Cali alcanzó 64 puntos en el índice GEIAL 2025, subiendo 10 puntos respecto a 2023. La capital vallecaucana escaló al puesto 6 entre 27 ecosistemas evaluados y se convirtió en la ciudad que mejor avance tuvo entre 2023 y 2025 en América Latina.
Cali registra avances en aspectos como las oportunidades del mercado, el apoyo al emprendimiento y la articulación entre las instituciones del ecosistema.
La Gobernación del Valle del Cauca, la Alcaldía de Santiago de Cali, la Cámara de Comercio de Cali, la Universidad Icesi y el Grupo GEIAL (Ecosistemas Inteligentes de América Latina) presentaron los resultados del Informe GEIAL 2025 durante el evento “Cali, Valle del Cauca: NIDO, un ecosistema que trasciende”, un espacio de encuentro entre líderes empresariales, academia, sector público y entidades de apoyo para reflexionar sobre los avances y retos del ecosistema emprendedor regional.
¿Qué es GEIAL?
El Grupo de Ecosistemas Inteligentes de América Latina (GEIAL) reúne a más de 100 organizaciones y 1.000 actores clave de 27 ecosistemas de la región. Su metodología, basada en el modelo ICEC-Prodem, mide 12 dimensiones del ecosistema emprendedor —entre ellas cultura, financiamiento, talento, políticas y gobernanza—, aportando inteligencia colectiva y evidencia comparada para el desarrollo sostenible del emprendimiento en América Latina.
“Este resultado refleja la fuerza del Valle como un territorio que innova y coopera. Desde la Gobernación seguiremos impulsando políticas que fortalezcan el emprendimiento, la ciencia y la innovación como pilares del desarrollo sostenible regional”.
Resultados destacados: Cali, el ecosistema que más progresa
Cali alcanzó 64 puntos en el índice GEIAL 2025, subiendo 10 puntos respecto a 2023 y escalando al puesto 6 entre 27 ecosistemas evaluados, siendo la ciudad con mayor avance en el periodo.
- Condiciones de la Demanda: +14 puntos
- Articulación y Gobernanza: +12 puntos
- Plataforma de Ciencia, Tecnología e Innovación: +11 puntos
- Empresas y Oportunidades: +11 puntos
Además, la ciudad se destacó en:
- Cultura Emprendedora: 71 puntos
- Apoyo Institucional: 70 puntos
- Capital Social y Redes: 69 puntos
“Este salto en el ranking es un reflejo de una Cali que vuelve a creer en su potencial. Apostarle a la innovación, al emprendimiento y a la sostenibilidad es la ruta para convertir a nuestra ciudad en un referente de desarrollo e inclusión en América Latina”.
Entre los logros más significativos se destaca que el consumo en la ciudad creció 21 puntos, mostrando un mercado interno más dinámico, reflejado en una mayor apertura de las personas y empresas a productos y soluciones innovadoras. La visión estratégica común aumentó 17 puntos, consolidando una agenda compartida entre actores públicos, privados y académicos. El ecosistema cuenta con más de 400 mentores y una red de clústeres productivos que impulsan la competitividad y la innovación.
“Estos avances son el resultado del trabajo conjunto entre emprendedores, empresas y la institucionalidad. Desde la Cámara seguiremos promoviendo conexiones que generen oportunidades y capitalicen el talento caleño en el mundo”.
Desafíos identificados
- Mejorar el acceso al financiamiento (48 puntos)
- Fortalecer la atracción y retención de talento emprendedor (55 puntos)
- Avanzar en regulaciones y políticas más favorables para las empresas (57 puntos)
Frente a estos retos, se recomienda impulsar la oferta de financiamiento privado, trabajar para potenciar el talento —incluyendo la conexión de la diáspora empresarial— y promover el ajuste de las regulaciones en coordinación con el gobierno nacional.
“El conocimiento y la innovación son motores esenciales para sostener este crecimiento. La academia tiene el reto de seguir formando emprendedores con visión global, liderazgo ético y compromiso con el desarrollo del territorio”.
Empresas destacadas
El informe resalta empresas caleñas como Swiset, Wekall, Innhealth, Vaas, Educambio y Kurati, que lideran en innovación, impacto social y proyección internacional. También destaca el papel de la Universidad Icesi y la Cámara de Comercio de Cali como pilares del ecosistema emprendedor.



