301 acompaña organizaciones a generar los elementos requeridos como la matriz BIA, RTOs, RPOs necesarios para plasmar en un documento el plan de continuidad de negocio.

Desarrollo del plan de tecnología de la información

Las organizaciones evidentemente requieren de un proceso de tecnología y la implementación de iniciativas que den respuesta al negocio, entre esas se pueden encontrar implementación de bases de datos, de herramientas, de contar con infraestructura en la nube, o plataformas en la nube, o software como servicio, que requieren ser plasmadas en un plan o documento que presente un roadmap en tiempo para conocer además presupuestos y distribuir así el esfuerzo y la inversión.

Arquitectura empresarial

Se utiliza el marco TOGAF para abordar un análisis de procesos, personas y tecnología que permita generar un diagnostico llamado ASIS, y posteriormente unas recomendaciones en un TOBE, que le permitan a la organización aumentar las capacidades para desarrollarse de manera adecuada brindando los productos y/o servicios que ofrece.

Transformación Digital

Se realiza un análisis centrado en el cliente a través de journey map, que permita entender en qué puntos la organización requiere una respuesta que lo lleve a transformarse digitalmente, identificando áreas estratégicas con oportunidades, y así mismo las optimizaciones de procesos y de tecnología para crear y mejorar un ecosistema digital conectado dinámicamente.

Transformación organizacional ágil

Este acompañamiento es un desafío en donde se abordan temas como la cultura, gestión de cambios, los equipos de trabajo, y está basado en los principios de mejorar la calidad de los procesos, mejorar el compromiso y la rapidez, monitorear el aumento de la productividad y organizar equipos multidisciplinarias. Es fundamental aquí convivir con la adaptación y ajustes para lograr la transformación y depende en alto porcentaje de la organización acompañada.

Curso de Gestión de proyectos basado en el PMBOK V7

Después de que el PMI® anunció el ECO 2021, un gran volumen de interesados en la certificación PMP® Y CAPM® ha hecho un esfuerzo por certificarse con la versión PMBOK V6. Sin embargo, el PMI® lanza en agosto 2021 la guía PMBOK V7, lo cual ha generado gran confusión en los interesados al considerar que el examen durante el año 2022 tendrá valoración sobre la Guía del PMBOK V7, lo cual es necesario aclarar que no es así, pero si se hace interesante irse apropiando del nuevo MARCO para cuando el ECO salga en principios en el año 2023 estar más preparados para un futuro curso de preparación a la certificación PMP bajo lineamientos del PMBOK V7. De igual manera conocer la guía PMBOK V7 genera una gran expectativa a nivel organizacional para lo cual este curso es muy propicio para entregar ese conocimiento basado en principios, dominios y principalmente la generación de valor.

Curso de preparación a la certificación PMP® o CAPM®

En este curso usted obtendrá la preparación esencial para pasar los exámenes PMP® y CAPM ®. Mediante el desarrollo de nuestra metodología y material de preparación, con el cuá alcanzará las habilidades y conocimiento necesario para presentar el examen. El curso ha sido diseñado para que el estudiante repase los contenidos más importantes de cada unidad del PMBOK® Guide Sexta Edición (A guide to the Project Management Body of Knowledge del Project Management Institute, Inc), la guia ágil del PMI®, el Marco SCRUM, los dominios de Personas, Recursos y ambientes, mediante nuestro material creado y revisado por gerentes de proyecto certicados PMP®; que adicionalmente contiene los temas que no están incluidos en el PMBOK® y debe saber para el examen.

Curso de Gestión de cronograma basado en MS Project

Este curso ofrecerá un material inigualable por su teoría y la experiencia del docente que le permitirá adquirir los conocimientos necesarios y suficientes para que pueda gestionar proyectos utilizando la herramienta de MS Project. Tiene 6 sesiones remotas – síncronas para aclaración de dudas y desarrollo de talleres que le permitirán tener una claridad única sobre el manejo de MS Project.

Curso de Scrum Master

Curso que le permitirá cubrir todo el conocimiento del marco Scrum, definiciones claves, y roles, necesarios para validar y presentar el examen a la certificación SMPC, se impartirán conocimientos sobre prácticas de scrum, planificación, eventos, monitoreo, roles,

Curso de Comunicación Asertiva

La comunicación es la habilidad que nos permite expresar nuestros pensamientos, ideas, sentimientos, expectativas, emociones, y todo lo que nuestra mente procesa y crea a una o mas personas. Sin embargo cada persona tiene una realidad propia, distinta, formada por sus propias creencias, valores, experiencias y aprendizajes que hace que cada uno de nosotros vea el mundo diferente, desde otra percepción y perspectiva, es allí donde la comunicación más que una habilidad se convierte en una herramienta de gestión que busca la creación de realidades compartidas enfocadas en el logro de los objetivos personales y organizacionales.

