Conoce los resultados
Testimonios
Información para Extensionistas
Mejora tus procesos y lleva tu empresa al siguiente nivel
El acompañamiento especializado que tu empresa necesita está aquí. Con Fábricas de Productividad y Sostenibilidad, accedes a 60 horas de consultoría experta para optimizar procesos, aumentar tu rentabilidad y fortalecer tu estrategia comercial.
Más de 600 empresas le han apostado a producir más, mejor y con mayor valor agregado. ¡Qué esperas para unirte!
Empresa
Las empresas que participen en el programa Fábricas de Productividad y sostenibilidad tendrán los siguientes beneficios:
- 1. Transferencia de modelos y herramientas a través del uso de la metodología extensionismo tecnológico (Manufacturing Extension Partnership), con hasta 60 horas de acompañamiento in house de la mano de expertos en productividad
- 2. Desarrollo de capacidades (entrenamiento) y habilidades laborales.
- 3. Reducción de costos y tiempos de producción.
- 4. Optimización del consumo de energía.
- 5. Mejoras de la calidad en sus procesos.
- 6. Producción sostenible.
- 7. Aumento de su rentabilidad.
Nota: Los beneficios pueden variar conforme a la naturaleza o línea de intervención que seleccione la empresa.
El Programa atenderá a las Empresas en alguna de las nueve (9) líneas de servicios que, según la experiencia de Colombia Productiva, son clave para incrementar su productividad, competitividad, sostenibilidad y rentabilidad, a saber:
LÍNEA DE SERVICIO | OBJETIVO |
---|---|
Transformación Digital | Aumentar la productividad de las empresas mediante el uso efectivo de la tecnología, optimizando tiempos de procesos internos y mejorando la experiencia del cliente. |
Gestión Comercial | Mejorar y optimizar el rendimiento de las empresas, mediante la aplicación de estrategias y procesos comerciales que aumenten la rentabilidad y el volumen de ventas de estas. |
Desarrollo y Sofisticación de Bienes y/o Servicios | Aumentar la productividad de las empresas, mediante la reinvención ágil de sus bienes, servicios y nuevos procesos para atender las nuevas demandas de mercado y formas de comercialización. |
Productividad Operacional | Aumentar la productividad mediante la identificación y reducción de desperdicios en tiempo y recursos, generando ahorros y beneficios económicos. |
Productividad laboral | Aumentar la productividad mediante la mejora en el desempeño de los trabajadores con roles claros y definidos, cargas equilibradas, liderazgo efectivo y seguimiento continuo. |
Gestión de Calidad | Aumentar la productividad reduciendo las no conformidades, estandarizando procesos y fomentando una cultura de calidad que eleve la satisfacción del cliente. |
Logística | Optimizar los costos logísticos de las empresas, disminuir los tiempos de entrega y mejorar la gestión de inventarios y flujo de productos sin afectar su calidad. |
Sostenibilidad Ambiental | Generar oportunidades de negocio y reducir sobrecostos asociados a la gestión óptima de materia prima y desperdicios. |
Eficiencia Energética | Reducir la intensidad en el consumo de energía en las empresas, produciendo más con menos recursos energéticos. Logrando significativos ahorros económicos y un menor impacto en el medio ambiente. |
- Las empresas deberán dar cumplimiento a los siguientes requisitos para participar en el programa Fabricas de Productividad y Sostenibilidad.
Pertencer a uno de los siguientes tamaños establecidos Decreto 957 de 2019, acorde con la información reportada en el Registro Mercantil.
Contar con al menos los últimos dos años consecutivos de operación.
Contar con mínimo 4 personas vinculadas bajo cualquier modalidad de contrato.
Tener al menos dos años de constituida.
Ser parte de los sectores de Manufacturas, Agroindustria (no se incluye agricultura) y Servicios.
Obtener un puntaje superior al 49,5% en el Autodiagnóstico que se realiza al momento de la inscripción en el portal de Colombia Productiva.
Tener registro mercantil actualizado.
Aporta la contrapartida, dependiendo del tamaño en el que se clasifique.
- Las empresas deben aportar máximo entre el 10% y el 100% del costo de la intervención, acorde con su clasificación por rangos. El porcentaje restante y los gastos de operación del Programa se dividen entre Colombia Productiva y la Cámara de Comercio de la región.
- Para volver a participar en el Programa, la empresa debe estar a paz y salvo con los aportes a su cargo en el marco del Programa y haber diligenciado la encuesta de satisfacción.
- Si una empresa decide retirarse o es expulsada del programa Fábricas de Productividad y Sostenibilidad antes de que el Extensionista termine la Asistencia Técnica, la empresa no podrá solicitar el reembolso del dinero y no podrá volver a participar en el Programa Fábricas de Productividad y Sostenibilidad.
- En el mercado, una intervención como las que ofrece Fábricas de Productividad, puede oscilar entre los 15 y 30 millones de pesos, dependiendo de la línea de servicio que necesite la empresa.
- Las empresas cuya clasificación, conforme al Decreto 957 de 2019, se establezcan como Grandes Empresas, no contarán con descuento y, si desean participar, deberán pagar el valor total de la intervención correspondiente a $14,100,000.
90%
De descuento
Paga sólo
$1.410.000
80%
De descuento
Paga sólo
$2.820.000
70%
De descuento
Paga sólo
$4.230.000
¿Cómo generamos impacto?
Ellos te lo cuentan
Fábricas Te Conecta
Accede a los eventos, capacitaciones, cursos,
webinars y talleres que tenemos para ti.