Curso de Habilidades gerenciales para la gestión de equipos y stakeholders

Todo proyecto o iniciativa tiene un elemento fundamental del cual depende el éxito o fracaso del mismo: el elemento humano, sin él no se logra que las organizaciones evolucionen. Esto hace que su gestión vaya más allá de mantener informados a nuestros interesados, se debe lograr que cada uno de ellos aporte desde su rol y se involucre de tal forma que el proyecto sea de ellos y no de la persona o personas que lo gestionan, eso garantiza que se cumpla con alta satisfacción los objetivos planteados por cada proyecto.

Taller de gestión de equipos Coworking

El ser humano es un ser social por naturaleza, por ende, trabajar con otros es una habilidad indispensable para su supervivencia. Puede sonar dramático en esta época, sin embargo, la supervivencia ahora es competitividad laboral individual y grupal. Lograr esa sinergia entre los miembros de los equipos de trabajo, las tendencias en las nuevas formas de trabajo y las mezclas generacionales que podemos encontrar en cada uno de ellos implican tener nuevas herramientas para lograr gestionarlos y llevarlos a su máximo nivel en pro del logro de los objetivos de las organizaciones.

Introducción a la gestión de cambio organizacional

La agilidad organizacional es la capacidad de las organizaciones de lograr convertir la información que poseen en ideas y luego ponerlas en ejecución con muy buenos resultados y en el menor tiempo posible, para esto se deben lograr cambios rápidamente esto implica personas con alta adaptación a lo nuevo o lo desconocido, es por eso que la gestión del cambio se vuelve una competencia de gran importancia en el mundo de hoy. Gestionar el cambio va más allá de un modelo, es una forma de ver las cosas a nivel organizacional, es un lineamiento cultural y por ello debe empezar a desarrollarse primero desde el ser y luego a nivel empresarial, esto garantizará la agilidad que el entorno de hoy en día requiere.

Curso de Agile Coach

Este curso que incluye además de la capacitación, el voucher para certificación, tiene como objetivos contar con una visión general sobre la agilidad, principales prácticas, competencias fundamentales que un agile coach debe tener para ser un catalizador de cambio en las personas y en las organizaciones. Está orientado para aquellas personas que deseen aprender e implementar las competencias del coaching para encontrar y gestionar los cambios necesarios y así alcanzar objetivos y cumplir metas.

ISO 27001 / ISO 27002

Este curso que incluye además de la capacitación, el voucher para certificación, está orientado a conocer de manera profunda los principios, conceptos y requisitos de ISO 27001:2013, identificar cómo desarrollar un SGSI, desarrollar habilidades para realizar auditorías, entender el Anexo A, ISO 27001:2013. El trabajo del curso incluye conferencias, debates, juegos de roles, ejercicios individuales y grupales para que pueda comenzar a entender la norma ISO 27001

Plan de continuidad de negocio

Este curso que incluye además de la capacitación, el voucher para certificación, está orientado a aprender sobre la gestión de la continuidad del negocio, especifica los requisitos de ISO 22301 para la planificación, el establecimiento, la implantación, la operación, la supervisión, la revisión, el mantenimiento y la mejora continua de un sistema de gestión documentado, a fin de que el negocio esté protegido contra incidentes disruptivos, así como reducir la probabilidad de ocurrencia de éstos, estar preparado, responder y recuperarse de ellos cuando se presentan.

Curso de Arquitectura Empresarial

Cada organización representa una entidad única, la cual tiene un contexto propio y singular que se debería analizar y conocer en detalle para sacar el máximo provecho de los recursos y así orientar la operación, innovación y transformación hacia los objetivos estratégicos organizacionales. Es así como entra en juego el concepto de crear y mantener una práctica de Arquitectura Empresarial como elemento clave para una transformación digital y posicionar estratégicamente a TI como base fundamental para apoyar el negocio. El marco TOGAF® del Open Group® nos ofrece un método, ampliamente reconocido a nivel mundial, para utilizarlo como un medio para conseguir mencionado fin: ¡Llevar a la organización al siguiente nivel!

Celoxys

Es una solución integral y colaborativa para gestionar sus proyectos, recursos y procesos de negocio. Maneja riesgos, incidencias, solicitudes de cambios, permite planificación, seguimiento a proyectos, gestión de portafolios, contabilidad de proyectos.

Sedes

Principal

Calle 10B No.67-43

¿Cómo llegar?

Casos de éxito

Close